La lírica romana y sus principales exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

1. Habiendo desembarcado los soldados, César envió los barcos de regreso a Brindis esa misma noche, para que el resto de las legiones y la caballería pudieran ser transportados. Para este oficio habían hecho que Fufio Caleno, el legado, fuera expedito en el transporte de las legiones, y se había rendido.



2.



  • 3. Portam: puerta, portero: Diptongación de la -o- breve tónica en -ue-. Apócope de la consonante final -m.

  • Terram: Tierra, terrateniente: Diptongación de la vocal -e- breve tónica en -ie-. Apócope de la consonante final -m.

  • Annum: Año, anual: Simplificación de consonante doble y transformación en castellano. Apócope de la -m final. Apertura en -o de la -u final.

  • Plenum: Lleno, plenitud: Transformación del grupo consonántico inicial pl- en ll-. Apócope de la consonante final -m. Apertura de la vocal -u final átona se abre en -o.

4. Lírica

5. Autor metamorfosis: 5.3 Ovidio



Este género poético abarca formas y temas muy variados. El hilo conductor de sus contenidos es la órbita privada del ser humano, en contraste con la épica en la cual la temática está marcada por el ámbito público o social del hombre. La poesía tocada al son de la lira, de donde recibe su nombre, también nació en la época arcaica en Grecia. Sus temas están en la órbita de lo íntimo y lo personal. Se pueden distinguir subgéneros como la lírica monódica ejecutada por un solista y la coral por un coro. En Roma existían desde los orígenes cantos religiosos y rituales conocidos como carmina o cantos. Entre los fragmentos más antiguos del latín están algunos de estos como el de Los hermanos arvales, un canto de carácter religioso, de contenido difícilmente interpretable. Aparte de estos retazos, no se conservan poemas de tema original romano. Toda la lírica romana está inspirada en la griega.
Horacio entró de la mano de Virgilio en el círculo de Mecenas en el año 38 a. C. Su obra se clasifica en dos grupos: por una lado tenemos las Odas y los Epodos o Yambos y por otro las Epístolas y Sermones o Sátiras. Desarrolló la métrica eolia en latín, que había usado escasamente Catulo. Sigue los modelos griegos de la lírica arcaica como Arquíloco y Safo, pero también los poetas
helenísticos como Calímaco y los latinos como Catulo y Lucilio. Cuenta, pues, con una amplia y variada colección de fuentes literarias. Con sus Odas y sus Epodos, se alcanzan las más altas cotas de la poesía lírica de todos los tiempos.



En los Epodos y Sermones ataca a personajes de la vida pública, pero con más moderación que Arquíloco. Renueva la sátira comenzada por Lucilio en los Sermones, tampoco se puede permitir un crítica mordaz a su sociedad. Las invectivas se lanzan a personas sin entidad del todo definida: Tigelio, etc.
Hacia el año 23 a. C. publica Horacio las Odas, su obra posiblemente de más eco. Imita a los líricos eolios: Safo y Alceo, no sólo en la forma –usa sus versos- sino en los contenidos y el estilo. También a Anacreonte, Baquílides y Píndaro. Sus temas son tradicionales, él mismo no suele aparecer a penas en sus obras. El libro IV de esta obra apareció varios años después. Su siguiente obra fue Las epístolas. Compuesta en dos libros. A esta obra se agrega la llamada Epístola a los Pisones o Arte Poética. Después de Virgilio ha sido el poeta latino más seguido e imitado.
Propercio: pertenece también a la época de Augusto y se relacionó con el círculo de Mecenas. Si atendemos a su obra, su pasión poética nace de relaciones tormentosas. Elegías abarcan cuatro libros. Los tres primeros giran en torno a Cintia. Al final del tercero se aprecia ya el enfriamiento de la relación. Después de esto, en el libro IV se dedicó a la elegía patriótica.
Comparado con Tibulo, Propercio es más cercano a los alejandrinos y a la vida urbana. Tiene mayor habilidad para tratar un solo tema y agotarlo.
Ovidio nació en Sulmona en una familia acomodada, podemos destacar sus obras:
Amores: 5 libros de elegías eróticas, modelo de ete género. Se trata de una creación de juventud.
Cartas de heroínas: cartas de las más famosas enamoradas de la mitología a sus respectivos amantes, por ejemplo de Penélope a Ulises o de Medea a Jasón.

Entradas relacionadas: