Investigación Comercial: Fundamentos, Aplicaciones y Proceso para Decisiones Estratégicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Sistemas de Información en Marketing: Fundamento para la Estrategia Empresarial

La actuación de cualquier empresa u organización orientada hacia el mercado se sustenta en información obtenida a través de la experiencia o mediante la investigación. La finalidad de la investigación es la obtención de información útil para el desarrollo de decisiones comerciales y, por tanto, para el diseño e implementación del plan de marketing. La investigación comercial aporta: *metodología para el análisis de datos*, *procedimientos para el acceso a las fuentes* y *recogida de datos*.

Concepto de Investigación Comercial

La investigación comercial es la función que pone en contacto al consumidor, cliente o público en general con el profesional de marketing a través de la información. Información utilizada para identificar y definir las oportunidades y los problemas comerciales; generar, adaptar y evaluar las acciones comerciales; controlar su desarrollo y fomentar el conocimiento del marketing como un proceso integral. La investigación comercial especifica la información necesaria para abordar esos problemas, diseña el método de obtención de información, dirige y ejecuta el proceso de recolección de datos, analiza los resultados y los comunica a los interesados.

Áreas de Aplicación de la Investigación Comercial

Una de las tareas principales de los profesionales del área comercial es el diseño, implementación y control del plan de marketing. Este proceso implica la obtención de información previa, simultánea y posterior a la toma de decisiones. El conocimiento profundo de las necesidades y deseos no cubiertos de los consumidores es la base fundamental para el desarrollo de conceptos comerciales que satisfagan esa demanda.

Mercado

  • Comportamiento del consumidor
  • Motivaciones de compra
  • Estilos de vida, personalidad, Actitudes, intenciones, opiniones, creencias
  • Segmentación
  • Estimación de demanda y cuotas de mercado
  • Mercados potenciales
  • Previsiones de demanda
  • Análisis de la competencia
  • Entorno socioeconómico, político, cultural

Producto

  • Nuevos productos
  • Modificación o eliminación de productos
  • Estudios de rentabilidad
  • Pruebas de producto
  • Diseño de envases y etiquetas
  • Estudios de marca
  • Imagen producto-empresa
  • Imagen producto-país

Precio

  • Distribución de costes
  • Determinación de precios óptimos
  • Efectos de los precios sobre las ventas
  • Imagen en función del precio
  • Relación calidad-precio
  • Precios de la competencia

Comunicación

  • Creatividad y diseño
  • Selección y planificación de medios
  • Medidas de audiencia
  • Medida de la eficacia publicitaria
  • Análisis de rentabilidad
  • Nivel de recuerdo
  • Imagen creada

Distribución

  • Localización de almacenes
  • Política de stocks y almacenamiento
  • Estudios de costes
  • Selección de canales
  • Imagen de establecimientos
  • Merchandising

Proceso Metodológico de la Investigación Comercial

  1. Fijación de objetivos: Establecimiento claro de lo que se busca con la investigación.
  2. Revisión de fuentes de información:
    • Fuentes secundarias (estadísticas, libros, estudios, etc.).
    • Fuentes primarias: Recopilación directa de datos del mercado.
  3. Determinación y diseño del procedimiento de obtención de información primaria:

    El investigador debe determinar y diseñar:

    • El procedimiento de obtención de información más adecuado.
    • El tema de investigación y el colectivo objetivo.
    • El presupuesto asignado.
  4. Recogida de datos:
    • Determinación del colectivo (consumidores, detallistas, fabricantes, proveedores, competidores) que puede proporcionar la información adecuada.
    • Realización de una muestra representativa.
  5. Elaboración del informe:
    • Descripción de la metodología utilizada.
    • Presentación de los datos más significativos.
    • Conclusiones generales del estudio.

    Es una práctica frecuente aportar posibles soluciones al problema planteado.

Ética y Aspectos Legales en la Investigación Comercial

La ética, entendida como el conjunto de principios y reglas morales que regulan el comportamiento y las relaciones humanas, debe estar presente en la práctica de la IC (Investigación Comercial). La práctica de la IC supone la interrelación entre tres partes clave: el investigador, el cliente y los entrevistados. Las interacciones entre estas tres partes entrañan una serie de derechos y obligaciones recíprocas. La Asociación Europea para Estudios de Opinión y de Marketing (ESOMAR) y la Cámara de Comercio Internacional (CCI) han establecido un código internacional de buenas prácticas en materia de investigación de mercado.

Entradas relacionadas: