Legado Clásico: Evolución Lingüística, Gobierno, Sociedad y Descubrimientos Arqueológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Evolución del Léxico: Palabras Patrimoniales, Cultismos y Dobletes
Palabras Patrimoniales
Provienen del latín vulgar que se hablaba en la Hispania romana. Estas palabras son el resultado de la evolución del lexema de una palabra latina, que se ha transformado siguiendo unas leyes fonéticas concretas.
Cultismos
Son palabras griegas o latinas que han sido introducidas en las lenguas románicas por escritores para llenar vacíos léxicos. No han sufrido cambios de las leyes de evolución fonética o solo alguna variación.
Dobletes
Una misma palabra latina tiene dos derivadas en la lengua románica: una patrimonial, que ha seguido el camino natural del latín vulgar, y otra que ha sido introducida como cultismo.
Formas de Gobierno en la Antigüedad
Atenas
- Oligarquía aristocrática: El poder político lo ejercían unas pocas familias aristocráticas.
- Tiranía: Forma de gobierno presidida por un aristócrata que se había hecho con el poder por la fuerza o con falsas promesas electorales.
- Democracia: El poder político lo tenía la asamblea de ciudadanos.
Esparta
La forma de gobierno que perduró fue la oligarquía aristocrática.
Magistraturas y Senado en Roma
Magistraturas
Se encargaban de las funciones administrativas, judiciales y militares. La más importante era el consulado, y para desempeñarlo se debía pasar previamente por magistraturas anteriores.
Senado
Conjunto de senadores que aprobaba las leyes en las asambleas y se encargaban de las finanzas del estado, de la política exterior, de la organización de provincias, etc. Durante el Imperio se mantuvo vigente, pero su eficacia disminuyó hasta anularse.
El Derecho Griego
Los griegos renovaban sus instituciones según las circunstancias del momento. Consideraban la ley como una limitación de autoridad. La falta de leyes indujo a Dracón a redactar un código de leyes muy riguroso, más tarde actualizado por Solón.
Pompeya: Una Ventana al Pasado
La Erupción del Vesubio
El 24 de agosto del 79 d.C., según nos cuenta Plinio el Joven, el volcán Vesubio comenzó a arrojar sobre los campos vecinos una lluvia de piedras y cenizas. Las ciudades próximas quedaron sepultadas en poco tiempo por montones de lava, entre ellas Pompeya y Herculano.
La Vida Cotidiana en Pompeya
Había mucha vida industrial. Existían diversas fábricas para la elaboración del vino, tintorerías, etc. La vida comercial era intensa; las tiendas y los bares eran numerosos. Pompeya gozó de una continuada economía que se hacía evidente en la organización de la ciudad y en sus cómodas casas. La destrucción hizo que personas y animales quedaran suspendidos en el tiempo.
El Descubrimiento de la Ciudad
La ciudad desapareció para el mundo, pero a finales del siglo XVI se descubrieron restos arqueológicos. En el siglo XVIII se iniciaron las excavaciones que han continuado hasta nuestros días. Los hallazgos se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Conjugación del Verbo Esse (Ser o Estar) en Latín
- Presente de indicativo: sum, es, est, sumus, estis, sunt
- Pretérito imperfecto de indicativo: eram, eras, erat, eramus, eratis, erant
- Futuro imperfecto de indicativo: ero, eris, erit, erimus, eritis, erunt
- Pretérito perfecto de indicativo: fui, fuisti, fuit, fuimus, fuistis, fuerunt/fuere
- Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: fueram, fueras, fuerat, fueramus, fueratis, fuerant
- Futuro perfecto de indicativo: fuero, fueris, fuerit, fuerimus, fueritis, fuerint
- Presente de subjuntivo: sim, sis, sit, simus, sitis, sint
- Pretérito imperfecto de subjuntivo: essem, esses, esset, essemus, essetis, essent
Iconografía Clásica: Arte y Sociedad
Panteón de Agripa
Es un templo romano dedicado a todos los dioses y emperadores que habían sido divinizados. Fue construido en tiempos de Augusto, por iniciativa de Agripa. Después de ser arrasado por un incendio, fue reconstruido por Adriano, quien hizo levantar la cúpula. Es el templo mejor conservado del Imperio.
Partes del Templo
- Pórtico: Se accede al templo por un pórtico limitado por ocho columnas corintias.
- Interior: El interior es de forma circular y las paredes están adornadas a base de mármol, columnas y hornacinas.
- Cúpula: En la base de la cúpula hay unas ventanas para la iluminación, pero lo que ilumina de verdad es la abertura circular de la parte superior de la cúpula, de 9 metros de diámetro. En el siglo VII se adecuó para la iglesia cristiana.
Pericles
La democracia ateniense adquirió su máximo esplendor con Pericles, quien consiguió que los jueces y todos los cargos fueran elegidos por sorteo, lo cual estimuló la participación de los ciudadanos en las áreas judiciales y de gobierno.
Kílix
Copa ancha con pie, de figuras rojas, que representa una votación de ciudadanos atenienses presidida por la diosa Atenea. Museo de Historia del Arte de Viena.
Los Ilotas
Eran quienes cultivaban, generalmente, las tierras de Esparta. Fragmento de vasija ática. Museo del Louvre, París.
Solón
En el siglo VII a.C., este gran reformador ateniense es famoso por su honestidad y por su patriotismo. Fue un fervoroso defensor de la equidad en el gobierno de la ciudad.
Declinaciones Latinas
- 1ª Declinación: -a, -a, -am, -ae, -ae, -a / -ae, -ae, -as, -arum, -is, -is
- 5ª Declinación: -es, -es, -em, -ei, -ei, -e / -es, -es, -es, -erum, -ebus, -ebus