Juegos Deportivos Modificados: Fundamentos Pedagógicos y Clasificación Deportiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 4,25 KB
Clasificación de los Juegos Deportivos
Los juegos deportivos se pueden clasificar según su estructura táctica y espacial:
- Juegos de Invasión: (Ejemplo: Fútbol, Baloncesto).
- Juegos de Cancha Dividida y Muro: (Ejemplo: Tenis, Voleibol).
- Juegos de Bate y Campo: (Ejemplo: Béisbol, Críquet).
- Juegos de Blanco y Diana: (Ejemplo: Golf, Petanca).
El Juego Deportivo Modificado (JDM)
Un juego deportivo modificado se encuentra en la encrucijada del juego libre y el juego deportivo estándar o deporte. Mantiene en esencia la naturaleza problemática y contextual del juego deportivo estándar, pero no pertenece a ninguna institución deportiva ni está sujeto a la formalización y estandarización del juego deportivo de los adultos.
Características del JDM
Es:
- Flexible.
- Reduce la exigencia técnica.
- Simplificado.
- Destaca la táctica.
No es:
- Minideporte.
- Rígido.
- Parte de un juego estándar.
- Juego infantil.
Beneficios Pedagógicos de los Juegos Modificados
Los juegos modificados ofrecen el contexto adecuado para:
- Ampliar la participación: Incluir a todos los participantes, tanto los de mayor como los de menor habilidad física, ya que se reducen las exigencias técnicas del juego.
- Fomentar la integración de sexos: Son más propensos a integrar ambos sexos en las mismas actividades, salvando el problema de la habilidad técnica y favoreciendo la formación de grupos mixtos y la participación equitativa.
- Reducir la competitividad: Disminuir la competitividad excesiva que pueda existir en el alumnado mediante la intervención del profesor o la profesora, centrada en resaltar la naturaleza y dinámica del juego, actuando como un animador crítico.
- Utilizar material accesible: Emplear un material poco sofisticado que pueda ser construido por el alumnado, ya que estos juegos no exigen materiales muy elaborados y caros.
- Promover la participación activa en el proceso de enseñanza: Permitir que el alumnado participe en el proceso de enseñanza de este enfoque, al tener la capacidad de poner, quitar y cambiar reglas sobre la marcha del juego, e incluso llegar a construir y crear nuevos juegos modificados.
Principios de Procedimiento Metodológico
Modificación de Elementos Estructurales
La modificación se centra en los siguientes elementos:
- Reglas.
- Espacios.
- Móviles (objetos de juego).
- Implementos.
- Zona de juego.
Intención (Necesidad del Contexto): La modificación busca la mejora del funcionamiento del juego, favorecer la participación y establecer una progresión (modelo vertical/horizontal).
Progresión del Modelo de Enseñanza Comprensivo (De lo Global a lo Específico)
- Juegos deportivos modificados.
- Combinación de elementos: minideporte, juego deportivo modificado, situación específica del juego.
- Introducción a deportes estándar.
Principios Tácticos
Conocer los principios tácticos básicos de cada categoría de juegos deportivos ayudará a los profesionales al desarrollo de la comprensión del juego por parte del alumnado.
Estrategias para Favorecer la Comprensión
- Intervenciones con grupos reducidos y sesiones de preguntas y respuestas.
- Congelar imágenes (detener el juego para analizar la situación táctica).
- Aplicación de la reflexión: Antes, durante y después del juego.
Evaluación en el Modelo Comprensivo
La evaluación debe ser continua y variada, incluyendo:
- La creación de juegos por parte del alumnado.
- La observación individual y grupal del alumnado durante los juegos.
- Anotaciones procedentes del intercambio de preguntas y respuestas durante el desarrollo del juego.
- Pruebas escritas enfocadas en la comprensión (no en la memoria).
- Los cuadernos de clase o diarios de aprendizaje.