Interpretación Sísmica de Depósitos Sedimentarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB
Reglas para Construir las Líneas de Contorno
Los desempates entre las líneas se deben reducir hasta un tamaño muy pequeño relativamente a la estructura que estamos contorneando.
Luego escogemos las secciones y podemos juzgar qué superficies de reflexión deberían ser las primeras para contornear.
La selección de las secciones se hace reconociendo el tipo de superficie que se está haciendo en una secuencia doble.
Transferimos los aspectos reconocibles de las secciones a los mapas; todo lo que ayude a la correlación de línea a línea reconociendo la tendencia alto y bajo, plegamientos, todo lo que tenga un carácter tectónico.
Luego se añade toda la información que se tenga en la zona de cualquier escala.
Luego se decide el intervalo de contorno al menor, 2 contornos cerrados en cualquier estructura de significado comercial y luego postear los valores en el punto de tiro.
Ahora sí estamos listos para elaborar el mapa de contorno señalando y decidir en dónde empezar a contornear.
Trabajar generalmente de buenos datos a malos datos y de abundantes puntos a puntos especiales.
Estar preocupado como establecer el buzamiento de la región y poseer contornos cerrados alrededor de los altos y bajos.
Dibujar recordando la regla de mantener tan simple como los datos permiten señalar un contorno real.
Marcar zonas de dudas en el mapa.
Chequeos en el Mapa
- Los contornos deben ser paralelos a los ejes estructurales.
- Los contornos no se deben cruzar.
- Acotamiento de los contornos adecuado a un lado o al final del mapa.
- En la etiqueta, chequear contornos sucesivos definiendo altos y bajos y la manera natural de hacer las curvas de contorno.
Reglas sobre Fallas
- Se debe correlacionar las fallas de línea antes de empezar el contorneo.
- Podemos ver si los plegamientos ocurren antes de la falla de tal manera que los contornos muestren la flexibilidad apropiada.
Chequeos Importantes
- Que los mensajes de contorno a lo largo de cada sección sísmica concuerden con el mensaje de la sección sísmica correspondiente.
- Chequear que las restricciones geológicas usadas sean compatibles con la naturaleza de la sección.
- Subrayar el mensaje de exploración poniendo flechas a los buzamientos, poniendo valor entre símbolos, sombrear los puntos sin olvidar las notas explicatorias.
- Firmar y poner fecha del mapa.
Enumerar las Reglas en Mapas de Contorno
- Decidir dónde empezar.
- Datos densos a datos menos densos.
- Establecer la inclinación regional.
- Establecer o identificar los altos y bajos.
- Interpolar de manera general.
- Extrapolar en todas las direcciones.
- Marcar las zonas de duda.
- Chequear los ejes de la estructura.
- Etiquetar adecuadamente el contorno.
- No debe haber cruzamientos de contorno.
- Interpretar las fallas.
- Chequear las líneas que entran a la falla; deben salir.
- Plegamientos a lo largo de la falla.
- Chequear el mensaje de contorno a lo largo de la sección sísmica.
Descripción de las Imágenes Sísmicas de los Depósitos
Depósitos de la Plataforma
Los depósitos que van depositándose en este medio ambiental aparentan la forma de hojas, con niveles aparentes o poco divergentes.
Los montículos corresponden a los "offshore bars" que van formándose bajo la acción de las corrientes de marea o de las corrientes marinas.
Cabe considerar a la vez las secciones perpendiculares al depósito, a la pendiente sedimentaria y las secciones paralelas. El mismo depósito puede presentarse con facies sísmicas diferentes según que se considere la sección longitudinal o la transversal.
Depósitos de la Pendiente
Estos depósitos corresponden generalmente a imagen de progradación, oblicuas o sigmoides (más comúnmente llamada "off-lap"). En esta zona de pendientes ocurren también deslizamientos en masa, derramamientos y envolvimientos.
Oblicuas Progradantes
Sección longitudinal: La parte superior ("top set") incluye reflexiones paralelas con amplitud fuerte, continuidad regular, fase y frecuencia variable. La parte mediana ("foreset") finaliza con reflexiones "top lap" sobre la parte superior. En la parte inferior ("bottom set") las reflexiones finalizan en "down lap".
Sección transversal (perpendicular a la pendiente): La parte superior incluye reflexiones subparalelas discontinuas con amplitud fuerte, la parte mediana se caracteriza por la falta de reflexiones, y la parte inferior incluye reflexiones paralelas medianamente continuas con amplitudes no muy fuertes.
Sigmoide Progradante
Sección longitudinal: Las reflexiones son continuas, las amplitudes más bien fuertes o bajas pero constantes lateralmente, la fase y la frecuencia son estables o varían lentamente. Las unidades sigmoides encajan entre sí, lo que significa que la ruptura de la pendiente migra hacia abajo.
Sección transversal: Muestran reflexiones paralelas continuas constituyendo de vez en cuando lóbulos muy extensos con pendientes muy flojas. El carácter más distintivo de las reflexiones sigmoides progradantes es el paralelismo y el crecimiento vertical de los estratos del bottom set hacia el top set.
Depósitos de la Cuenca
En estos tipos de depósito encontraremos a menudo series envolventes, rellenos del bajo de la pendiente, relleno de hueco en "on lap" y facies en forma de montículos o cimas correspondientes a abanicos submarinos o depósitos de corriente.
En esta cuenca, la noción de alta energía se interpretará como energía capaz de transportar las arenas y la predicción de las fases introducirá en la mayoría de los casos la noción de potencial arenoso o arcilloso.
Varios Tipos de Depósitos de Cuenca
Las hojas paralelas envolventes: Reflexiones continuas y paralelas envolviendo la topografía. Continuidad muy extensa. La amplitud, la frecuencia y la fase son estables. La frecuencia aparente es alta o mediana, la amplitud es mediana o baja.
Los rellenos de pendiente: La continuidad, la amplitud, la frecuencia son variables. La forma externa es a menudo de tipo abanico sedimentario amplio. El contacto de las reflexiones es on lap hacia arriba y down lap hacia abajo.
Los sedimentos están generalmente constituidos por arcillas y silt. Las arenas se ubican en posición off-lap con un acuñamiento alto.
Los rellenos de on lap: Reflexiones uniformes paralelas o poco divergentes con gran continuidad o amplitud variable. Este tipo corresponde a depósitos de derramamiento turbido cerca del fondo marino.
El paralelismo de las reflexiones indica probablemente que los depósitos fueron colocados por corrientes lentas.
Los rellenos caóticos: Estos rellenos se caracterizan por una forma general del tipo altozano, o por una ubicación en huecos topográficos, con reflexiones retorcidas, discordantes entre sí, muy localizadas y regularmente paralelas.
Las formas tipo montículo: Este tipo corresponde a varios sistemas de depósitos, los más importantes son los conjuntos en abanico y los contornitas.
Los conjuntos en abanico están caracterizados por su forma y por la asociación de las reflexiones entre sí, algunas veces divergentes y paralelas; estos abanicos van formándose por la acumulación de sedimentos transportados por la gravedad a lo largo de los canales submarinos.
Definiciones
- Sísmica estratigráfica:
- Es el estudio de la estratigrafía y de las fases de depósito interpretados con los datos sísmicos.
- Análisis de las fases sísmicas:
- Descripción e interpretación geológica de los parámetros de las reflexión sísmica tales como configuración, continuidad, amplitud, frecuencia, fases, velocidad del intervalo.
- Análisis de las secuencias sísmicas:
- Identificación de las secuencias de depósito en las secciones sísmicas; se subdividen la sección en conjunto de reflexiones concordantes separadas por superficies de discontinuidades.
- Cambio relativo del nivel del mar:
- Representa una subida o una bajada aparente del nivel del mar respecto a la superficie de la tierra.
Corresponde bien a una variación del nivel del mar o a la variación de la superficie de la tierra o bien a una combinación de las dos, un cambio local o regional o a escala global. - Concordancia:
- Paralelismo de los estratos respecto a los límites de la secuencia.
- Configuración de las reflexiones:
- Disposición y relaciones geológicas de las reflexiones sísmicas que interpretamos como imagen de las superficies de los estratos.
- Conformidad:
- Superficie que separa las capas más recientes de las más antiguas pero a lo largo de la cual no existe cualquier evidencia física de no depósito.
- Discordancia:
- Falta de paralelismo entre la finalización de los estratos a los límites de la secuencia con la superficie de dichos límites.
- Sección cronoestratigráfica:
- Sección en la cual el tiempo geológico corresponde a la escala vertical y en donde toda la información geológica está resumida.
- Secuencia:
- Sección relativamente conforme de los estratos genéticamente asociados y delimitados al techo y a la base por discordancia.
- Secuencia sísmica:
- Secuencia de depósito validado por la sísmica.
- Secuencia de depósito:
- Unidad estratigráfica que corresponde a una sucesión relativamente conforme de estratos genéticamente asociados y delimitados al techo y a la base por discontinuidades.
- Bottom set (fondo forma):
- Parte inferior de las unidades oblicuas o sigmoides; alcanza las capas subyacentes con un ángulo muy flojo, las reflexiones sísmicas correspondientes finalizan lateralmente con down-lap reales o aparentes.
- Configuración de la progradación sigmoide:
- Configuración progradante constituida por un cierto número de reflexiones sigmoides.
- Down lap:
- Finalización lateral de un estrato inicialmente inclinado sobre una superficie inicialmente horizontal o menos inclinada. Corresponde pues a un recubrimiento que desborda pendiente abajo la superficie de discontinuidad.
- Foreset:
- Parte mediana de las unidades oblicuas o sigmoides que incluye una superposición de lentejuela, los ángulos de depósito son generalmente flojos.
- Off lap:
- Designa la parte oblicua de las series progradantes, de manera más precisa corresponde a la unidad superior oblicua que no recubre la unidad inferior, ella mismo oblicua.
- On lap:
- Finalización lateral de un estrato inicialmente horizontal sobre una superficie inclinada o de un estrato inicialmente inclinado sobre una superficie mucho más inclinada.
- Top lap:
- Finalización inicial de un estrato en la parte superior de una secuencia de depósito; esta palabra designa la oblicuidad de los estratos superiores de la secuencia respecto a la unidad suprayacente que los recubre.
- Top set:
- Parte superior de las unidades oblicuas o sigmoides cuyos estratos son horizontales o muy poco inclinados y concordantes con la superficie superior de la unidad de fases sísmica.
- Estratigrafía sísmica:
- Estudio de la estratigrafía y de las fases de depósito interpretados con datos sísmicos.