Lenguaje y estilo de Jorge Manrique

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

1 .CONTEXTO HISTÓRICO

S.XV a) Transición: -Ideas medievales -Aires renovadores
b) Descomposición de la e.Media
c) Crisis: SOCIAL:-sublevaciones campesinas -burguésía con mentalidad materialista - se rompe la convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos (tribunal de la Inq.)
POLÍTICO: caos y corrup.CULTURAL: época de contraste -concepción vitalista-->humanismo
-concepción cristiana

2 .LOS Géneros LITERARIOS

a) Poesía
-Culta: poesía de cancionero (Manrique, Juan de mena)
-Popular: poesía de romancero (anónimo)
b) PROSA: La novela histórica y los libros de caballería.
c) TEATRO (Fernando de rojas)

3.LA POESÍA POPULAR: EL ROMANCERO VIEJO

3.1 ORIGEN DE LOS ROMANCES

A)teoría tradicionalista: los romances son breves composiciones épico-líricas q surgen d la fragmentación d los antiguos cantares de gesta. Los versos largos (16silabas), se dividieron en 8 dando lugar a los romances.
B)teoría individualista: los romances son composiciones creadas por un solo individuo.

3.2TRANSMISIÓN

Los romances se transmitían oralmente mediante el canto o la recitación y eran de autor anónimo. A este grupo de romances se le conoce como Romancero Viejo.

3.3CLASIFICACIÓN DE LOS ROMANCES


A)Histórico-nacionales: exaltan la figura del héroe
B)Novelescos y líricos: temas mitológicos, amores…
C)fronterizos y moriscos: peleas entre moros y cristianos, amores…
D)Carolingios: tema épico francés(Carlomagno..)
E)Bretones: inspirados en el rey Arturo.

3.4. MÉTRICA

Serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares y los impares quedan sueltos.

3.5 ESTILO Y RECURSOS LINGÜÍSTICOS

1.Fórmulas del lenguaje expresivo.(invocaciones al oyente)
2.Tendencia a lo fragmentario:principio y final abrupto:+intnsidad final relato
3.Tendencia a la repetición
4.Libertad en el uso d los tiemps verbals q aveces no con cuerdan con el uso común
5.Diálogos frecuentes
6.Uso del epíteto épico para los personajes.
7.Uso de antítesis
8.Simbolismo(elementos de la naturaleza: animales, agua)

4.LA LÍRICA CULTA: LA POESÍA DE CANCIONERO

4.1 EL AMOR

Considera a la mujer como un ser superior al que el enamorado rinde culto y vasallaje, este tipo de amor se le llama, amor cortés.
1.Enamoramiento 2.Rechazo de la dama 3.Cortejo 4.Aceptación de la dama y Galardón(prenda o consumación sexual)
ppales autores: J.Manrique, el marqués de Santillana y Juan de mena.

4.2 REFLEXIÓN MORAL: coplas de Manrique

4.2.1Temas de las coplas: Profunda reflexión sobre la vida y la muerte. Están dedicadas a la memoria de su padre, convirtiéndose en una gran elegía.

A)Mundo


Es un lugar de tránsito en el q el hombre, con sus buenas obras, tiene la oportunidad de conseguir la salvación de su alma. El hombre debe renunciar a los bienes materiales xq son engañosos, fugaces e inestables

B)La fortuna:


Es el destino incierto q desencadena las tragedias humana.

C)El tiempo:


Es fugaz

D)La muerte


-su poder igualitario -su aparición imprevisible -su poder destructor -es ineludible -su imagen macabra -es cruel.

E)Tópico del Ubí SUNT


Consiste en preguntar por el paradero de los personajes del pasado. La respuesta siempre es el silencio, es decir, se utiliza la pregunta retórica.

F)La fama


La única manera de sobrevivir a la muerte física, xq el recuerdo d los hechos heroicos permanecen en la memoria.

4.2.2 Estructura

formada x 40 coplas q se pueden dividir en tres partes:
1ºCOPLAS I-XIV: Reflexiones generales como el poder igualitario de la muerte, el paso del tiempo, la fortuna…
2ºCOPLAS XV-XXIV: Son ejemplos concretos de las reflexiones anteriores, con referencia a personajes ilustres en los q se emplea la pregunta retórica.
2ºCOPLAS XXV-XL: Contiene el elogio de su padre y su cita con la muerte
4.2.3 MÉTRICA: estrofa de 12 versos agrupados en dos sextillas de pie quebrado. Los versos son octosílabos mnos el 3º y6º, tetrasílabos. Rima consonante: abcabc defdef

Entradas relacionadas: