Ley tavera pobres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB

INÚTILES PARA EL MUNDO (R. Castel 1987) 

¿Qué era un vagabundo?

 Hasta el Siglo XVI este término está asociado a bribón, rufián, holgazán, exhibidores de curiosidades,.. Los dos criterios constitutivos del vagabundo eran: la falta de trabajo, la ociosidad y  carecer de pertenencia comunitaria. Era un hombre sin trabajo, sin bienes, sin amo y sin hogar.Al considerar que el vagabundo está fuera de la ley de los intercambios sociales, no se puede esperar misericordia y debe ser perseguido como malhechor.

Medidas…

-el exilio o el destierro. Sobre todo derivado de que ya era des-territorializado.  La solución más efectiva que se propónía era el ajusticiamiento inmediato. 
-El trabajo forzado representaba una respuesta más moderada y más realista, consistente en convertir en útiles a los inútiles del mundo. Labores comunitarias (limpiar fosos o fortificaciones).-El trabajo obligatorio durante el encierro en hospitales.En Inglaterra hacia el Siglo XVI aplican como medida apresar a todo aquél que llevara más de tres días sin trabajar, podía cualquiera llevarlos ante el juez, y este aplicaba su sentencia.En pleno Renacimiento el vagabundo podía ser azotado si huía por segunda vez, se le aplicaba la pena capital.

¿Quiénes eran realmente?

Según diversos estudios tenían un perfil más semejante a lo que hoy llamamos desocupados.Jean Pierre Gutton (1973) establece que los vagabundos que no tenían un oficio o que vivían de la impostura, eran una minoría. El mayor número eran personas humildes.

¿QUÉ HACER CON LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LUGAR EN LA ESTRUCTURA SOCIAL?

La condena del vagabundo es el camino más corto entre la imposibilidad de tolerar la situación y la imposibilidad de transformarla.En la sociedad preindustrial la cuestión social generada por la indigencia válida, solo podía tratarse como una cuestión policial. Fue la injusta política del Antiguo Régimen.El proceso por el que la sociedad expulsa a sus miembros, obliga a preguntarse qué es lo que desde el centro obliga a esa dinámica.El escenario del debate:

Pobreza y prosperidad de la Castilla del Siglo XVI:

Un momento de esplendor para la economía española.Movimientos de población interna (del campo a la ciudad) y externa (América) y la entrada de población extranjera, convierten a España simultáneamente a su esplendor, en núcleo de grandes problemas sociales. Los pobres auténticos o fingidos, se incrementan en número debido a esa prosperidad.El proceso secularizador atribuye la responsabilidad de la asistencia desde la Iglesia y la caridad privada, hacia las instituciones públicas.Aquí radica el auténtico fondo del debate sobre la pobreza: el papel de los poderes públicos en la corrección de las necesidades sociales.Asistimos al progresivo abandono del teocentrismo medieval por una concepción antropocéntrica del mundo.

PENSADORES ESPAÑOLES EN EL Siglo XVIJuan Luis VIVES 1492-1540
Obra:“Del socorro de los pobres” 1525.Libro primero: el pobre es algo más que un elegido de Dios. Dedicada a la limosna y sus límites.Libro segundo: el fenómeno colectivo de la pobreza.De él arranca un dilatado debate sobre la pobreza.Fue el primero que realizó una propuesta formal para que la atención a los pobres dejara de ser un simple medio con el que ejercer la caridad cristiana, para convertirse en una verdadera función pública.La asistencia a los pobres de forma pública se debe a la insuficiente aplicación de la caridad.Censar a los pobres que viven en los hospitales, a los que mendigan públicamente y a los que están recluidos en sus casas.Medidas preventivas (educación para niños y niñas) , curativas y asistenciales contra la pobreza.No se aparta de la caridad, en el ámbito de los principios de asistencia, pero propone un sistema racional de sacar al pobre de su indigencia.Suprimir la mendicidad, a través del trabajo.PLANTEA :Que sea la administración quien se haga cargo del cuidado y atención de los pobres mediante medidas concretas: Diagnóstico de situación de la pobreza Elaborar un censo control rígido de los hospitales y las fundaciones.Administración rigurosa de los bienes públicos. Máxima “ganarás el pan con el sudor de tu frente”.Con estas medidas entendía que el honor de la ciudad aumentará, se reducirán los robos y delitos, mejorará la tranquilidad y seguridad ciudadana.Sus ideas pueden seguirse hasta la Ilustración española.SEGUIDORES DE VIVES:Juan DE MEDINA (1492-1572)Miguel DE GIGINTA (1534-1588) PÉREZ DE HERRERA (1556-1620)

DOMINGO DE SOTO (1494-1560)

