Intención de La Celestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB


TEMA 9: EL PRERRENACIMIENTO

LA LÍRICA

A) LA LÍRICA CULTA: EL ROMANCERO VIEJO: S. XV

Se denomina Romancero viejo al conjunto De romances que se cantaban a finales de la E.M. Y que se conservaron escritos A partir del s. XV. Sin embargo, se denomina Romancero nuevo al conjunto de Romances populares compuestos por poetas cultos a partir del s. XVI.

Dos teorías tratan de explicar el origen De los romances:

Tesis tradicionalista: defendida Especialmente por Menéndez Pidal, y según la cual. A finales de la E.M. Se Iniciaría un proceso de descomposición de los grandes poemas épicos. Al Segmentarse definitivamente los largos versos de los cantares de gesta, los Hemistiquios iniciales habrían dado lugar a los versos impares sin rima de los Romances, mientras que los pares asonantados de éstos procederían del segundo Hemistiquio de los versos de la épica y de ahí que conserven la rima.

Tesis individualista: los romances sería Fruto de la creación de autores individuales, sobre todo teniendo en cuenta que Los más antiguos no son épicos sino líricos o novelescos.

En cuanto a su estilo:

Tendencia a lo fragmentario: comienzo Abrupto (in media res)

Tendencia a la repetición: paralelismos

Variedad en el uso verbal: imperfecto de Indicativo, imperfecto de subjuntivo, condicional,…

Métrica: versos octosílabos (irregularidad) con rima asonante en los pares quedando libres los impares.

Temáticamente pueden ser clasificados en: Romances de fronterizos y moriscos, de carolingios (Carlomagno), Bretones (Rey Arturo), novelescos y líricos.

B) POESÍA CANCIONERIL: S. XV

En el s. XII surge en Provenza un tipo De poesía que tendrá gran influencia en Europa. Sus creadores son los Trovadores y su tema el amor.
La novedad de esta poesía es considerar a la Mujer como un ser superior al que el enamorado rinde culto y vasallaje, como si De un señor feudal se tratase. Ese tipo de amor recibirá el nombre de amor Cortés. En realidad, se trata de la trasposición de las relaciones sociales del Feudalismo al ámbito amoroso: el poeta se declara “siervo” de la dama, a la que Llama ”mi señor”, y que aparece caracterizada por un cúmulo de perfecciones. Este servicio o amor a la dama ennoblece el espíritu del enamorado. Su Propósito es alcanzar el “galardón” (en principio una prenda o un gesto de la Amada, pero, en último término, la consumación sexual), que estima merecer en Virtud de la “fidelidad” de su servicio. Sin embargo, la honestidad de la dama Impide que pueda acceder a sus deseos (por ello es acusada de “cruel” por el Poeta). La frustración de éste transforma el sentimiento amoroso en sufrimiento Y dolor.

Esta poesía influirá notablemente en la Lírica galaico-portuguesa de los s. XIII y XIV y, muy especialmente, en la Poesía catalana medieval. Su importancia será también grande en la poesía Italiana de autores como Tetrarca.

Esta poesía quedará recogida en Cancioneros. Los cancioneros son colecciones de poesía que responden a los nuevos gustos y Costumbres cortesanos. Los cancioneros proliferan durante la segunda mitad del S. XV: Cancionero de Baena, el de Estúñiga, el el de Palacio, el Cancionero General,…

Dos son los poetas que destacan de entre Todos los líricos de cancionero:
Marqués de Santillana, Sonetos fechos al Itálico modo; Juan de Mena, Laberinto de fortuna.

C) POESÍA DE CARÁCTER MORAL: Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre

Jorge Manrique participa también de la Poesía de carácter amorosa citada anteriormente, pero su obra cumbre serán Las Coplas a la muerte de su padre.

Estructura de las coplas

  • Métricamente Son 4ª coplas, cada una de ellas formada por des sextinas con la Estructura 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c con rima consonante.
  • Desde El punto de vista del contenido se pueden organizar en dos grandes Bloques:
  1. I-XXIV: Teoría general sobre la vida y la muerte

·I-XIV: Planteamiento filosófico.

·XV-XXIV: Ejemplificación histórica

  1. XXV-XL: Dedicadas a la figura de su padre.

Principales temas: fugacidad de la vida, Poder igualatorio de la muerte, la vida como tránsito, las tres vidas Medievales.

Recursos: metáforas, paralelismos, ubí Sunt, personificaciones,…

LA PROSA

A)LA NOVELA

Novela histórica: Crónica Sarracina (sobre don Rodrigo, último rey visigodo)

Novela sentimental: Cárcel De amor de Diego de Sampedro

B)LA CELESTINA

Texto y autor.

En 1499 se pública anónima la primera Edición de La Celestina.
Constaba de 16 actos. Se reedita al año siguiente Acompañada de unos preliminares en los que aparece el nombre del autor, Fernando de Rojas, que dice haberse encontrado el acto I y haber continuado la Obra.  En 1502 se imprime con un nuevo Título y con cinco nuevos actos, el Tratado de Centurio.

Género y estilo.

La Celestina es una obra dialogada de Considerable extensión. Esto ha hecho que para algunos se trate de una obra de teatro, Mientras que otros piensan que estamos ante una novela dialogada.

Quienes afirman que es teatro se apoyan En que no existe narrador, que los personajes hablan directamente y que son sus Diálogos los que ordenan el espacio y el tiempo de la acción. La obra no Estaría destinada a la representación, sino a la lectura colectiva, según una Extendida costumbre en los medios escolares de la época. Pertenecería al género Dramático, en la línea de la comedia humanística italiana.

Por su parte los defensores del género Novelístico mantienen el libre tratamiento del espacio y del tiempo, el diseño De los personajes o el carácter irrepresentable del texto.

En cuanto al estilo y el lenguaje, Coinciden la lengua culta y la lengua popular. Los personajes utilizan uno u Otro según las necesidades de la situación comunicativa (Celestina cambia de Registro según su interlocutor o la situación en la que se encuentre).

Rojas parodia el lenguaje de las Narraciones sentimentales. El amor cortés de la literatura cortesana y su Código lingüístico resultan inapropiados y ridículos en la sociedad que refleja La obra. Ese amor propio de las convenciones cortesanas esconde finalmente la Pasión sexual en la que quedan igualados señores y criados.

Otro rasgo del lenguaje de la obra es su Ambigüedad, rasgo que caracteriza a toda ella.

Los personajes.

Dos grupos de personajes integran la Obra: el mundo de los amos y el mundo de los criados. Al primer grupo Pertenecen Calisto, Melibea y los padres de ésta; al segundo, Clestina, Areúsa, Elicia, Pármeno y Sempronio.

Calisto: es el galán ocioso, posee Rentas y criados. Se comporta como un enamorado cegado por la pasión. Con tal De conseguir su objetivo, Melibea, carece de escrúpulos y utiliza todas las Artimañas que le puedan conducir a ese fin. Habla con un estilo retórico, Propio de la literatura cortesana de la época; se ha visto en él una parodia Del héroe de los libros sentimentales.

Melibea: no oculta su pasión y muere Finalmente por ella. Hay quienes la consideran un personaje de comportamiento Inadecuado, cegada por la pasión y, por tanto, personaje también paródico. Hay Quienes han resaltado la pureza de sus sentimientos, su carácter rebelde y la Honestidad y sinceridad de su comportamiento, que contrastaría con el de su Amante.

Pleberio y Alisa, padres de Melibea, son Personajes de poco relieve, excepto Pleberio al final de la obra.

Celestina: es el gran personaje de la Obra. Maga, hechicera, es la figura central en las relaciones del resto de los Personajes. A pesar de su sabiduría, la ambición será lo que la conducirá a la Muerte. La genialidad del personaje reside en que está dotado de Individualidad, de intimidad personal y de intensa vida propia.

El mundo de los criados y de las Prostitutas refleja esencialmente el dominio de los instintos, del interés Egoísta y de la codicia. Cada uno de ellos tiene sus particularidades Personales pero, en conjunto, son conscientes de su posición de clase y odian a Sus amos.

Contenido e intención del autor.

Temas: amor entre los protagonistas y También entre los criados (lo cual era muy novedoso); muerte de gran parte de Los personajes; ambición extrema de los criados y de Celestina; lucha de Clases.

Las interpretaciones de la intención del Autor discurren fundamentalmene en dos líneas: hay quienes consideran que la Obra tiene un fin moral y pretende mostrar a los lectores las consecuencias de Los malos comportamientos; y quienes, haciendo hincapié en el origen converso De Rojas, subrayan la visión pesimista que ofrece de esa realidad conflictiva, Su desengaño, su desesperación, la concepción de la vida como guerra e, Incluso, su completo Nihilismo.

En cualquier caso, la obra refleja Ejemplarmente la mentalidad de la sociedad castellana a fines del s. XV y los Valores propios del capitalismo incipiente del momento: el afán de lucro, el Pragmatismo, el individualismo, el placer de la vida, etc. En contacto con esa Realidad, personajes y sentimientos perecen. La mentira, la traición, el engaño Parecen marcar la vida de los hombres. El dinero lo puede todo, los personajes E utilizan unos a otros y no hay verdadera solidaridad ni amistad. Ni tampoco Amor, que es o ciega pasión, o puro interés. Se muestra abiertamente el Conflicto entre los viejos y nuevos valores.

EL TEATRO

Resurge tras un Paréntesis de casi dos siglos, resurge a mediados del Siglo XV.

Autores: Gómez Manrique, Juan del Encina y Naharro Gil Vicente.            

Entradas relacionadas: