Lírica y prosa barroca
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB
La preocupación por la ortodoxia religiosa conduce a la búsqueda de respuestas en la religión. LA sociedad se debate entre 2 extremos (los sueños de grandeza y suntuosidad y las derrotas militares y la miseria. Esto provoca un conflicto que desemboca en el afán por aparentar y el gusto por el espectáculo.
El Barroco se caracteriza por una visión pesimista y escéptica y por una profunda desconfianza en la naturaleza de las personas. La vida se percibe como una mentira y el mundo como un ligar caótico.
2-LA LITERATURA BARROCA:
Los temas son la preocupación moral, la fugacidad de la vida, la muerte.. Se utilizan mucho los contrastes que se refieren a la naturaleza equivocada de la realidad. El autor buscaba la originalidad, por eso se realiza un estilo complejo donde hay muchos recursos retóricos. Concepciones:
-El culteranismo busca la belleza formal mediante el uso de cultismos y la creacon de un lenguaje artificial. Góngora.
-El conceptismo se basa en el ingenio y se usa la paradoja, la ironía,el doble sentido.
Quevedo.
3-LA Lírica DEL Barroco:
Se conservan los géneros y la métrica italianizante y tiene mas valor el verso octosílabo, los romances... Los temas reflejan los misterios de la época y el estilo se acomoda a las innovaciones conceptistas y culteranas.
Góngora
- Los poemas populares incluyen composiciones de arte menor escritas en un lenguaje natural. Romances y letrillas. - Los poemas cultos son composiciones de arte mayor. Sobresale la Fabula de Polifemo y Galatea y las Soledades ( poema inacavado que destaca la vida en la naturaleza)
4-LA PROSA BARROCA:-
La prosa del pensamiento se vale de la sátira y la caricatura para criticar la sociedad. El estilo usado es el conceptista que era el favorito por los autores. -En la prosa de ficción se produce el explendor de la novela picareca con la publicación del Guzmán de Alfarache y el Buscón que siguen el modelo en el que esta escrito Lazarillo. -
La novela alegórica que expresa un enfoque del mundo pesimista. -Don Quijote obra con la que se inventa la novela moderna.
5-EL TEATRO Barroco: Lope de Vega creador de la comedia nacional contentó los gustos del pueblo
La comedia nacional se caracteriza por: -División de la obra en 2 o 3 actos. -Mezcla de elementos trágicos y comedios. -Ruptura de las unidades de tiempo y lugar. -Métrica adaptada a las situaciones. -Decoro expresivo.
Esta formula teatral fue seguida por muchos otros dramaturgos de la época.
Miguel DE Cervantes
Fue el creador de la novela moderna. Tuvo una vida azarosa: lucho en la batalla de Lepanto y permaneció cautivo 5 años y trabajo recaudando impuestos.
Las Novelas Ejemplares
Son un conjunto de 12 relatos cortos a los que titulo así porque creía que podían servir de ejemplos de la vida. Destaca "La gitanilla" y "El coloquio de los perros".
Don Quijote de la Mancha
LA 1ª se publico en 1605 formada por 52 capítulos y la 2ª parte se publico en 1615 un año antes de su muerte formada por 74 capítulos.
SeNtIdO
El propio autor declara que la realiza para burlarse de las obras de caballería y realiza una parodia que plantea el enfrentamiento entre la realidad y la ficción encarnados por dos hombres.
EsTiLo
Domina con maestría diversas formas literarias y varios registros lingüisticos. El autor adapta el lenguaje y parodia las novelas de caballería.
ArGuMeNtO
En la 1ª parte Alonso Quijano enloquece de tanto leer libros de caballería en su casa y quiere hacerse caballero andante. Convierte a Sancho Panza en su escudero. La primera parte acaba cuando unos vecinos le acen creer que esta encantado. En la 2ª parte comienzan la andadura por Aragón. Se alojan en la corte de unos duques que organizan aventuras falsas y el Caballero de la Blanca Luna le hace que vuelva a su pueblo. Antes de morir recupera su sano juicio y el que lo pierde es Sancho Panza.
Francisco DE Quevedo
Alcanzo muy joven la fama y participo en políticas. Es el máximo representante del conceptismo.
EsTiLo
Presenta un dominio magistral del lenguaje usando la ironía, la parodia y las metáforas, también usa expresiones vulgares e incluso neologismos. Así adopta un contunuo juego con el lenguaje usado.
La Obra en Verso
- Poemas amorosos: El autor recoge los motivos y formas para expresar una visión idealizadora y destrozada del amor. -Poemas morales y filosóficos: Trata en ellos cuestiones como el paso del tiempo. -Poemas satíricos y burlescos: Los diversos aspectos de la sociedad del momento son objeto de deformación en forma de caricatura.
La Obra en Prosa
Quevedo es uno de los mejores escritores en prosa. Sus obras abarcan temas y enfoques variados. -Los Sueños son un conjunto de piezas breves en las que el autor lleva a cabo una sátida de todos los sentidos. -El Buscón es una novela picaresca que narra la miserable vida de Pablos, escrita con un lenguaje ácido y basado de originalidad.
Lope de Vega
Cultivo la mayor parte de los géneros literarios pero destaco especialmente como autor teatral. Sus obras dramáticas debido
Lope, Poeta
Su poesía se basaba en el amor y la devoción religiosa. Lope practica y revitaliza las formas de la lírica popular. Su poesía culta se orienta hacie al conceptismo.
Lope, Dramaturgo
Obras conocidas como: -El caballero de Olmedo: Escenifica la historia de don Alonso, enamorado de Inés. El protagonista es asesinado por varios caballeros encabezados por don Rodrigo, al que mueven los celos. -Fuente Ovejuna: Aborda el problema del honor y el conflicto entre villanos y nobleza. Los habitantes del pueblo se rebelan contra Comendador.
Pedro Calderón de la Barca
Escribió un teatro de ideas.
Los Autos Sacramentales
Los autos sacramentales son obras en las que se reflejan los dilemas teológicos de la época mediante la alegoría.
Los Dramas
Aborda temas como el paso del tiempo, la naturaleza engañosa de la realidad, el honor.... -El Alcalde de Zalamea trata el tema del honor. -La Vida es un Sueño contrastan los principios de libre decisión y destino.