RELIGIOSO DOMINICO. PROFESOR DE LA U. DE Salamanca.Obra: “Deliberación de la causa de los pobres”.1545RÉPLICA A VIVESObra “Deliberación de la causa de los pobres”(1545).Critica la acción de las instituciones con los pobres.Defiende su derecho a ejercer la mendicidady pedir limosna.La asistencia al pobre es una cuestión de conciencia sometida al ámbito de lo religioso, no propia de la autoridad pública. Considera humillantes los controlesDiferencia entre pobres legítimos e ilegítimos.Defiéndela idea y práctica del socorro de los pobres, frentea la idea decontrol.Manifiesta reticencia al intervencionismo público en materia de organización y asistencia a los pobres.Considera que el recogimiento de los pobres no soluciona el problema, además de ser escaso.Reclama para los mendigos la libertad de movimiento que cuentan los ricosPUNTOS EN COMÚNEn Vives se concibe un estado paternalista que culminara en el Siglo XX con el estado de bienestar; y en Soto las posiciones para entender una revisión del Estado de Bienestar.

Juan DE MEDINA. (1492-1572)

BENEDICTINO. OBRA: “De la orden que en algunos pueblos de  España se ha puesto la limosna para remedio de los verdaderos pobres”.PARTIDARIO DE LAS MEDIDAS LEGALES IMPLANTADAS PARA EL CONTROL DE LA MENDICIDAD.Plantea una clara separación entre la vida religiosa y la civil.Atribuye a las autoridades civiles el control de la mendicidad.Lo novedoso de sus propuestas es que la mendicidad debe ser suprimida mediante un eficaz sistema público de ayudas.La cuestión de la pobreza se aborda a través de la obligación al trabajo. Para él, la mendicidad no es una cuestión de caridad o tema religioso, sino un problema económico y político.Defiende la necesidadde una organización racional que asegure en el reino el mantenimiento del verdadero pobre.La atención a los pobres verdaderos debe hacerse en sus propias estancias, mediante la concesión de limosnas concebidas al modo de renta mínima de subsistencia per cápita.Contribución de los ciudadanos mediante limosna pública y privada.Juzga necesaria la persecución por la autoridad publica de los mendigos que, mantenidos en sus estancias piden limosna en la calle.

Miguel DE GIGINTA (1534-1588)

Canónigo catalán. Escribe y desarrolla su labor en Castilla, Portugal y Aragón. En su obra distinguimos tres elementos:Crisis económica de los Reinos de Castilla en la segunda mitad del s. XVI.La mala gestión de las instituciones asistenciales. Enriquecían al personal que lo administraba.La Reforma y la Contrarreforma. Concilio de Trento (1545) En los municipios europeos la asistencia era una función del municipio, los vagabundos obligados a permanecer en los asilos públicos.
Giginta propone controlar la mendicidad no por procedimientos coactivos u obligatorios, sino indirectos, y para ello las CASAS DE MISERICORDIASus carácterísticas:Son un instrmento para el control de la mendicidad.Son un instrumento para la regeneración de los pobres (reforma moral y educativa). Critica la ociosidad. Gran influencia posterior. La casa de misericordia será el establecimiento asistencial típicopara los pobres y para la beneficencia en general.En su OBRA:“Remedio de pobres” hasta cincuenta males que se evitarán con las Casas de Misericordia: disminuyendo la ociosidad, se acabará con parte del desorden reinante; se eliminará la exhibición pública de la enfermedad, recluída en el hospital; se multiplica la fuerza del trabajo; se regularán los salarios a la baja.Alcanzaron éxito inmediato y numerosas Casas de Misericordia se abrieron en las décadas de 1570 y 1580. Su popularidad permanecería incluso dos siglos después cuando los ilustrados recuperen parte de sus ideas.Reducción de Hospitales.El trabajo y limosnas de los propios acogidos.Administración más rigurosa de las obras de misericordiaPero sobre todo son ”los prelados, gobernantes y ricos quienes han de emplear sus bienes no en lujos, sino en aliviar el desamparo de los pobres”. (Cavillac 1979).Gestión: atribuida a seglares.

PÉREZ DE HERRERA (1556-1620)

Médico de galeras durante el reinado de Felipe III y seguidor de Giginta.Obra: Al amparo de los pobres 1598Conocíó bien el mundo de la marginalidad. Gran preocupación por los huérfanos, incorporándolos a la vida activa.Distinción entre pobres verdaderos y falsos. Ante el mundo de la pobreza ofrece como solución una ordenación de la mendicidad a través deLos ALBERGUES son residencias refugio para verdaderos pobres.Son abiertos.El internamiento no es la solución.Sólo para dormir, asistir a misa, y guardar su escasas pertenencias.El resto del día piden limosna con una insignia en el cuello. A los únicos a los que estaría autorizado.No al trabajo forzado en los albergues.Financiación similar a las Casas de Misericordia.

