Jovellanos, el siglo XIX y la Ilustración española: Un recorrido por su historia y literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,9 KB

Jovellanos: El Estadista Ilustrado

Jovellanos, nacido en Gijón, estudió leyes y desempeñó diversos cargos en las Audiencias de Sevilla y Madrid. Tras la caída en desgracia de su amigo Cabarrús, fue alejado de la corte y permaneció varios años en Asturias, donde organizó el Real Instituto Asturiano. Nombrado ministro de Gracia y Justicia por Godoy, regresó a Madrid, pero su gestión duró solo unos meses debido al carácter de sus reformas. Sufrió un destierro de seis años en el Castillo de Bellver de Mallorca. Tras la invasión napoleónica, renunció al cargo de ministro de Interior que le ofrecía el rey y formó parte de la Junta Central.

Jovellanos, "el estadista ilustrado", fue un atento observador de su tiempo, dedicando su vida a estudiar y resolver los problemas del momento. Escribió multitud de informes sobre cuestiones económicas, pedagógicas y políticas, convirtiéndose en el mayor polígrafo del siglo XVIII. Sus proyectos se caracterizan por la prudencia y la búsqueda del justo medio, inspirándose en las ideas fundamentales de la Ilustración: el progreso material y espiritual del pueblo y el humanitarismo. Su admiración por la cultura no estaba reñida con un gran amor a España, abogando por un europeísmo respetuoso con las tradiciones españolas.

Jovellanos y España

La preocupación por España es el núcleo central de su producción, que incluye discursos, informes y proyectos que revelan un ferviente anhelo de renovación nacional. Sus obras más importantes se refieren a cuatro temas principales:

  1. El progreso material del país: Destaca el "Informe en el expediente de la Ley Agraria", donde estudia los principales obstáculos a la agricultura en España y propone soluciones.
  2. La instrucción pública: Aborda la educación cultural y moral del pueblo, así como temas pedagógicos. En su "Plan general de instrucción pública", considera la cultura como base del progreso y funda el Real Instituto Asturiano.
  3. La historia cultural: En "La Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos", ofrece una historia de las diversiones públicas en España, criticando el teatro y la fiesta taurina. En "Elogio de las Bellas Artes", realiza una reseña histórico-crítica del arte español, mostrando entusiasmo por el estilo gótico.
  4. La política: "La Memoria en defensa de la Junta Central" es un alegato contra quienes acusaban a sus miembros de malversación y usurpación de la autoridad soberana, resaltando el patriotismo y la entereza de Jovellanos. Sus ideas políticas son de carácter liberal.

El estilo de Jovellanos

Su prosa, con una finalidad didáctica, posee cualidades literarias y es considerada el mejor ejemplo de prosa del siglo XVIII. Sobria y elegante, se aleja del galicismo y el cultismo.

Transformaciones del siglo XIX

El siglo XIX es una etapa de grandes cambios. La economía está marcada por la Revolución Industrial, con el desarrollo del maquinismo, el surgimiento de grandes industrias y el crecimiento del proletariado, consolidándose así el capitalismo.

Sociales: La sociedad estamental es sustituida por una sociedad de clases, donde la posición social depende de la situación económica. La nobleza es desplazada por la burguesía, que con la Revolución Francesa accede al poder político en Francia. Sin embargo, el proletariado aumenta su fuerza.

La política: Refleja las tensiones sociales. Napoleón intenta consolidar y extender sus conquistas por Europa, pero fracasa y provoca contrarrevoluciones. La tensión entre la burguesía y los absolutistas genera movimientos revolucionarios, aunque la burguesía se vuelve más conservadora.

Del Romanticismo al Realismo: Se produce una transición del Romanticismo al Realismo.

Nacionalismos: Surgen debido a intereses económicos y al sentimiento cultural, histórico y lingüístico de los pueblos.

La estética romántica

El Romanticismo presenta tendencias opuestas al Neoclasicismo:

  1. Muestra formas inquietas, dinámicas y distorsionadas, basándose en el dramatismo y la intensidad.
  2. Rechaza los cánones y reglas, permitiendo la mezcla de prosa y verso, lo cómico y lo trágico, lo sublime y lo grotesco.
  3. Ensalza a los autores primitivos, medievales y barrocos, admirando a Dante y Shakespeare.

Temas y formas del Romanticismo

Lirismo: Exaltación del yo, intimismo y desbordamiento afectivo. Los poetas cantan sus esperanzas, desengaños amorosos y su dolor de vivir. Abundan las descripciones y los sentimientos se adecúan a la noche, los cementerios, las tormentas, etc. La poesía narrativa se inspira en temas históricos o legendarios.

En lo formal, se endiosa la inspiración, lo que puede llevar a trivialidades y expresiones de relleno. En la versificación, se amplían las formas, se crean nuevas y se rehabilitan otras, inventando nuevos ritmos y combinaciones de versos. El personaje más importante del lirismo romántico es José de Espronceda, seguido por Bécquer y Rosalía de Castro, quienes inauguran el lirismo contemporáneo.

España en la segunda mitad del siglo XIX

España en la segunda mitad del siglo XIX presenta diferencias respecto a Europa:

  • La población crece (15-19 millones).
  • La industrialización y la economía apenas mejoran.
  • El auge de la burguesía es más tardío.
  • Continúa el enfrentamiento entre las "dos Españas": la burguesa innovadora y la tradicionalista. A su vez, la burguesía liberal se divide entre moderados y exaltados.
  • Las fuerzas obreras se organizan: comienzan las corrientes marxistas y anarquistas, y se funda el PSOE.
  • Graves problemas sociales y tensiones políticas.

Hasta 1868, la política es liberal. La Revolución de 1868, que destrona a Isabel II, es una victoria de la burguesía progresista y se proclaman numerosas libertades. En 1875, la Restauración provoca un gobierno alternativo "dinástico" entre conservadores y progresistas.

La novela realista

: 2º mitad del sXIX, la sociedad cambia. La burguesía se consolida, defiende sus posiciones conservadoras frente a los mov.obreros de un proletariado que se crea por la industrialización. Los gobiernos europeos más autoritarios, el positivísimo propone la observación y la experimentación como métodos de la realidad, desarrollo de las ciencias. Se impone el Realismo literario, su género principal es la novela. Rasgos: -La observación rigurosa de la realidad y la documentación exhaustiva sobre lo que se va a tratar. –La utilización de una técnica objetiva sobre lo que se narra: el escritor es un cronista que a veces expone sus opiniones. –La intención social, con la idea “arte útil. Se denuncia los males de la sociedad. – El estilo elimina la retórica del Romanticismo y el lenguaje se adapta a los personajes.// La novela intenta dar una visión completa de la sociedad(un espejo de la vida): los personajes, los ambientes, los problemas, todo es verosímil y cotidiano. El novelista es el portavoz de una conciencia colectiva y el lector se reconoce en cada uno de los personajes de las novelas. El movimiento llega con retraso a España, cala pronto en los escritores españoles porque nuestra literatura tenia tradición realista(novela picaresca y Cervantes).  El Romanticismo impuso elementos que ayudaron al Realismo: el gusto por lo costumbrista, los relatos folletinescos, traducciones de autores extranjeros.  
Panorama político y cultural: La decadencia se manifestó en el orden político, militar, económico y cultural. En el año 1700, CarlosII muere sin hijos y estalla la guerra de la sucesión, FelipeV tomó el reinado, quien inaugura la dinastía borbónica. Se organizó la administración y mejoró la economía. Favoreció la influencia francesa en la cultura, creó nuevos centros de enseñanza, se rodeó de técnicos y científicos de distintos países. Fundó la Biblioteca Nacional, RAE, Academia de Medicina, la de Historia y el Jardín Botánico. Le sucedió FernandoVI y a este Carlos III, intentó poner a España a la altura de Europa. Fomentó la agricultura y la industria, se construyeron jardines en las ciudades. Su política favoreció a Hispanoamérica que gozó de un trato más humano y liberal. El siglo termina con CarlosIV. Los ensayistas ilustrados: los escritores tienden a escribir con fin didáctico, dejando claros los principios que deben regir la conducta humana: decoro, virtud, rectitud moral. Los géneros que gozan de prestigio son la crítica, el ensayo, literatura con fin moral. Estilo: claridad, para que la obra pueda ser leída por público numeroso. Llamamos, ensayistas ilustrados a los críticos del SXVIII que analizan la situación española y proponen soluciones para modernizar España y sacarla de la ignorancia y el atraso. Feijoo: SXVIII, gallego, fue admirado y respetado por su amplia cultura, conocido en toda Europa, es considerado el padre de los ensayistas, Trata todas las actividades del espíritu y propone servir a la verdad valiéndose de la razón. Obras: “Teatro crítico universal””Cartas eruditas y curiosas””El no sé qué” “Razón del gusto” desarrolla unas ideas estéticas que le aproximan al Romanticismo.José Cadalso: Cádiz, recibió una educación esmerada, en humanidades y ciencias en Cádiz Paris Madrid. Poeta y soldado, repartió sus días entre la vida militar y la literatura, fue un percusor del Romanticismo. Su obra más importante, Cartas marruecas, se sirve del artificio del viajero que observa las realidades del país que visita y escribe en supuestas cartas a un amigo. Desde la óptica ilustrada, viajar es utilidad imprescindible para educarse, hace una crítica intencionada y satírica de España, pero desde un punto de vista comprensivo. Noventa cartas se cruzan entre tres personajes, dos marroquíes(Gazel, Ben-Beley) y el español(Nuño). Mediante este recurso, analiza las vidas y costumbres españoles para describir el verdadero ser del pueblo español. Critica los errores políticos del pasado y cifra en la serie de guerra que ha sufrido esta nación la causa de la soberbia de la nobleza y el poder del clero, el desprecio por el comercio y la industria y la escasa población. Critica la ignorancia y frivolidad de una parte de la juventud española, la desidia y la vagancia, señala el orgullo y la envidia como pecados nacionales y recomienda el amor a la verdad y el trabajo. Publicó en 1772”los eruditos a la violeta” compuesto en obsequio de los que pretenden saber mucho estudiando poco.

Entradas relacionadas: