Jaime I de Aragón y la Reconquista: Expansión Cristiana en la Península Ibérica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Jaime I de Aragón: El Conquistador
Jaime I de Aragón, rey de Aragón (1213-1276), fue conocido como «el Conquistador» debido a sus notables éxitos militares en Mallorca y Valencia. Su principal objetivo fue impulsar la Reconquista frente a los musulmanes, canalizando así la actitud belicosa de la alta nobleza.
Conquista de Mallorca y Valencia
El primer paso en su estrategia fue la conquista de la isla de Mallorca. Posteriormente, la isla fue objeto de un repartimiento en el que participaron principalmente catalanes. Poco después, se inició la conquista del reino de Valencia, cuya capital cayó en 1238. El repartimiento de la huerta de Valencia fue un evento crucial, beneficiando tanto a aragoneses como a catalanes. A pesar de estas conquistas, muchos mudéjares permanecieron en las tierras valencianas.
Tratados y Política Exterior
En 1244, Jaime I firmó con Fernando III de Castilla el Tratado de Almizra, que establecía los límites de la zona de expansión de ambos reinos. En 1258, el monarca aragonés firmó con Luis IX de Francia el Tratado de Corbeil, que puso fin a la presencia catalano-aragonesa en el sur de Francia.
Últimos Años y Legado
En sus últimos años, Jaime I proyectó una cruzada a Tierra Santa con la idea de fundar un reino en Palestina, pero el intento fracasó. En otro orden de cosas, Jaime I alentó la autonomía municipal como vía para frenar el poder de la nobleza. A tal efecto, en 1265 se formó el primer consejo municipal de la ciudad de Barcelona. A su muerte, sus reinos se dividieron entre sus hijos.
La Reconquista: Un Proceso Histórico Clave
El término “Reconquista” ha sido utilizado tradicionalmente por la historiografía para referirse al proceso llevado a cabo por los núcleos cristianos de la Península Ibérica, entre comienzos del siglo VIII y finales del XV, para acabar con el poder musulmán. Sin embargo, el sentido religioso de esa lucha no estuvo presente hasta mediados del siglo XI, cuando se estaban gestando las cruzadas en el Occidente cristiano.
Fases de la Reconquista
- Segunda mitad del siglo XI: Coincidiendo con la época de los taifas en al-Andalus, se puso en marcha la ofensiva cristiana. La acción más importante fue la entrada de Alfonso VI en Toledo (1085) y la consiguiente ocupación del valle del Tajo. La invasión almorávide a fines del siglo XI paralizó la expansión cristiana.
- Mediados del siglo XII: La quiebra del poder almorávide posibilitó una nueva ofensiva de los cristianos. Sin embargo, la presencia de los almohades supuso una nueva parálisis.
- Siglo XIII: La victoria en las Navas de Tolosa (1212) resultó decisiva, barriendo el poder almohade. Esta fue la fase más espectacular de la Reconquista. Alfonso IX de León se expandió por la actual Extremadura. Jaime I de Aragón incorporó las islas Baleares y el reino de Valencia. Fernando III de Castilla conquistó la Andalucía Bética y Murcia.
Fin de la Reconquista
Solo quedaba en poder musulmán el reino de Granada, que pudo subsistir hasta la época de los Reyes Católicos, quienes finalmente pusieron fin a este largo proceso.