Lengua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Princp Subgeneros liricos, Elegia expresa el dolor por la muerte de un ser querido Egloga Poeta exprsa sus sentimientos amororsos Oda Poema variable de extension que sule tratar un tema elevado -Himno Poema para honrar a la persona destacadas Satira Composicion prosa o verso que censura vicios.
Subgeneros narrativos: Poema epico narra en verso hazañas de heroe arquetipico Cuento narracion breve con finalidad didactica Fabula cuento protagonizado por animales con fuente didactica. Novela trama compleja de sucesos que se desarrolla en capitulos Cine emplea procesimientos narrativos similar a la novela.
Subgeneros dramaticos Tragedia Lucha del individuo contra un destino irrefrenable provocado por el pecado hibris. Comedia composicin de cractr humoristico protagonizada por personajs d clase media y baja Tragicomedia Mezcla de personajes tradionales asignados a la tragedia y comedia
Topicos literarios amor, Religio amoris mujer ser superior d raiz divina y hombre debe profesar la fe e iniciar una via de perfccionmiento a su servicio Amor despues de la muerte Forma maxima de xpresion de la fuerza dl amor.Quejas del enamorado Tipico d poemas amorosos Mal de amores amor es entendido como una enfermdad Odi et amo amor va ligado muchos casos al odio Loco enamorado amante parece perder razon en intento de conquistar favor de la amada Amada como enemiga imagen que obrva doble faceta d relacion amorosa
Topicos filosoficos Beatus ille Edad de oro Poder igualatorio de la muerte Fugacidad de la vida La vida como camino o rio Carpe diem Collige virgo rosas Cotidie morimur ubi sunt? Et in arcadia ego
Figuras retoricas
Plano Fonico: Aliteracion Repeticion de uno o varis sonidos iguales Simbolismo fonico Aliteracion q reproduce sonido natural con intencion de sugerirlo Paranomasia Similitud entre dos palabras diferentes Anafora Repeticion de una misma palabra al inicio de varios versos Anadiplosis Repeticion de la palabra d un verso al principio del siguiente Epanadiplosis Un verso comienza y acaba con la misma palabra
Plano Morfosintactico Asindenton y polisindeton Supresion de conjunciones Epiteto Adjtivo que designa una cualidad al sustantivo al que acompaña Hiperbaton Alteracion del orden d una frase Paralelismo Repetion de una misma estructura sintactica Quiasmo Paralelismo en el que la distribucion d ls elemntos no correlativa sino cruzada. Elipsis Supresion de un elemento
Plano Lexico, Derivacion Repeticion de un elemento de la oracion Gradacion Varias palabras en escala ascendente o descen Hiperbole Exageracion de un hecho Antitesis contraposicion de dos palabras Paradoja contradiccion logica Simil Comparacion de dos elementos Metafora Identificacion entre una imagen y un termino real Metonimia Cambio de una palabra por otra Simbolo Palabras d lenguaje normal que connotan algo distinto Sinestesia Mezcla de sensaciones visuales Apostrofe el autor se dirige algo o alguien ausente.
Nivel lexico semantico Sema rasgo minimo de significado en una palabra Semema Es el conjunto de semas que posee una palabra Lexema desde el pnto de vista lexico, lexima es el significante de una palabra con contenido lexico.
Mester de clerecia Pirmera mitad del siglo XIII se llama asi a escuela de los escritores cultos que eligen el romance. La cuardena via estruofa cuatro versos alejandrinos riman entre si en consonancia AAAA de origen frances. Temas se basa en la tradicion escrita a la que los clerigos tenian acceso
Subgeneros narrativos: Poema epico narra en verso hazañas de heroe arquetipico Cuento narracion breve con finalidad didactica Fabula cuento protagonizado por animales con fuente didactica. Novela trama compleja de sucesos que se desarrolla en capitulos Cine emplea procesimientos narrativos similar a la novela.
Subgeneros dramaticos Tragedia Lucha del individuo contra un destino irrefrenable provocado por el pecado hibris. Comedia composicin de cractr humoristico protagonizada por personajs d clase media y baja Tragicomedia Mezcla de personajes tradionales asignados a la tragedia y comedia
Topicos literarios amor, Religio amoris mujer ser superior d raiz divina y hombre debe profesar la fe e iniciar una via de perfccionmiento a su servicio Amor despues de la muerte Forma maxima de xpresion de la fuerza dl amor.Quejas del enamorado Tipico d poemas amorosos Mal de amores amor es entendido como una enfermdad Odi et amo amor va ligado muchos casos al odio Loco enamorado amante parece perder razon en intento de conquistar favor de la amada Amada como enemiga imagen que obrva doble faceta d relacion amorosa
Topicos filosoficos Beatus ille Edad de oro Poder igualatorio de la muerte Fugacidad de la vida La vida como camino o rio Carpe diem Collige virgo rosas Cotidie morimur ubi sunt? Et in arcadia ego
Figuras retoricas
Plano Fonico: Aliteracion Repeticion de uno o varis sonidos iguales Simbolismo fonico Aliteracion q reproduce sonido natural con intencion de sugerirlo Paranomasia Similitud entre dos palabras diferentes Anafora Repeticion de una misma palabra al inicio de varios versos Anadiplosis Repeticion de la palabra d un verso al principio del siguiente Epanadiplosis Un verso comienza y acaba con la misma palabra
Plano Morfosintactico Asindenton y polisindeton Supresion de conjunciones Epiteto Adjtivo que designa una cualidad al sustantivo al que acompaña Hiperbaton Alteracion del orden d una frase Paralelismo Repetion de una misma estructura sintactica Quiasmo Paralelismo en el que la distribucion d ls elemntos no correlativa sino cruzada. Elipsis Supresion de un elemento
Plano Lexico, Derivacion Repeticion de un elemento de la oracion Gradacion Varias palabras en escala ascendente o descen Hiperbole Exageracion de un hecho Antitesis contraposicion de dos palabras Paradoja contradiccion logica Simil Comparacion de dos elementos Metafora Identificacion entre una imagen y un termino real Metonimia Cambio de una palabra por otra Simbolo Palabras d lenguaje normal que connotan algo distinto Sinestesia Mezcla de sensaciones visuales Apostrofe el autor se dirige algo o alguien ausente.
Nivel lexico semantico Sema rasgo minimo de significado en una palabra Semema Es el conjunto de semas que posee una palabra Lexema desde el pnto de vista lexico, lexima es el significante de una palabra con contenido lexico.
Mester de clerecia Pirmera mitad del siglo XIII se llama asi a escuela de los escritores cultos que eligen el romance. La cuardena via estruofa cuatro versos alejandrinos riman entre si en consonancia AAAA de origen frances. Temas se basa en la tradicion escrita a la que los clerigos tenian acceso