La Jerarquía Urbana en España: Estructura y Dinámicas de las Ciudades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Jerarquía Urbana en España: Estructura y Dinámicas
Para comenzar, explicaremos que el tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia dan lugar a una organización jerárquica del sistema de ciudades. Las características principales son:
1. Las Metrópolis: Cúspide del Sistema Urbano
Las metrópolis son las ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano y cuya población supera los 250.000 habitantes. Además, su área de influencia es amplia. Dentro de las metrópolis, existe una jerarquía en función de su tamaño, sus funciones y la extensión de su área de influencia.
1.1. Metrópolis Nacionales
Para empezar, las metrópolis nacionales son las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su área de influencia se extiende por todo el territorio nacional y se encuentran estrechamente relacionadas con otras metrópolis mundiales, actuando como enlace entre el sistema urbano europeo y global, y el español y local.
1.2. Metrópolis Regionales
Por otro lado, las metrópolis regionales son las áreas metropolitanas de Valencia. Tienen un área de influencia regional y mantienen relaciones interiores con las metrópolis nacionales.
1.3. Metrópolis Subregionales
A continuación, las metrópolis subregionales son ciudades como Valladolid, Oviedo, Murcia, etc. Su área de influencia es subregional o regional en el caso de comunidades autónomas uniprovinciales. Además, mantienen relaciones intensas con las correspondientes capitales o son capitales de regiones españolas poco extensas.
2. Ciudades Medias: Nodos Provinciales
Nos podemos encontrar con las ciudades medias, que en su mayoría son capitales de provincia no incluidas en los apartados anteriores. Sus funciones son principalmente terciarias, pero también encontramos comercio y servicios de ámbito provincial menos especializados. Son puntos terminales de una densa red de autobuses que las comunican con los pueblos próximos.
3. Ciudades Pequeñas o Villas: Centros Comarcales
Para finalizar, deberíamos remarcar que también nos podemos encontrar con ciudades pequeñas o villas. Sus funciones son mucho menos especializadas: administrativas y comerciales, aunque pueden contar con algunos equipamientos de cierta especialización. Son nodos de transporte para la comarca y su área de influencia es comarcal.
4. Relaciones y Conectividad en el Sistema Urbano Español
Para concluir, debemos mencionar que las relaciones entre las ciudades de un sistema pueden ser unidireccionales o recíprocas. Ambas pueden ser directas entre un núcleo y otro, o indirectas a través de centros intermedios. De acuerdo con las relaciones que establecen entre sí las ciudades, el sistema urbano español se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Madrid mantiene relaciones intensas con las demás metrópolis.
- Barcelona tiene una influencia general más débil, aunque intensa en el sector oriental.
- El mayor grado de integración se da en el cuadrante nororiental, cuyas cinco metrópolis principales mantienen intensas relaciones, especialmente Madrid y Barcelona.
- En el resto del sistema, el grado de integración es más reducido e incompleto.