Las Invasiones Bárbaras y el Reino Visigodo: Instituciones y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

**Las Invasiones Bárbaras**

El Reino Visigodo: Instituciones y Cultura

En el siglo III, Roma inició su decadencia, que se manifestó en el 395 con la división del Imperio en dos: Oriental y Occidental. En el año 476, se produjo el fin del Imperio, que había sufrido enfrentamientos con los pueblos bárbaros.

En plena crisis del Imperio, en el año 409, pueblos bárbaros invadieron Hispania: alanos, suevos y vándalos. Los suevos se instalaron en Galicia, los vándalos en Andalucía y los alanos en Portugal y Cartago Nova. Ante la llamada de auxilio de los hispanorromanos, Roma pidió ayuda a otro pueblo bárbaro, los visigodos.

**Los Visigodos**

Los visigodos eran aliados de Roma y se habían establecido en el sur de la Galia con capital en Tolosa. Pacificaron la Península Ibérica y, al verse empujados por los francos tras su derrota en Vouillé, se establecieron en Hispania, instalando su capital en Toledo (siglos V-VIII).

Unificaron elementos romanos (derecho romano, latín, administración romana...) con elementos germanos (monarquía electiva y derecho consuetudinario).

Reyes Visigodos Destacados

  • Leovigildo: Unificó el territorio en el aspecto político al derrotar a los suevos.
  • Recaredo: Unificó el reino en el aspecto religioso en el III Concilio de Toledo del año 589 al adoptar el catolicismo como religión oficial del Estado, acabando con los enfrentamientos entre arrianismo y catolicismo.
  • Recesvinto: Promulgó el Liber Iudiciorum (654) que unificó las legislaciones romana y visigoda.

**Instituciones Visigodas**

La institución más importante era la Asamblea de Hombres Libres, que entregaba el poder a un noble elegido por ellos. Por lo tanto, la Monarquía visigoda era de carácter electivo y el rey ejercía el poder absoluto, ayudado por el Oficcium Palatinum (órgano de colaboración de la Monarquía). Este estaba constituido por el Aula Regia, formada por nobles (Comes) de confianza del rey con quien colaboraban en las tareas de gobierno; y los Concilios, que eran asambleas eclesiásticas que se ocupaban de asuntos religiosos y, a petición del Rey, le asistían en materia legislativa y en asuntos de gobierno.

**Cultura Visigoda**

Los visigodos adoptaron las tradiciones latina y cristiana en una sociedad rural, desarrollando un arte propio, el visigodo, y con grandes figuras que ayudaron a conservar la cultura latina, como San Isidoro de Sevilla. La cultura se redujo al ámbito religioso.

al ámbito religioso.

Entradas relacionadas: