Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación: Objetivos, Programas y Desafíos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Acceso a las Nuevas Tecnologías: Requisitos y Desafíos
¿Qué se necesita para acceder a las Nuevas Tecnologías (NN.TT.)?
El acceso a las nuevas tecnologías implica dos requisitos fundamentales:
- Recursos Económicos: La adquisición de hardware, software y la contratación de servicios de acceso a internet representan una inversión significativa, a menudo inalcanzable para personas con ingresos medios.
- Conocimiento Técnico: Es indispensable poseer las habilidades necesarias para utilizar las tecnologías de manera efectiva e inteligente. La falta de formación adecuada genera una brecha digital que limita el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen las NN.TT.
El Rol de la Educación en la Era Digital
Objetivo de la Reflexión Pedagógica sobre las NN.TT.
Es crucial reflexionar sobre las implicaciones sociales del acceso desigual a las tecnologías. Desde una perspectiva ética y progresista, es preocupante que las NN.TT. se conviertan en un factor de desigualdad, ampliando la brecha cultural entre quienes tienen acceso y quienes no.
Responsabilidades de la Educación en la Formación Tecnológica
La educación debe asumir un rol activo en la formación de ciudadanos digitalmente competentes. Esto implica:
- Dominar el manejo técnico de cada tecnología.
- Desarrollar habilidades para buscar, seleccionar, analizar, comprender y recrear la información disponible en la red.
- Fomentar una actitud crítica y reflexiva hacia la tecnología, evitando tanto el tecnocentrismo como la aceptación pasiva.
¿Dónde se adquiere la formación en NN.TT.?
La formación en el uso de las NN.TT. se obtiene principalmente a través de:
- Redes privadas de enseñanza (colegios, academias).
- Autoformación en el hogar.
- En menor medida, a través del sistema público de enseñanza, con una cobertura aún insuficiente.
Programas e Iniciativas para la Integración de las TIC en la Educación
Proyecto Hermes
El Proyecto Hermes busca adaptar los centros educativos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), proporcionando las herramientas necesarias para la gestión diaria y la comunicación entre centros y la Consejería.
Programa Althia
El Programa Althia se enfoca en la integración de las Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación en la práctica educativa de escuelas e institutos.
Proyecto Atenea
El Proyecto Atenea tiene como objetivo la incorporación de las nuevas tecnologías informáticas en la enseñanza.
Proyecto Mercurio
El Proyecto Mercurio se centra en la incorporación de la enseñanza de las tecnologías individuales.
Objetivos de los Proyectos Atenea y Mercurio
- Reflexionar sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículo.
- Experimentar sobre las posibilidades de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Utilizar las TIC como recurso para mejorar la calidad de la enseñanza.
- Utilizar las TIC para generar nuevos entornos de aprendizaje.
- Explorar las posibilidades de las TIC en la educación del alumnado con necesidades educativas especiales.
- Utilizar las TIC en la formación de los profesores y en el desarrollo de la enseñanza.
Diagnóstico de la Situación Tecnológica en los Centros Educativos
Características de los centros en cuanto a recursos tecnológicos
- Escasa dotación institucional de medios.
- Uso del espacio poco innovador y poco favorecedor del trabajo colaborativo.
- Dotación nula en periféricos integradores de lenguajes y tecnologías.
- Presencia cuantitativa media/baja en Internet.
- Escasa difusión de la identidad en la red.
- Baja formación del profesorado en la utilización integradora de las TIC.
Programas para la Sociedad de la Información
Programa Info-XXI
El Programa Info-XXI tiene como objetivo llevar las tecnologías de la información a todos los ciudadanos, con especial énfasis en la sanidad, la educación y la Administración. Se articula en torno a tres ejes: impulso del sector de telecomunicaciones y las tecnologías de la información, desarrollo de la administración electrónica e incorporación de todos los sectores económicos y ciudadanos a la sociedad de la información.
Aldea Digital
Aldea Digital busca facilitar el aprendizaje y la comunicación del alumnado con cualquier parte de España y del mundo.
EducaRed
EducaRed tiene como objetivos:
- Universalizar el acceso y uso educativo de Internet en los centros educativos de educación Primaria y Secundaria.
- Ayudar a orientarse en el campo de la red desde el punto de vista del sistema educativo.
- Ser una herramienta interactiva para facilitar a los profesores su labor en las clases presenciales y promover el uso de Internet como recurso educativo en el aula.
Proyecto Mentor
El Proyecto Mentor es un sistema de formación abierta, libre y a distancia del Ministerio de Educación y Cultura que garantiza una gran flexibilidad en el aprendizaje y una atención directa y cercana al estudiante.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC)
¿Quién elabora el PEC?
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es elaborado por el equipo directivo, siguiendo las directrices del consejo escolar y las propuestas del claustro y los equipos de ciclo. Se deben considerar las características del entorno escolar y las necesidades educativas específicas de los alumnos.
Elementos esenciales del PEC
El PEC debe fijar los objetivos, prioridades y procedimientos de actuación.