Introducción a la informática y las telecomunicaciones: hardware, software y redes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
Conceptos básicos de informática y telecomunicaciones: hardware, software y redes
Capacidad de almacenamiento en CD-ROM y DVD
- CD-ROM: 650 o 700 MB (a veces 800 MB)
- DVD: 4.7 GB (o 4.4 GB en algunos casos)
- Dispositivos de almacenamiento: discos ópticos, disquetes, memorias USB.
Unidades de medida de información: bit, byte, kilobyte, megabyte y gigabyte
- Bit: Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
- Byte: Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales. Un byte son ocho bits contiguos.
- Kilobyte: Es una unidad de medida equivalente a 1024 bytes.
- Megabyte: Es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos.
- Gigabyte: 1024 megabytes equivalen a 1 gigabyte.
Ficheros y directorios: tipos y diferencias
- Fichero: Un fichero es un conjunto organizado de datos.
- Directorio: Un directorio es una estructura que contiene ficheros y otros directorios, organizados jerárquicamente.
Nota: La enumeración de los tipos de ficheros y sus diferencias es un tema extenso que puede abordarse en una sección aparte.
Conexión a internet: proceso, protocolo y configuración
Para conectarse a internet, generalmente se necesita:
- Un cable de red (como un cable Ethernet con conector RJ45).
- Una tarjeta de red en el ordenador.
- Un módem o router.
El protocolo más utilizado para la conexión a internet es el TCP/IP. La configuración se realiza en las propiedades de la conexión de red del sistema operativo.
Sistema operativo: características y ejemplos
Un sistema operativo es un software que actúa como interfaz entre los dispositivos de hardware y el usuario. Es responsable de gestionar y coordinar las actividades, así como de administrar los recursos de un ordenador.
Nota: La mención de sistemas operativos específicos puede abordarse en una sección aparte.
Bus informático: definición y tipos
En informática, se denomina bus al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.
Nota: La enumeración de los tipos de buses puede abordarse en una sección aparte.
Tipos de memoria: RAM, ROM, caché, swapping y formatos
- RAM (Random Access Memory): Memoria de acceso aleatorio.
- ROM (Read-Only Memory): Memoria de solo lectura.
La memoria RAM es generalmente más rápida que la ROM.
- Swapping: Es un mecanismo que permite utilizar espacio en el disco duro como una extensión de la memoria RAM.
- Memoria caché: Es una memoria de alta velocidad que almacena datos temporalmente para un acceso más rápido.
- Caché de disco: Es una porción de la memoria RAM que se utiliza para acelerar el acceso a los datos del disco duro.
Nota: La mención de formatos de memoria específicos puede abordarse en una sección aparte.
Monitores: tipos y características
Algunos tipos de monitores son:
- LCD (Liquid Crystal Display): Pantalla de cristal líquido.
- TFT (Thin Film Transistor): Transistor de película fina.
- CRT (Cathode Ray Tube): Tubo de rayos catódicos.
Las características de un buen monitor incluyen:
- Alta resolución.
- Buen tiempo de respuesta.
- Amplio ángulo de visión.
- Colores precisos.
Virus informáticos: definición y tipos
Un virus es un tipo de malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de un ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario.
Nota: La enumeración de los tipos de virus puede abordarse en una sección aparte.
Glosario de términos informáticos
- LAN (Local Area Network) y WAN (Wide Area Network): Son dos tipos de redes. LAN se refiere a una red de área local, mientras que WAN se refiere a una red de área amplia.
- Módem: Es un dispositivo que sirve para modular y demodular una señal.
- Arquitectura cliente-servidor: Es un modelo de diseño de software en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes.
- Internet: Es un conjunto de redes de comunicación interconectadas.
- HTML (HyperText Markup Language): Es el lenguaje de marcado estándar para la creación de páginas web.
- Hipervínculo: Es un elemento de una página web que enlaza a otra página o recurso.
- Dirección IP: Es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz en la red de un dispositivo.
- Dirección de correo electrónico: Se compone de un nombre de usuario, el símbolo"", el nombre de la empresa o proveedor de correo y el dominio (.com, .es, etc.).
- E-mail bombing: Es el envío masivo de correos electrónicos a una dirección específica.
- WWW (World Wide Web): Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet.
- Navegadores: Son aplicaciones que permiten acceder a la World Wide Web. Ejemplos: Internet Explorer, Firefox, Chrome, etc.
- ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha.
- RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): Es una tecnología de red de telecomunicaciones.
- Cookies: Son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en el ordenador del usuario. Para borrarlas, junto con el historial y las contraseñas, se debe acceder a la configuración del navegador.
- Banner: Es un formato publicitario en Internet.
- Firewall: Es un dispositivo o software de seguridad que controla el tráfico de red entrante y saliente.
- Antispyware: Es un software que previene, detecta y elimina programas espía.
- Hub, router, switch: Son dispositivos para la interconexión de redes informáticas.
- Código ASCII: Es un código de caracteres basado en el alfabeto latino.
- Streaming: Es una tecnología que permite ver u oír un archivo multimedia directamente en una página web sin necesidad de descargarlo previamente.