Lanzamiento de Peso: Técnica, Reglas y Categorías (Actualizado 2024)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Técnica y Reglamento del Lanzamiento de Peso: Guía Completa
Pesos Oficiales por Categoría y Género
La tabla a continuación muestra los pesos oficiales del artefacto (peso) para las diferentes categorías en el lanzamiento de peso, tanto para hombres como para mujeres:
Categoría | Senior | Promesa | Junior | Cadete | Infantil | Alevín | Benjamín |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Masculino (kg) | 7.260 | 7.260 | 7.260 | 5 | 4 | 3 | 3 |
Femenino (kg) | 4 | 4 | 4 | 3 | 3 | 2 | 2 |
Especificaciones Técnicas del Peso (Reglamentarias)
Estas son las especificaciones detalladas sobre el peso y sus dimensiones, cruciales para la homologación de récords y la competición:
Especificación | Hombres (kg/mm) | Mujeres (kg/mm) |
---|---|---|
Peso Mínimo para Récord | 7.2560 | 4 |
Oscilación Permitida en Competición | 7.265 - 7.285 | 4.005 - 4.025 |
Diámetro Mínimo | 110 | 95 |
Diámetro Máximo | 130 | 110 |
Fases del Lanzamiento de Peso
El lanzamiento de peso se puede desglosar en varias fases críticas. Aquí nos centramos en la fase final, crucial para un lanzamiento exitoso:
4.4. Fase Final:
- El pie retrasado, tras el contacto inicial con el suelo, realiza una extensión. Este apoyo facilita la extensión de la cadera hacia adentro.
- La pierna atrasada actúa como un bloqueo, provocando la apertura del codo flexionado y el pecho. Se produce una extensión del pectoral, y la mirada se dirige hacia arriba y adelante.
- En esta acción (similar a "descorchar", combinando elevación y rotación), el peso del cuerpo se transfiere del pie adelantado a ambos pies y, finalmente, al otro pie.
- Las piernas se extienden bruscamente, seguidas por el brazo, que acelera al máximo la velocidad del peso.
- Tras esta acción, se realiza un cambio de apoyo de los pies para evitar salirse del círculo.
Sujeción correcta del peso: El peso no debe apoyarse en la palma de la mano. Los dedos pueden estar más o menos juntos, adaptándose al tamaño de la mano. Los dedos pulgar y meñique deben estar próximos, formando un "recipiente" que sujeta el peso.
Consideraciones Pedagógicas para el Entrenamiento
Estos son algunos puntos clave a tener en cuenta durante el entrenamiento y la enseñanza del lanzamiento de peso:
- Mantener un equilibrio perfecto en la fase preparatoria es fundamental.
- Evitar acciones demasiado rápidas o lentas.
- Evitar saltos con la pierna de apoyo; esta debe deslizarse enérgicamente.
- El tronco debe continuar el deslizamiento sin un enderezamiento pronunciado.
- El pie de apoyo, al deslizarse, debe asentarse ligeramente inclinado hacia adentro para permitir un giro enérgico tras el apoyo del pie libre.
- La apertura del tronco debe esperar al apoyo de la pierna libre, no ser precipitada.
- No elevar en exceso la pierna libre.
- Coordinar el estiramiento de la pierna libre con el deslizamiento de la pierna de apoyo.
- Mantener el peso cerca del eje de lanzamiento.
- Evitar la relajación excesiva de los lumbares, que impediría el retorno del pie de apoyo al final del deslizamiento.
Reglamento Oficial de la Competición
El reglamento establece las normas para las competiciones de lanzamiento de peso:
- El orden de participación se determina por sorteo.
- Todos los competidores realizan seis lanzamientos.
- Se permiten dos lanzamientos de calentamiento en la zona de competición, pero no se puede lanzar dentro del círculo una vez iniciada la prueba.
- El lanzamiento comienza desde una posición estática dentro del círculo. Se permite tocar el aro y el contenedor.
- El peso se lanza desde el hombro con una sola mano. Al inicio, el peso debe tocar o estar muy cerca de la barbilla, y la mano no puede descender durante el lanzamiento. El peso no debe llevarse detrás del plano de los hombros.
- No se permite ningún objeto en la mano, excepto el peso. Se permite esparadrapo para cubrir heridas, pero no guantes. No se pueden aplicar sustancias al círculo ni a las zapatillas. Se permite el uso de un cinturón.
- Un lanzamiento se considera nulo si:
- El competidor toca la parte superior del contenedor o del aro con cualquier parte del cuerpo.
- Se suelta indebidamente el peso.
- El peso cae fuera de la zona de caída.
- El competidor sale por la zona delantera del contenedor tras el lanzamiento.
- Se puede interrumpir un intento (si no se ha infringido la norma) depositando el peso dentro o fuera del círculo.
- Se acredita a cada competidor su mejor lanzamiento.
- El lanzador tiene 1 minuto y 30 segundos para realizar el lanzamiento desde que es llamado por el juez.