Introducción a la Filosofía: Razón, Ética y Existencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

¿Qué es la Filosofía?

1. Reflexión Racional: Un saber reflexivo que, aunque en sus orígenes los griegos la definieran como ciencia, se distingue de esta por su compromiso de justificar racionalmente cualquier supuesto o creencia.

2. Universalidad y Radicalidad: Se interesa por todos los ámbitos de la experiencia humana, planteando cuestiones fundamentales.

3. Saber Abierto: Considera muchas de sus propuestas como parte de un proceso abierto y no definitivo hacia la verdad.

4. Saber Racional: Busca respuestas que se adapten al entendimiento humano, diferenciándose del mito y la religión.

5. Saber Global, Integrado y Unitario: A diferencia de la ciencia, que es más parcial y especializada, la filosofía busca explicar la totalidad de los seres desde sus principios fundamentales.

6. Saber Radical: Aborda cuestiones esenciales como el sentido de la existencia, la libertad, el bien y el mal, que no tienen respuestas absolutas.

Racionalidad Práctica

Consiste en buscar y elegir las mejores acciones para alcanzar un fin u objetivo.

Posibilidades y Deseos

  • Posibilidades: Objetivas, determinadas por el mundo y la constitución del sujeto.
  • Deseos: Subjetivos, dependen del individuo.

Estos varían en cada persona.

Fines y Medios

  • Fines: Objetivos, deseos y finalidades.
  • Medios: Acciones para alcanzar el fin.

La Elección Racional

Consiste en elegir los medios más adecuados para lograr un objetivo. La racionalidad implica seleccionar los mejores medios para un fin determinado.

Deseos Destructivos

Muchos deseos son inconvenientes, como las adicciones, donde el individuo pierde el control. Es importante tomar precauciones.

Egoísmo y Cooperación

El egoísmo busca el mayor beneficio propio. La cooperación es la alternativa.

Bien y Justicia

La ética analiza el bien en las acciones individuales, mientras que la política estudia la justicia.

Lógica y la Razón Humana

1. Modos de Conocer:

  • a) Intuitivo: El entendimiento capta las cosas directamente.
  • b) Discursivo: La razón avanza paso a paso hacia la verdad. Ejemplo: Si a=b y b=c, entonces a=c.

La lógica es necesaria para el conocimiento discursivo.

2. Lógica Natural y Científica: La lógica natural resuelve problemas cotidianos, mientras que la científica estudia la razón y establece reglas para razonar correctamente.

3. La Lógica como Ciencia y Arte: Es ciencia al reflexionar sobre la actividad discursiva y arte al proporcionar normas para pensar correctamente. Aristóteles es considerado su fundador.

Ateísmo Contemporáneo

Feuerbach afirmó que Dios es una creación humana. Marx argumentó que la religión sirve a los intereses de la clase dominante. Nietzsche proclamó la muerte de Dios. Freud la consideró una neurosis colectiva. Existencialistas como Sartre se declararon ateos. Filósofos contemporáneos como Dennett critican la religión.

Dualismo Antropológico

El hombre se compone de dos principios: cuerpo y alma. El cuerpo es material, mientras que el alma es inmaterial e inmortal, vinculándonos al mundo de las ideas. La relación entre cuerpo y alma es accidental y antinatural. El alma es inmortal, un concepto clave en el pensamiento de Platón. Platón divide el alma en tres partes: racional (cabeza), irascible (tórax) y apetitiva (abdomen).

Marco de Santo Tomás de Aquino

Marco Histórico

Siglo XIII. Auge económico, crecimiento urbano y cultural. Consolidación de monarquías europeas. Órdenes franciscanas y dominicas.

Marco Sociocultural

Sistema feudal: nobleza, clero y campesinado. Burgueses independientes.

Marco Filosófico

Pensamiento cristiano con cuatro corrientes:

  1. Agustinismo: conciliación de la fe con la filosofía platónica.
  2. Asimilación de Aristóteles por los dominicos.
  3. Escuela de Oxford: interés por la naturaleza.
  4. Averroísmo latino: aceptación del aristotelismo de Averroes.

Temas principales: razón y fe, existencia de Dios, orden cósmico y moral.

Entradas relacionadas: