La lírica primitiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,43 KB

La Lírica Primitiva Popular

La Lírica Primitiva Popular

  • Jarchas.
  • Cántigas de amigo
  • Villancicos

La poesía cancioneril: Tiene su base en la poesía trovadoresca.

  • Cántigas.
  • Decires.

Poesía amorosa. Tema principal el amor y su ideología, la del amor cortés.

            El amor se presenta como una fuerza sobrecogedora que se incrementa con la resistencia de la amada.

            El léxico expresa metafóricamente el sometimiento del caballero a la dama, y con la religión.

Poesía moral y religiosa. Aborda la inestabilidad socioeconómica del siglo XV. Algunos poemas critican los abusos de grupos o individuos, oros condenan el mundo y un tercero una actitud estoica ante los abusos de la fortuna.

      La poesía religiosa critica la corrupción y la relajación de las costumbres, su objetivo es provocar sentimientos de pena y piedad basándose en el amor desinteresado. Incluye gozos y pesares y más tarde se incorpora la figura de Cristo.

Juan de Mena: Autor de cantigas y decires amorosos de tono intelectual y estilo artificioso, su obra más destacada es Laberinto de Fortuna, dedicado al Rey Juan II. En este extenso poema emplea el dodecasílabo, complica la sintaxis y el léxico, e introduce múltiples topónimos y listas de autores.

Jorge Manrique: Miembro de una familia fuertemente involucrada en la política y la milicia, es el máximo representante de la lírica castellana del siglo XV.

            Como poeta cancioneril, cultivó la poesía amorosa y la burlesca, pero su obra cumbre es el poema elegíaco Coplas a la muerte de su padre.

            Este poema consta de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado.

            Las coplas manriqueñas están constituidas por doce versos que siguen el esquema métrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f. Se distinguen dos partes. La 1ª de carácter general, comprende las primeras 24 estrofas y la 2ª las 16 restantes. Exalta la figura del padre del autor

El estilo manriqueño se caracteriza por su naturalidad; innovador en relación con la tradición literaria anterior, su estilo es humilde, en el que adquiere relevancia el uso de sentencias. Por otra parte deja de un lado los recursos eruditos para centrarse  en emplear metáforas e imágenes. Son habituales las interrogaciones retóricas.

            El uso de un estilo sencillo debe contemplarse a la luz de la finalidad de la predicación, se pretende llegar a los públicos.

Temas de las coplas: La Muerte.- Como personaje vengador y despiadado y poseedora de un poder igualatorio. En la edad media la muerte poseía profunda connotación religiosa. La muerte acude en busca del padre al que invita a lograr su última victoria y le anuncia su recompensa, el padre no reacciona e implora el perón a Cristo.

La Fama y la vida eterna.- La fama aparece utilizada en el mismo sentido en que se empleaba en Italia y gracías a las buenas obras realizada en su vida, con rodrigo consigue vender a la muerte y alcanzar la vida eterna.

El mester de clerecía: Surge en el Siglo XIII y comprende una serie de obras con características comunes.

  • Son textos narrativos de carácter religioso o heroico.
  • Tienen intención moral o didáctica.
  • Sus autores manifiestan su erudición, aludiendo a las fuentes escritas.
  • Están escritas en verso y emplean una métrica regular “la cuaderna vía”. 

Estas obras  se destinan a la lectura individual o colectiva, tanto de religiosos como de laicos, y se solían difundir oralmente a través de Juglares o en sermones de clérigos.

Obras anónimas del siglo XIII: En ellas destaca que todas están compuestas en cuaderna vía, existiendo otras en pareados de versos cortos y los poemas de debate.

Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora).- Fue el primer poeta casellano que abandonó el anonimato, propia de la épica, y proclamó orgulloso su nombre. Su textos responden a unplan de la iglesia, que determinó la necesidad de un cambio en la educación tanto de clérigos como de laicos.

            En su producción se distinguen tres tipos de obras:

  • Obras hagiográficas.
  • Obras marianas.
  • Obra doctrinal.

En los milagros de nuestra señora., el autor exalta el poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas. La obra se estructura en 2 partes: “1 introducción y 25 milagros”.

  • Introducción: El protagonista en el narrador que se identifica con el propio Berceo, se presenta como un romero que entra en un jardín y simboliza al hombre caído que busca la gracia perdida.
  • Milagros: Las 25 narraciones simbolizan la acción misericordiosa de María y su poder intercesor ante Cristo. La Virgen María aparece caracterizada en términos humanos y en cada relato, premia, castiga o socorre a sus devotos en peligro.

Arcipreste de Hita (El Libro del buen amor).-  En el Siglo XIV entró en decadencia el mester de clerecía, sin embargo en esta época se compuso en libro del buen amor del Arcipreste de Hita. El libro del buen amor se presenta como una autobiografía estructurada en una serie de aventuras amorosas, por lo general fallidas en las que suele intervenir un mediador. El yo protagonista, brinda una unidad a las experiencias amorosas, se introducen digresiones didácticas o moralizantes y se intercalan también piezas líricas de métrica variada y dos composiciones alegóricas. La obra está escrita en cuaderna vía, aunque algunos versos presentan 16 sílabas. En prosa solo aparece uno de los 2 prólogos.

Sentido de la obra: Se exponen 2 propósitos, enseñar y recoger sus composiciones poéticas, justificándose el didactismo de las aventuras amorosas y la introducción de un cancionero enmarcada en la narración.

            El autor manifiesta que su intención es inducir al buen amor (el profesado a Dios); así como el didactismo aparece asociado al humor, aunque no faltan los fragmentos de tono serio.

            Se caracteriza en la obra una constante ambigüedad, sustentado en el pensamiento de San Agustín. Algunos críticos señalan el carácter didáctico de la obra, mientras que otros la consideran una manifestación de alegría vital.

Estilo: El lenguaje popular se manifiesta mediante el uso del refranero, en las llamadas de atención al oyente y en el empleo de eufemismos sexuales.

            Entre los recursos expresivos, destacan las interrogaciones retóricas, las anáforas, las bimembraciones, las antítesis, las comparaciones, las metáforas, las hipérboles y los juegos de palabras.

Los Romances: Son poemas narrativos y anónimos destinados al canto, están compuestos por versos octosílabos con rima asonante en los pares, aunque pueden encontrarse romances en versos de 9, 7 y hasta 6 sílabas, y también algunos con rima consonante.

  • Romances Viejos y romances nuevos.
  • Clasificación de los romances: Romances de tema épico-medieval, francés, carolingio, histórico, fronterizo, ficción, bíblicos, grecorromanos y religiosos.

Estilo: Sus rasgos principales son el uso singular de los verbos, los arcaísmos, el uso de fórmulas, las repeticiones, así como otros recursos.

La narrativa medieval en prosa: Las primeras manifestaciones de la prosa medieval castellana son de finales del siglo XII y principios del siglo XIII, se trata de traducciones de la Biblia, crónicas, etc.; ninguna con intención literaria y todas pobres en el uso de la lengua.

Las colecciones de enxiemplos.- Se desarrollaron durante lo siglos XIII y XIV. Movimiento que pretendía brindar al pueblo educación cristiana en su propia lengua. En castilla los Dominicos utilizaron los enxiemplos para predicar de forma más amena y accesible.

            Las primeras colecciones datan de cuentos originarios de la India, traducidos del árabe

Alfonso X El Sabio: La prosa Castellana se consolidó gracias al impulso del rey Alfonso X. Sus obras, fruto de un trabajo colectivo, pueden clasificarse en las siguientes materias.- Históricas, Legales, Científicas y Recreativas.

Don Juan Manuel: Perteneciente a la más alta nobleza, reflejo en sus obras su vocación hacia los dominicos y la ambición por acrecentar su poder económico y social. Su fuerte conciencia estamental se manifiesta también en sus escritos. Defiende un orden social basado en los 3 estamentos: Iglesia, Nobleza Guerrera y Trabajadores.

            El Conde Lucanor.- Recogió la tradición dominica de enseñanza amena y accesible, destinada a un público amplio; siendo ésta su obra más célebre. La estructura del libro esta constituida por cincuenta y un enxiemplos que: (parte 1) recogen las enseñanzas de un maestro, (Partes 2, 3 y 4) contienen sentencias cultas, donde se exalta la virtud y la prudencia y, (parte 5) que se corresponde con la conclusión de la obra, donde se trata de la vida cristiana.

La Novela en el Siglo XV

  • La novela de Caballerías.- Narra las aventuras de un caballero andante, heroico, fiel a su dama y defensor de la justicia y de los oprimidos, el cual emprende un viaje en el que se enfrenta a distintas pruebas y a elementos sobrenaturales.

Sus orígenes se encuentran en Bretaña, con la Leyenda del Rey Arturo y sus caballeros. La obra más importante es  Amadís de Gaula; que narra las aventuras del Caballero Amadís y los obstáculos con los que se enfrenta para casarse con su amada Oriana. En cuanto a la acción, el libro transcurre entre lugares reales y otros exóticos y escenarios abiertos con los de carácter cortesano.

  • La Novela Sentimental.- Mucha más breve que la de caballerías, se diferencia de ésta por presentar una acción interior. Se concentra en los estados emocionales y los conflictos internos de los personajes, más que en la acción externa, profundización que se lleva a cabo a través de cartas y poemas.

Estos relatos desarrollan una historia amorosa con un desenlace triste y una visión trágica del amor: La historia acaba con la muerte del enamorado o con símbolos de la frustración del amor.

Los orígenes están en la narrativa italiana del siglo XIV y en cuanto a sus recursos estilísticos, abundan los de la poesía cancioneril, Es decir: Antítesis, derivaciones, poliptoton, paradojas y alegorías.

La Lírica Renacentista:

  • El renacimiento.- Movimiento cultural surgido en Italia; promueve un cambio en la concepción del ser humano, que se convierte en el centro del mundo (antropocentrismo).Siendo la base este cambio el Humanismo basado en: Valoración de la educación, recuperación de las letras clásicas, visión optimista del mundo, exaltación de la naturaleza y del placer.

Aparece el ideal de cortesano: soldado y poeta, como Gracilazo de la Vega. En España, se desarrolla desde finales del Siglo XV, destacando la labor del Cardenal Cisneros, la reivindicación y el estudio de la lengua española de Lebrija y el Diálogo de lenguas de Juan Valdés.

  • Lírica Renacentista: Recibe influencias de la literatura clásica y de la poesía italiana renacentista, especialmente de Tetrarca.

En cuanto a sus rasgos destacan las innovaciones métricas, importando de Italia el endecasílabo y tipos de estrofas y poemas y, en cuanto a su aspecto estilístico: epítetos, metáforas basadas en elementos de la naturaleza, cultismos latinos, hipérbatón.

El principal tema es el amor, la descripción de la amada, la naturaleza, el cape diem, la mitología.

En la 2ª mitad del siglo, destaca la importancia de la poesía religiosa y moral.

Su Primera etapa: Se corresponde a la primera mitad del siglo: Poesía cancioneril primero y después poesía petrarquista (Gracilazo de la Vega).

Su Segunda etapa: 2ª mitad del siglo, poesía religiosa, mística y moral (Fray Luis de León y San Juan de la Cruz), poesía petrarquista y poesía épica.

Entradas relacionadas: