Inmigración en España: Panorama Actual, Causas y Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Inmigración Actual en España
En la actualidad, España se ha convertido en un país de inmigración. Podemos distinguir varios tipos de inmigrantes:
Tipos de Inmigrantes
- Nacionalizados: Son aquellos que pasan a ser españoles de derecho tras varios años de permanencia.
- Legales: Aquellos que obtienen permiso de residencia y mantienen su nacionalidad. Existen varios tipos:
- Asilados: Son aquellos a los que se les reconoce autorización de residencia y permiso de trabajo. Se trata de un extranjero al que no se puede devolver a su país por haber sido perseguido en él, normalmente por motivos políticos.
- Refugiados: Están amparados por el derecho internacional. Se trata de personas perseguidas en sus países por causas políticas, religiosas, raciales, etc., que consiguen un permiso de residencia y deben solicitar aparte el de trabajo. En la práctica, la Administración otorga el refugio a quienes se encuentran transitoriamente en el país con el propósito de trasladarse.
- Inmigrantes por motivos económicos: Fundamentalmente los que viven en el país con un permiso de trabajo.
- Ilegales: Que constituyen el colectivo más difícil de cuantificar. En su mayoría son magrebíes y subsaharianos que vienen a España buscando una oportunidad, escapando de los graves problemas que aquejan a sus países de origen: falta de trabajo, hambre, etc.
Los inmigrantes proceden mayoritariamente de Europa, África y América Latina. Sus destinos principales son Cataluña, Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Canarias.
Causas de la Inmigración y Perfil de los Inmigrantes
- Los comunitarios son jubilados y adultos atraídos por las posibilidades de trabajo y negocio.
- Los extracomunitarios se trasladan a España por motivos económicos o políticos.
Para regular todos los aspectos de la inmigración, se publicó en 1985 la Ley de Extranjería, que aborda todos los aspectos de la inmigración: entrada en el país (para la que existen cuotas), modalidades de presencia en España (estancia o residencia), derechos y libertades, condiciones de trabajo y procedimiento de expulsión. Esta ley ha sido modificada en 2000 en un sentido más restrictivo para la inmigración ilegal.
Consecuencias de la Inmigración
Consecuencias Demográficas
La inmigración contribuye a ralentizar el descenso de la natalidad.
Consecuencias Económicas
Los inmigrantes desempeñan los trabajos más duros y en ocasiones son explotados laboralmente.
Consecuencias Sociales
Han surgido actitudes xenófobas o racistas. La marginación (viviendas de mala calidad en barrios marginales, mendicidad, etc.) y las dificultades de integración (causadas por las diferencias culturales, sociales y lingüísticas).