La hidrosfera y la atmósfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Ciclo del agua: El calor del sol evapora el agua de los océanos y continentes que pasa a estado gaseoso y se incorpora a la atmosf.

El vapor de agua atmosférico se condensa formando las nubes que contienen pequeñas gotas de agua o cristales de hielo. El agua de las nubres precipita en forma de lluvia,nieve o hielo volviendo al mar ya los continentes, puede seguir varios caminos: Fluye por la superficie.Se acumula temporalmente en forma de nueve.Se infinltra a traves de las rocas.Vuelve a la atmosfera inmediatamente, o a través de la respiración de los seres vivos.

Los seres vivos forman parte del ciclo del agua. Así la transpiración de la plantas y los animales devuelve el agua a la atmósfera en forma de vapor. La vegetación participa también en la retención del agua en el suelo, de modo que si una ladera está cubierta por un bosque, el agua es retenida por las raices de los árboles. Mientras quee si carece de vegetación, la mayor parte del agua se perderá pendiente abajo.

Dinámica hídrica: Estudia los distintos circuitos que sigue el agua al fluir en la hidrosfera, los cambios que experimenta en estos recorridos y la forma en que repercute el movimiento del agua en el terreno por donde circula.

Continental: La cuenca hidrografica es la superficie de terreno que incluye un río y todos sus afluentes, desde el nacimiento hasta la desembocadura y el agua que se infilitra en el suelo, formando las aguas subterraneas. Según donde desagüen las aguas, las cuencas hidrograficas se clasifican en abiertas o cerradas. Las abiertas son aquellas que el agua desemboca en un río y finalmente en el mar. Las cerradas son las que se inflitran en el terreno o se acumulan en un lago.

Oceánica: El agua de los océanos está en continuo movimiento. Estos movimientos se producen por diversos facotres: como el viento, la diferencia de densidad entre las masas de agua, la rotación terrestre y la atracción gravitatoria de la luna y el sol. Distinguimos tres tipos de movimientos: las corrientes marinas, las mareas y las olas.



La atmósfera como sistema: Es la cubierta más externa de la Tierra y constituye el límite con el espacio exterior. Está en contacto con los sistemas hidrosfera, geosfera y biosfera.

La atmósfera es un sistema abierto. Se producen intercambios de materia con los otros sistemas como el vapor de agua de la hidosfera y el intercambio de materia con el espacio exterior.

La energía solar llega a la atmósfera en forma de luzy calor produciendo la circulación atmosférica. Las principales variales relacionadas con la circulación atmosférica son la precion y la temperatura del aire. La interaccón entre el sistema atmósfera y el sistema hidrosfera determina la variable humedad. La humedad del aire influye en las características climáticas y el régimen de precipitaciones.

Estructura y composición de la atmósfera: Homosfera: Está constituida por mezcla de gases. Es el aire en sí. Troposfera: es la región de la atmósfera que se encuentra en contacto con la superficie terretre. Estratosfera: En esta capa hay una gran concetración de ozono, responsable de filtrar la radiación ultravioleta más energética que proviene del sol. Mesosfera: Aqui la temperatura del aire desciende paulatinamente hasta llegar a los -100ºC. Heterosfera: al no haber mecanismos que mezclen el aire, los gases se distribuyen de forma estratificada. Exosfera: Es la capa más exterior, el principal componente es el hidrógeno.

La presión atmosférica: Es el peso que ejerce la atmósfera sobre una superficie. Disminuye con la altura debido a que la atmosfera pierde rápidamente densidad con la altura y al ascender en la atmósfera, la columna de aire que queda por encima es menor.

La presión atmosférica también varia de manera horizontal por la latitud debido a la radiación solar en la superficie de la tierra.

El aire más caliente se expande, por lo tanto es menos denso y ejerce una menor presion sobre el suelo que el aire más frio.

La circulación atmósferica general:  Las grandes masas de aire se mueven debido a que se crean gradientes báricos, es decir, diferencias de presión entre distintas latitudes. Así el aire se mueve desde donde existen altas presiones hacia las zonas de bajas presiones.

Entradas relacionadas: