Inteligencia Humana: Conceptos Clave, Teorías y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

¿Qué es la Inteligencia?

La inteligencia es una cualidad mental que consiste en la capacidad para aprender de la experiencia, resolver problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a las situaciones nuevas. En términos más amplios, se refiere a la aptitud de las personas para desarrollar pensamiento abstracto, razonar, comprender ideas complejas, superar obstáculos, aprender de la experiencia y adaptarse al ambiente.

Autores Clásicos más Destacados

  • Alfred Binet (1857-1911): Propuso un método de ejecución en el cual la inteligencia se calculaba sobre la base de tareas que exigían comprensión, capacidad aritmética, dominio del vocabulario, etc. Fue el introductor del concepto de edad mental.
  • Lewis Terman (1877-1956): Introdujo el término cociente intelectual (CI), un índice de medida de la inteligencia tanto para niños como para adultos.
  • Louis Thurstone (1887-1955): Realizó aportaciones a la medición de la inteligencia y de las actitudes sociales. Fue el primero en aplicar el análisis factorial.

Teorías de la Inteligencia

¿Capacidad General o Capacidades Específicas?

  • Charles Spearman: Impulsor del análisis factorial aplicado al estudio de la inteligencia. Consideraba que existía una inteligencia general que subyacía a los factores específicos.
  • L.L. Thurstone: Utilizando la misma técnica, identificó ocho grupos de capacidades mentales primarias.
  • Howard Gardner: A partir del estudio de personas con lesiones cerebrales o sujetos que sufren el denominado síndrome del sabio, postuló la idea de que los seres humanos poseemos múltiples inteligencias.
  • Robert Sternberg: Propuso tres tipos diferenciados de inteligencia:
    • Analítica: Evaluada a través de los test de inteligencia que presentan problemas bien definidos y de única respuesta correcta.
    • Creativa: Vinculada a las demostraciones de adaptación de las personas frente a situaciones nuevas.
    • Práctica: Mostrada en la realización con éxito de tareas cotidianas que suelen estar mal definidas y presentan múltiples posibles soluciones.

¿Reflejan una Aptitud Cognitiva Básica y Abstracta o Contenidos Adquiridos en la Escolarización?

Las capacidades desvinculadas de los conocimientos escolares incluyen capacidades de tipo abstracto e incluso de tipo creativo. La inteligencia analítica de Sternberg habla de predicción del rendimiento escolar, mientras que otros tipos de inteligencia formulados nos hablan de éxito en general.

¿En qué Medida Predice el Éxito Académico, Profesional y, en General, en la Vida?

La inteligencia analítica de Sternberg predice el rendimiento escolar. Otros tipos de inteligencia nos hablan de éxito en general.

¿La Creatividad es una Medida Directa de Inteligencia?

Los estudios realizados muestran cierta asociación entre inteligencia y creatividad, pero en torno a un CI de 120, esta asociación disminuye. En la creatividad, aparte de la inteligencia, intervienen otros factores, veamos los formulados por Sternberg (Sternberg, 1988; Sternberg & Lubart, 1991, 1992):

  • La competencia.
  • Las habilidades del pensamiento imaginativo.
  • Una personalidad audaz.
  • La motivación intrínseca.
  • Un entorno creativo.

¿Depende la Inteligencia del Funcionamiento Cerebral?

Existen diversos estudios que relacionan la inteligencia con el funcionamiento cerebral:

  • Velocidad de procesamiento: Hunt (1983) halló que las puntuaciones de inteligencia verbal se pueden predecir a partir de la velocidad con que las personas recuperan la información de la memoria.
  • Velocidad perceptiva: Muchos estudios revelan una asociación en torno al 0.4/0.5 entre la puntuación de la inteligencia y la velocidad de entrada de la información perceptiva.
  • Velocidad neurológica: Algunos estudios han observado que las personas que muestran inteligencia superior también muestran, a través de sus ondas cerebrales, un registro de estímulos simples de manera más rápida.

¿Qué es un Test?

Un test es un procedimiento estandarizado para muestrear conductas (relacionadas teóricamente con un rasgo o constructo) y clasificar a las personas según esas conductas. Cada test se evalúa por la evidencia empírica sobre su precisión y su utilidad en el ámbito concreto en el que se desea aplicar.

Tipos de Test

  • Pruebas de aptitud: Diseñadas con el propósito de predecir la capacidad de un sujeto para aprender una habilidad nueva.
  • Pruebas de rendimiento: Diseñadas con el propósito de evaluar lo que un sujeto ha aprendido.

Características de los Test

  • Estandarización: Los resultados obtenidos por el sujeto son comparados con los obtenidos por una población normal previamente sometida al test.
  • Fiabilidad: Obtenida a través de la comparación de resultados obtenidos en una primera parte del test con los obtenidos en la segunda parte o bien por el procedimiento test/re-test.
  • Validez: Refiere a la medida en que el test que hemos diseñado mide realmente la variable que queremos medir o predecir.
    • Validez de contenido: Que el test refleje el comportamiento correspondiente.
    • Validez de criterio: Elegir otra variable vinculada como criterio comparativo.
    • Validez predictiva: En este caso, el criterio usado es el rendimiento futuro.
  • Sesgo: Fuente de error que debe ser controlada en la elaboración y aplicación de los test.

Entradas relacionadas: