Instituciones de la Unión Europea, Política Medioambiental, Condiciones Laborales y Desarrollo Sostenible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
Instituciones de la UE
Las instituciones de la Unión Europea son las siguientes:
Consejo Europeo
Es el máximo órgano político de la UE. Está formado por los jefes de Estado de los países miembros y por el presidente de la Comisión. Su función es determinar los objetivos y prioridades generales de la UE.
Consejo de la UE
Representa a los Estados miembros. Está integrado por un ministro de cada país, con presidencia rotatoria cada 6 meses. Sus funciones son aprobar leyes y el presupuesto, y desarrollar la política exterior de la UE.
Comisión Europea
Representa los intereses de la UE. Está compuesta por un presidente y un comisario por cada Estado miembro. Su función es proponer leyes y gestionar el presupuesto y los programas europeos.
Parlamento Europeo
Representa a la ciudadanía de la UE. Está formado por 785 parlamentarios, elegidos por sufragio universal. Su función es aprobar leyes y el presupuesto.
Tribunal de Justicia
Está formado por un juez de cada país. Garantiza que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera en todos los Estados, y resuelve disputas relativas a las leyes comunitarias.
Tribunal de Cuentas
Está integrado por un representante de cada Estado miembro. Comprueba que el presupuesto de la UE se gestione adecuadamente.
Política Medioambiental
Está basada en la protección de los espacios naturales:
Espacios Naturales
Los espacios naturales amenazados se organizan a través de Natura 2000. Cada Estado miembro propone una lista de lugares que, tras ser aprobada por la Comisión Europea, permite declararlos Zonas de Especial Conservación.
Prevención de Problemas Medioambientales
Se realiza mediante la obligación de incluir la dimensión medioambiental en todas las políticas europeas, a través del estudio de impacto medioambiental.
Normas Medioambientales Comunitarias
Obligan a todos los Estados miembros. En caso de incumplimiento, pueden ser sancionados por el Tribunal de Justicia Europeo y obligados a pagar una sanción, por ejemplo, por ruido.
Fondos Europeos
Están destinados a la mejora medioambiental. Se orientan a la prevención de problemas y a la recuperación de espacios degradados.
Condiciones Laborales
Legislación Laboral
Regula los derechos y deberes de los trabajadores, estableciendo las condiciones mínimas que las empresas deben respetar.
Convenios Colectivos
Regulan las condiciones laborales de un conjunto de trabajadores en una empresa. Son el resultado de la negociación entre los representantes de los trabajadores y el empresario, a los que todos tienen derecho a elegir.
Contratos de Trabajo
Regulan las condiciones específicas de cada persona que trabaja en una empresa. Marcan dos rasgos hoy en la actualidad: 1º) El deseo de las empresas de ser competitivas lleva a sustituir el contrato fijo por el temporal y a tiempo parcial. 2º) Las nuevas tecnologías exigen la posesión de habilidades relacionadas con el manejo de la tecnología informática y permiten trabajar desde cualquier lugar.
Soluciones a los Problemas Medioambientales: El Desarrollo Sostenible
El llamado desarrollo sostenible está basado en la explotación racional de los recursos que satisfaga las necesidades presentes y futuras. La medida de protección más conocida es la creación de espacios naturales protegidos. A nivel mundial, destacan los que forman parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Los Estados también dictan leyes medioambientales, muy variadas, que prohíben las emisiones nocivas de las industrias y de las centrales energéticas, controlan la sobreexplotación del agua, construyen depuradoras, repueblan zonas deforestadas, etc.
Se han celebrado a nivel mundial las siguientes manifestaciones:
Conferencia de Estocolmo (Suecia, 1972): fue la primera y creó el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
Cumbre de la Tierra (Brasil, 1992): recogió un documento de recomendaciones para preservar el medio ambiente.
Cumbre de Kioto (Japón, 1997): estableció un protocolo para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en un 5,2% para 2012.
Otros acuerdos sobre temas medioambientales son: el Protocolo de Montreal, frente a la reducción del espesor de la capa de ozono, que prohíbe los productos de CFCs; el Convenio de Ginebra, frente a la lluvia ácida; el Convenio Ramsar, para la protección de los humedales; y la Convención de Lucha contra la Desertización de la ONU, contra la erosión extrema del suelo.