Literatura Castellana 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,5 KB

1.Poesía lírica de tradición oral Jarchas1.Las jarchas están inspiradas en un tema único. ¿Cuál es? ¿En voz de quién está expresado? Las jarchas están inspiradas en temas de amor y están expresadas en voz de una muchacha que habla de sus experiencias amorosas a sus hermanas o a su madre. 2.Las jarchas presentan una estructura parateatral. ¿Cuál de las jarchas propuestas siguen la estructura del diálogo? ¿Que figuras femeninas aparecen en las jarchas segunda, tercera y cuarta? La jarcha que presenta una estructura de diálogo es la 2: Decid vosotras, ay hermanitas ¿cómo he de atajar mí mal? Sin el amigo no puedo vivir; ¿adónde he de ir a buscarlo? Las figuras femeninas que aparecen son la madre y las hermanas. 3. ¿Qué relación mantiene la jarcha con la moaxaja? ¿Qué sabes acerca de la heterogeneidad social y lingüística entre jarchas y moaxajas? La relación que mantienen las jarchas con la moaxajas es que las jarchas constituyen la parte final de la moaxaja, que eran poemas cultos que tuvieron su momento de esplendor en Al-Ándalus. Una jarcha es una composición lírica popular de la Hispania musulmana que constituía la parte final de la moaxaja. Están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, o en la lengua romance que utilizaban los andalusíes, impropiamente llamada mozárabe. Fueron escritos por poetas cultos árabes. Mientras que las moaxajas son poemas cultos que tuvieron su momento de esplendor en Al-Ándalus y están escritos en versos cortos. Lírica tradicional castellana. 1. De los poemas propuestos en este apartado, ¿cuáles son canciones de amigo? ¿Qué tienen en común con las jarchas? Las canciones de amigos son el apartado 6. Tienen en común con las jarchas que son canciones de mujer que añora a su amante, tienen mínima variación léxica entre versos o grupos de versos. 2. ¿En qué zonas de la Península se desarrolló la canción de amigo? ¿Es un género autóctono? En el siglo XII varios reyes de Castilla y León tuvieron el gallego por lengua materna, por tanto lengua que se plasmó en todo tipo de escritos, por tanto las cánticas provienen de Galicia. 3. ¿Cuál de estas canciones es una albada? ¿Por qué? ¿Qué función tiene el paralelismo? La segunda jarcha es una albada, porque es una interpretación que se realiza en honor a los recién casados justo antes del comienzo del banquete nupcial normalmente una cena. Son típicas de la provincia de Soria perteneciente a Castilla León. La función del paralelismo es ser una figura de repetición, una semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. 4. Explica el simbolismo que contienen los siguientes versos de la canción tercera: Yo me iba, mi madre/ Las rosas coger: / Hallé mis amores/ dentro del vergel. El simbolismo es un movimiento artístico que pone en común las investigaciones de pintores, poetas y literarios. En estos versos el simbolismo que se usa es el del campo, usando palabras como vergel, coger rosas... 5.Marca en la canción cuarta el estribillo y la glosa o mudanza El estribillo es: Al alba venid buen amigo y Amigo el que yo más quería, el que yo más amaba. La glosa es el resto del poema: Venid a la luz del día, non traigáis compañía. 6. Analiza algunos aspectos de la letrilla de Góngora (poesía quinta) -Comenta el contraste entre el ayer y el hoy que aparecen en el estribillo Ayer fueron tiempos bonitos: Ayer maravilla fui, mientras que hoy son tiempos dolorosos: Hoy sombra mía aún no soy. -¿En qué versos hay una detención y deleite en el tema de la belleza? En el verso 6: Flor es el jazmín, si bella, no de las más vividoras. -¿Con que flores se compara la flor de la maravilla y a qué conclusión se llega? La flor de la maravilla se compara con el jazmín, se llega a la conclusión de que es muy bella, y que a pesar de no ser de las más vividoras es la más bella sin duda. -¿Por qué dice que el girasol es el Matusalén de las flores? Porque es la más antigua. 2. Poesía épica. Los cantares de gesta. Cantar del Mío Cid. 1. El cantar del Mío Cid está inspirado en un personaje real: Rodrigo Díaz de Vivar. Busca información sobre este personaje histórico. Rodrigo Díaz de Vivar fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada El Levante de la Península Ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad del rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de julio de 1094 hasta su muerte. Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar del Mío Cid Ha pasado a la prosperidad como el Cid Campeador o El Cid. Por el sobrenombre Campeador fue conocido en vida, y El Cid aparece por primera vez en Poema de Almería. 2. ¿Qué tres cantares integran la estructura externa del Cantar del Mío Cid? El cantar del destierro, El cantar de las bodas de las hijas del Cid y El Cantar del destierro. 3. ¿Cuál es el tema de este fragmento? El Cid ha estado desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles a tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real. 4. De los sus ojos/ tan fuertemente llorando. Explica en qué consiste esta figura retórica. ¿Qué sentimiento transmiten estos catorce primeros versos del Cantar? ¿Qué rasgos afloran sobre la personalidad del héroe? Asíndeton: Supresión de las conjunciones para otorgar más agilidad. Los sentimientos que transmiten los catorce primeros versos son tristeza, dolor nostalgia, pena. Los rasgos que afloran sobre su personalidad son de valentia y el saber aceptar las cosas. 5. Si añadimos el verso 15 'Con gran honra por Castilla'/ entraremos a la vuelta. ¿Cómo reacciona el Cid ante las contrariedades? ¿Cuál es el tema principal del Cantar? ¿Por qué la estructura interna del Cantar se basa en el honor-deshonor? El Cid reacciona favorablemente ante las contrariedades, ya que aunque lo echan de Castilla se va sin reclamar. El tema principal del cantar, es el destierro de Castilla. Se basa en el honor- deshonor, porque el Cid es un hombre honorable, pero lo pierde cuando lo echan de Castilla. 6. ¿Cómo están agrupados los versos? ¿Qué medida tienen? ¿Cómo es la rima? El cantar está dividido en 6 fragmentos, algunos de 12 versos. La rima es a- sonante: 15A, 15B, 14A, 11C, 15D, 16 C. 7.Señala rasgos del estilo épico. -Está estructurado en tiradas de versos decasílabos hasta hexadecasílabos -Es de rima asonante -La tirada forma una unidad de acción -El verso está dividido por la mitad (cesura) 8. ¿Qué le ocurre a Minaya Álvar Fáñez durante el combate? ¿Quién le socorre? Que mataron a su caballo y fueron a socorrerlo las tropas de cristianos. 9. En un momento de esta secuencia hay una acción bélica por parte del Cid algo exagerada. ¿En qué versos sucede esto? En los versos 748-741: Se acercó a un oficial moro que tenía un buen caballo y con el brazo derecho le asestó un buen tajo. Lo cortó por la cintura y quedó en medio del campo. Y le ofrece el caballo a Minaya Álvar Fáñez. Y en los versos 759-762: Ha dado tres golpes al rey Fárix, falló los dos primeros y el tercero lo alcanzó, por la loriga abajo se ve brillar la sangre. 10. Elabora una lista con la terminología militar desde el verso 762 hasta el final de esta secuencia. Rienda, batalla, golpe, casco, derrotados, huyen, perseguidos, caza, refugió. 11. ¿Desde cuando están resentidos los infantes de Carrión? ¿Cómo deciden vengarse? ¿Dónde se manifiesta su crueldad? ¿Cómo se expresa el juglar ante tales acontecimientos? Deciden vengarse partiendo sin ellas y sin tener participación en las tierras de Carrión, las dejan desnudas y en ropa interior. Su maldad se manifiesta cuando las infantas les piden que las maten y ellos empiezan a golpearlas sin compasión hasta dejarlas inconscientes.



3. 5. Poesía culta del siglo XIV. El mester de clerecía. Juan Ruiz, arcipreste de Hita. 1. ¿Qué rasgos de la belleza de doña Endrina se destacan? ¿A qué ideal fe- menino responden dentro de la tradición literaria? 6.Poesía cancioneril del siglo XV Marqués de Santillana-La vaquera de la Finojosa. 1. ¿Qué diferencias encuentras entre esta serranilla y la cantiga de serrana que acabamos de comentar a propósito del Libro del Buen Amor? La diferencia entre las dos serranillas es la métrica. En la serranilla del libro del Buen Amor la métrica es de versos de 17 sílabas y versos de 14 sílabas, mientras que en esta serranilla la métrica es de 6 sílabas. 2.Comenta la métrica y la estructura. La métrica es de 6a, 6b, 6b, 6a, 6c, 6d, 6c, 6d. La estructura del poema se divide en 6 fragmentos. Jorge Manrique- Coplas a la muerte de su padre. 1. ¿A qué género literario pertenecen las Coplas de Jorge Manrique? Al género lírico porque el autor expresa sus sentimientos mediante la poesía. 2. ¿En qué consiste la llamada ''copla manriqueña''? Es una estrofa compuesta por versos octosílabos combinados con versos tetra- sílabos. 3. Copla I. ¿Cuál es la concepción del alma que aflora en esta copla? ¿A qué tópico hacen referencia los versos finales? La concepción del alma es que cada vez estamos más cerca de la muerte. Hace referencia al tópico literario Tempus Fugi (Fugacidad del tiempo) 4. Copla II. Explica por qué se dice que el tiempo es inconsciente y fugaz. Porque no nos damos cuenta pero el tiempo pasa cada segundo. 5. Copla III. Cuál es el tema? ¿Qué tópico literario aparece? A qué estamento se dirige el poeta? El tema es que a la hora de morir somos todos iguales independientemente de nuestra clase social. El tópico literario que aparece es Vita flumen con el que dirige a todos los estamentos Copla IV. A quién encomienda Manrique su invocación? ¿A quienes rechaza? Manrique encomienda al hijo de dios, y rechaza a los poetas. 7. Copla V. Cuál es su principal metáfora? ¿En qué tópico se sustenta? ¿Qué objetivo persigue? Si principal metáforas: Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir. El tópico utilizado es: Iter Vitae, y el objetivo perseguido es hacernos saber que nuestro final (la muerte) es igual para todos. 8. Copla XIII. Con qué se compara la fugacidad de los placeres y los goces sensuales? Los placeres son las trampas y nosotros caemos siempre en ellas. Copla XIV. ¿A qué estamento social se alude? ¿Cómo son todos ellos ante la muerte? En este poema alude a los ricos. Ante la muerte son todos iguales, como pobres pastores de ganados. 10. Copla XV. ¿Qué pasado quiere olvidar el poeta? ¿Por qué? Porque nos concentramos en el pasado y olvidamos el presente. 11. Coplas XVI y XVII. ¿Qué tópico cristaliza en estas coplas? ¿En qué consiste? ¿En qué verso de la copla XIV queda esbozado? El tópico que cristaliza es Ubi sunt, qué consiste en la pregunta: Donde estará? Queda esbozado en el verso que dice: ¿Qué fue de tanto galán, qué de tanta invención como trajeron? 12. Copla XXV. ¿Qué cambio de tono se produce en esta copla? ¿Cómo reacciona el poeta ante el elogio de su padre? ¿Decide ensalzarlo? El cambio de tono se produce cuando habla sobre la muerte de su padre. El poeta reacciona hablando de cosas del pasado ante el elogio de su padre Si que decide ensalzarlo porque no quiero encarecerlos 13. Coplas XXVI-XXVIII. ¿Se cumple lo afirmado en la copla XXV con res- pecto al elogio de la figura del padre? ¿Qué ideal y qué virtudes re- presenta? ¿Con quién se compara a don Rodrigo en estas coplas? ¿Qué efecto produce? Si que se cumple lo afirmado en la copla XXV porque sí que era un hombre digno de admirar. Encarna las virtudes la valentía y fidelidad y se compara a don Rodrigo con un emperador para así darle más fama. 14. Copla XXXIII. ¿Cómo se nos muestra a don Rodrigo? ¿Qué valores encarna? ¿Cómo se le presenta la muerte? Se nos muestra como un hombre que ya lo ha hecho todo en la vida. Encarna los valores de valentía. La muerte se le presenta amablemente llamándole a la puerta. 15. Copla XXXIV. ¿Qué le propone la Muerte a don Rodrigo? Que deje este mundo engañoso y que su corazón deje la fama que ganó. 16. Coplas XXXV-XXXVII. ¿Qué significado tiene el tópico que emerge en la copla XXXVI? ¿De qué tres vidas se habla en las otras estrofas? El significado es que si quieres vivir perdurablemente, gánatelo. De las tres vidas que habla son: -Vida de la fama: Es una vida de gloria conseguida con honor. -Vida sobrenatural: Es eterna y perdurable y se alcanza tras la muerte. Don Rodrigo lo consiguió gracias a sus virtudes heroicas -Vida terrenal: Jorge Manrique describe esta vida como fugaz y camino hacia la muerte 17.Copla XXXVIII. ¿Quién toma la palabra y cómo reacciona ante la Muerte? Reacciona favorablemente ante la muerte, ya que está conforme con la voluntad divina y que se lo lleve cuando sea su hora. 18. Copla XXXIX. ¿Qué pone de relieve esta plegaria y a quién va dirigida? Pone en relieve una persona que no le ha importado el dolor si tiene una compensación negativa hacia los demás; y está dirigida a Dios. 19. Copla XL. ¿A qué proceso ha sido sometida la imagen de don Rodrigo ? ¿Por qué éste tiene un buen morir? ¿Qué eran las Artes moriendi medievales? Su imagen ha sido sometida por los miembros de su familia. Tiene un buen morir porque sabe que será recordado por todos. Las Artes Moriendi medievales eran el nombre de dos textos interrelacionados escritos en latín que contienen consejos sobre los protocolos y procedimientos para una buena muerte y sobre como 'morir bien' de acuerdo con los preceptos cristianos de finales de la Edad Media.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
¿cuál es la concepción del alma que aflora en la copla i? ¿a qué tópico hacen referencia los versos de esta copla? Concepcion del alma manrique que diferencias encuentras entre esta serranilla y la cantiga de serrana que acabamos de comentar a propósito del libro de buen amor? a que proceso ha sido sometida la imagen de don rodrigo? TOPICO DE LA COPLA XVII DE JORGE MANRIQUE copla i. ¿cuál es la concepción del alma que aflora en esta copla? ¿a qué tópico hacen referencia los versos finales? .¿Qué rasgos de la belleza de doña Endrina se destacan? ¿A qué ideal fe- menino responden dentro de la tradición literaria? ¿con que se compara la fugacidad de los placeres y los goces sensuales? ¿Qué sentimiento transmiten estos primeros versos del cantar? ¿Qué rasgos afloran sobre la personalidad del héroe? cual es la concepcion del alma que aflora en la copla I de jorge manrique? 1. ¿a qué género literario pertenecen la coplas de jorge manrique? 2. ¿en qué consiste la llamada “copla manriqueña”? 3. copla i. ¿cuál es la concepción del alma que aflora en esta copla? ¿a qué tópico literario hacen referencia los versos finales? k cambio de tono se produce en esta copla? como reacciona el poeta ante el elogio de su padre? Poesía culta del siglo XIV. El mester de clerecía (II) ¿a quién encomienda manrique su invocación? ¿a quiénes rechaza? ¿qué tópico literario se desarrolla en las coplas xvi y xvii? ¿en qué consiste? ¿enqué verso de la copla xiv queda esbozado? ¿qué pretende demostrar con su empleoel autor ¿con qué se compara metafóricamente la fugacidad de los placeres y los gocessensuales en la copla xiii? copla i de jorge manrique: cuál es la concepcion del alma que aflora en esta copla? ¿Qué significado tiene el tópico que emerge en la copla XXXVI? proceso sometido la imagen de don rodrigo en qué zonas de la península se desarrolló la canción de amigo que rasgos de la belleza de doña endrina se destacan? cual es la concepcion del alma que aflora en la parte primera de laas coplas ¿en qué zonas de la peninsula se desarrolló la ?¿es un genero autoctono significado de la copla de 6 de jorge manrique concepcion el alma que aflora a que genero literario pertenecen las coplas de jorge manrique cuál es la concepción del alma que aflora en esta copla ¿Qué rasgos de la belleza de doña estructura parateatral significado 19. Copla XL. ¿A qué proceso ha sido sometida la imagen de don Rodrigo? ¿Por qué este tiene un “buen morir”? ¿Qué eran las artes moriendi medievales?