Leyendas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB
Tweet |
EL MISERERE El autor cuenta lo que le sucedió un día que fue a la biblioteca de la abadía de Fitero: Como todos los días que iba a la biblioteca, cogió un libro de música un miserere y encontró debajo de cada nota una palabra en alemán. También se dio cuenta de que el miserere no estaba terminado. Entonces, un señor que estaba sentado a su lado le contó la leyenda que se contaba sobre ese libro. Un día apareció en la abadía un hombre con aspecto de mendigo pidiendo algo de comer. Contó que era Músico y que le gustaría escribir un miserere. El sacerdote de la abadía le pregunto si no conocía el miserere de la montaña. Le contó que hacia muchos años había un monasterio en la montaña y que el hijo del noble que lo había construido lo incendio y murieron todos los monjes que Vivian en el. Desde entonces hay personas que dicen oír cuando pasan por la montaña a los monjes que murieron cantando un miserere. El músico mendigo al saber esto salio corriendo, como un loco, hacia la montaña para oír cantar el miserere de la montaña. Llegó hasta los restos del monasterio incendiado y espero a escuchar algo. Después de esperar mucho rato, de repente vio aparecer unos esqueletos vestidos con unos hábitos todos rotos y empezaron a cantar. El músico se desmayo. Al día siguiente el músico volvió a la abadía y dijo a los monjes que iba a escribir el miserere que había escuchado en la montaña. Escribió muchos borradores, lo intento muchas veces pero no conseguía acabar. Al final se volvió loco y se murió dejando el miserere sin terminar. Y ese era el miserere que el autor había encontrado en la biblioteca de la abadía con las anotaciones extrañas. EL BESO: Cuando el ejército francés entró en Toledo, uno de sus oficiales se hospedó en una iglesia, en la cuál se hallaba, sobre una tumba, la escultura de una mujer, doña Elvira de Castañeda. Nuestro joven protagonista quedó maravillado ante la delicadeza de la figura. Tanta fue la admiración que le causaba, que a la mañana siguiente, se lo comentó a sus compañeros. Estos en tono de burla decidieron reunirse con el joven oficial en la iglesia, para conocer a la mujer de piedra. Todos bebían y blasfemaban, hasta tal punto que cuando el capitán estuvo lo suficientemente ebrio se acercó hacia la estatua del marido de doña Elvira y le arrojó un vaso de vino a la cara. Luego se dirigió hacia la mujer, mientras que sus compañeros le replicaban que dejara a los muertos, cuando los labios del capitán casi rozaban los de la figura de piedra. Cayó al suelo con la cara destrozada. El hombre de piedra había defendido a su mujer, con una bofetada ante la atónita mirada de los franceses. LA VENTA DE LOS GATOS En esta historia habla el autor, de una historia que le pasó a él. Cuenta que un día paseando por Sevilla se fue al barrio de San Jerónimo y llegó a una venta llena de alegría, con mucha gente cantando y pasándoselo bien. Se tomó algo y mientras lo hacía dibujó a una chica, la que parecía llevar el mando del coro femenino. Cuando ya se iba a ir vino un chico, el que tocaba la guitarra y destacaba entre el grupo de chicos y le suplicó que le diera el retrato de su amada. Él lo hizo, y el chico le acompañó hasta las puertas de la ciudad y le contó sobre esa chica, que se llamaba Amparo y que llevaba viviendo con ellos desde pequeñita y que no sabían quienes eran sus padres. El autor se fue de Sevilla y volvió 10 años después. Todo le pareció muy cambiado y fue a la venta en la que estuvo para ver como iban las cosas. Se la encontró muerta, sin nadie, vacía, falta de alegría. Entonces el ventero le estuvo contando que un día vinieron unos hombres preguntando por Amparo que resultó ser la hija de un rico. Se la llevaron, no sin mucho luchar, y desde entonces la desgracia cayó sobre ellos. El hijo del ventero la amaba e intentó verla, pero no le fue posible. Luego construyeron el cementerio aquí al lado, y fue todavía peor porque dejó de venir la gente. Un día vieron un cortejo funeral, que resultó ser el de Amparo, que no se había acostumbrado a vivir así, en la riqueza. Desde entonces el hijo del ventero se volvió loco y está todo el día encerrado en su cuarto viendo el retrato de su amada.