La trascendencia de su pensamiento:La industria es la verdadera religión. Permitirá estabilizar una nueva clase burguesa y recuperar el retraso de España frente a Europa.Su ambición además de reglamentar la pobreza es reestructurar la vida económica, recuperando fuerzas de trabajo hasta entonces ociosas.Medidas:Los Albergues: que han de tener funciones asilares, siendo “parroquias y dormitorios”.Casas de trabajo y labor para recoger a las mujeres vagabundas por tiempo variableACCIONES LEGISLATIVAS Y ADMINISTRATIVAS SOBRE LA POBREZA
CONTEXTO HISTÓRICO XVIISIGLOS XVIIPersiste el protagonismo de la Iglesia en materia de atención a la pobreza.La situación de los desvalidos y desprotegidos sigue siendo grave.El Siglo XVII es el siglo de los arbitristas “aquellos que intentan poner remedio a los males de la Monarquía”Énfasis en la distribución de los recursos, más que en la elaboración de juicios morales en torno a los pobres.La pobreza es considerada más un problema social que individual.La sociedad tiene la responsabilidad de paliar la situación de los grupos desfavorecidos.PENSADORES.
SANCHO DE MONCADA: 1580-1638 ”Restauración política de España”LA CAUSA DE LOS MALES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PROCEDE DE LA ABUNDANCIA DE LOS METALES PRECIOSOS QUE ESTIMULAN LA OCIOSIDAD.REMEDIOS PARA LOS MALES DE LA MONARQUÍA:ATENCIÓN PREFERENTE A LA MANUFACTURA.FOMENTO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN.POLÍTICA PROTECCIONISTA.ELIMINACIÓN DEL PARO FORZOSO.IMPULSO DE LA INVERSIÓN.POLÍTICA DE PLENO EMPLEOCAXA DE LERUELA: 1591-1646.
”Restauración de la abundancia en España” ATRIBUYE LA ABUNDANCIA DE VAGOS EN EL REINO AL ABANDONO DE LA AGRICULTURA.EL DESPEGUE ECONÓMICO HA DE BASARSE EN LA GANADERÍA NO EN LA INDUSTRIA CONSIDERA EL COMERCIO EXTERIOR UNA FUENTE DE ENRIQUECIMIENTO Y DISMINUCIÓN DE MENDIGOS

PENSADORES ILUSTRADOSMARTÍNEZ MATA: 1618-1670 “Memoriales y discursos”
CONSIDERA QUE LA PRINCIPAL OCUPACIÓN DE UN GOBERNANTE ES EVITAR EL DESEMPLEO.PLANTEA EL FOMENTO DEL CONSUMO Y GASTO DE PRODUCTOS ESPAÑOLES COMO MECANISMO PARA CONSEGUIR EL PLENO EMPLEO.

PENSADORESÁlvarez OSORIO: 1628-1692. “Extensión política y económica”LOS MALES DEL REINO PARA ÉL ESTÁN EN:EL ABANDONO DE LA INDUSTRIA.EL EXCESO DE PERSONAS DEDICADAS AL COMERCIO.PLANTEA COMO REMEDIOS: EL FOMENTO DE LA AGRICULTURA, LA INDUSTRIA, DEL TRABAJO.

FERNÁNDEZ NAVARRETE 1548-1646 ”

Conservación de Monarquías y Discursos políticos sobre la gran Consuta que el Consejo hizo al Señor Rey D.FelipeIII”VINCULA LA DECADENCIA A DIVERSOS FACTORES:EL RÉGIMEN DE MAYORAZGOS.LA ABUNDANCIA DE VAGOSLA ENTRADA DE PRODUCTOS EXTRANJEROS.PLANTEA COMO ALTERNATIVA:FOMENTO DE LA AGRICULTURA COMO FUENTE DE EMPLEO Y RIQUEZAMedidas: ACCIONES LEGISLATIVAS DEL XVI:ACIONES ADMINISTRATIVAS:LA ASISTENCIA MATERIAL: LAS CEDULAS; LOS PÓSITOS; LAS COFRADÍAS RELIGIOSO BENÉFICAS:LAS HERMANDADES DE SOCORRO.LA ASISTENCIA ECONÓMICO-MORAL: MUJERES Y NIÑOS: COLEGIOS DE NIÑOS  DE LA DOCTRINA.LA ASISTENCIA JURÍDICA: ABOGADO DE LOS POBRESLA ASISTENCIA HOSPITALARIA: INICIO DE LA CONCENTRACIÓN, CASAS DE MISERICORDIAS, ALBERGUES Y HOSPICIOS.

Entradas relacionadas: