Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,31 KB

La Ingeniería de detalle

La fase en la que deben quedar definidos todos y cada uno de los componentes del proyecto que constituyen el producto objeto del proyecto. Los documentos que resulten de esta ingeniería de detalle deben ser suficientes para poder llevar a la práctica lo que se ha proyectado.

Fases de la ingeniería de detalle

La ingeniería de detalle se desarrolla a través de una serie de etapas que comienzan con la comprobación de las especificaciones, posteriormente se definen y calculan las diferentes partes del proyecto. A continuación, será el momento de ensamblar y comprobar las partes, para que una vez estén ensamblados se comprueben las dimensiones y los resultados con las normas establecidas. El último paso consistirá en la preparación y revisión de toda la documentación asociada con esta fase.

Qué se necesita para hacer un proyecto

En el caso del proyecto de una nave estos tres bloques contendrán lo siguiente:

  • Especificaciones del cliente: solar, dimensiones de la nave, calidad de los materiales de la nave, presupuesto disponible, etc.
  • Normativa: urbanística, hormigón, acero, riesgos laborales, etc.
  • Tecnología: elección de los materiales más apropiados, del tipo de estructura, de las tipologías constructivas, etc.

Ejemplos de tipos de proyectos

Construcción de una nave metálica

El proyecto de construcción de una nave incluirá la memoria, el pliego de condiciones, el presupuesto y los planos.

MEMORIA
  1. Objeto y alcance del proyecto. Se describe para qué se redacta el proyecto y qué construcciones componen el proyecto.
  2. Razón social: Se indican los datos del titular, nombre, dirección, teléfono, Cif (Nif) y datos del representante para posteriores comunicaciones.
  3. Localización y emplazamiento: La construcción estará situada en una localidad, además se indica la dirección del solar donde se va a construir la nave. En suelo urbano se indica la calle y el polígono industrial, y en suelo no urbanizable se indica el paraje, polígono y parcela.
  4. Reglamentación afecta: Se detalla la lista de toda la normativa que debe de cumplir el proyecto, tal como la normativa urbanística, hormigón, acero, Código Técnico de la Edificación, instalaciones, prevención de riesgos laborales, etc.
  5. Terrenos y edificaciones: Descripción del solar donde se situará la nave y si hay otras construcciones existentes en el mismo solar.
  6. Condicionantes urbanísticos: Se debe verificar que nuestro proyecto cumpla la normativa urbanística en la parcela. Se describirá el documento del planeamiento urbanístico (Plan General de Ordenación Urbana), calificación del suelo, usos permitidos, superficie mínima, superficie ocupada, altura máxima, edificabilidad y retranqueos. Además se justificará, si es el caso, que nuestro edificio se ajusta al plano de alineaciones. Plano de alineaciones: indica la situación (alineación) de las fachadas de los edificios a construir. También describe las características de los chaflanes (por ejemplo R7), las alturas máximas y el tipo de manzana. Este plano se elabora a partir del plano del catastro.
  7. Superficies: Se hará una tabla que incluirá el nombre de todas las dependencias de la construcción y su superficie útil. La tabla debe indicar la superficie útil por cada planta y la de todo el edificio. Además se indicará la superficie construida por cada planta y la de todo el edificio. La tabla de superficies debe ponerse también en el plano de superficies.
  8. Obra civil. 8.1. Características constructivas: Descripción de la obras a realizar y tipo de materiales a utilizar. Una tipología habitual en naves almacén es utilizar un muro de bloque de 2 m de altura y el resto de pared hasta el alero colocar chapa tipo sandwich.
  9. Replanteo: Se deben indicar sobre el terreno los puntos importantes que definen la nave, por ejemplo las 4 esquinas. Se clavará una barra de ferralla (o estaca) en cada punto, y a partir de ahí el constructor podrá dibujar con yeso el plano de cimentación sobre el terreno. De esta manera se podrán realizar los trabajos de retroexcavadora. También es necesario indicar dónde está la cota 0 del edificio con el fin de obtener los niveles, ya que, habitualmente el terreno no es totalmente horizontal. Para los trabajos de replanteo se utiliza la cinta métrica, nivel laser y estación topográfica.
  10. Movimiento de tierras: Se describen los trabajos de explanación, excavación de zanjas y muros.
  11. Cimentación y solera: Se define el tipo de cimentación a usar. La cimentación puede ser superficial (zapatas, losas), semiprofunda (pozos de cimentación) o profunda (pilotes y encepados). Además se indica la presión admisible del terreno (N/mm2) utilizada en los cálculos. Un valor habitual es de 2 kp/cm2 (02 N/mm2). Una solera tipo para naves almacén está formada por hormigón, mallazo y encachado de bolos, con juntas de dilatación cada 5 m.
  12. En este apartado se describirán los muros de contención y los muros de sótano.
  13. Zapata aislada: cimentación habitual en naves. Cada pilar transmitirá la carga al terreno a través de una zapata. tensión admisible de 2 kp/cm2. Habitualmente las zapatas se unen entre sí con vigas de cimentación (riostras) formando una retícula.
  14. Losa: tensiones admisibles entre 05 kp/cm2 y 15 kp/cm2. También se utilizan en obras con pilares muy próximos entre sí.
  15. Pozos de cimentación: cuando el terreno firme a 1 ó 2 metros de profundidad. Se llena la excavación con hormigón pobre (10 kp/cm2) hasta encontrar terreno firme, y sobre este se apoya las zapatas.
  16. Pilotes y encepados: cuando el terreno firme a más de 2 metros de profundidad. Si terreno firme hasta 15 metros, el pilote trabajará por punta. Pero si está más profundo se utiliza un pilote trabajando por fuste. Dado que el pilote trabaja exclusivamente a compresión, no puede transladar momentos ni cortantes, por tanto, se une la cabeza de varios pilotes en un encepado de hormigón armado. De esta forma las cargas transmitidas a los pilotes son sólo axiles. Habitualmente los encepados se unen entre sí con vigas de cimentación (riostras) formando una retícula.
  17. Solera de hormigón: Los elementos importantes son el encachado de gravas (impermeabilizante), la lámina de polietileno (impermeabilizante), losa de hormigón de 15 cm de espesor con mallazo 15x15r6 y juntas de dilatación cada 5 metros. Si se va a anclar maquinaria a la solera o el tránsito es con vehículos pesados, se debe de aumentar el espesor de hormigón y el diámetro del mallazo. La calidad varía según sea de hormigón vibrado, hormigón fratasado, hormigón acabado en cuarzo, etc.
  18. Muros de sótano y muros de contención: Cuando hay desniveles, excavaciones de sótanos o contención agua, etc. El muro de sótano tiene impedido el desplazamiento en cabeza ya que apoya un forjado, mientras que el muro de contención no tiene esta limitación.
  19. Red de saneamiento: se debe de incluir en el plano de cimentación. Comprende las arquetas y los tubos que las unen (albañales). En algunos polígonos industriales, hay que separar la red de aguas fecales de la red de aguas pluviales.
  20. Estructura: La estructura secundaria soporta la cubierta y los cerramientos, mientras que la estructura primaria soporta la estructura secundaria. Tipos de estructura primaria: pórtico acartelado, celosía+pilares y sección variable. En naves, no hay un límite estricto para elegir un tipo u otro, pórtico acartelado hasta 20 m de luz, la celosía+pilares hasta 30 m de luz, y a partir de 30 m sección variable.
  21. Muros hastiales: se diseñan con pilares y jácenas. Soportan la carga de viento en dirección longitudinal de la nave. Perfiles laminados tipo IPN.
  22. Entramado de cubierta y entramado lateral: se colocan en paredes, hastiales y cubierta. Función de rigidizar la nave en la dirección perpendicular al pórtico. Estructura secundaria: correas tipo C (o tipo Z) atornilladas a ejiones. Son perfiles conformados en frío galvanizados, no deben soldarse, se colocarán atornillados. Correas se calculan como vigas biapoyadas.
  23. Albañilería: Los muros de cerramiento tienen una cámara donde se coloca el aislamiento térmico. Los principales tipos de aislamiento son: lana de roca, poliestireno extruido, poliuretano proyectado, poliestireno expandido, fibra de vidrio, etc. Habitual es lana de roca de 5 cm, en suelos se colocan placas de poliestireno extruido de 3 cm.
  24. Cubierta: En edificación suele utilizarse tejado de teja con una pendiente del 30%. Se construyen tabiquillos palomeros sobre el forjado, encima de estos tabiquillos se coloca machihembrado de 80 cm y encima de los tabiquillos se coloca una capa de compresión de hormigón de 2 cm. La teja se coloca apoyada encima de la capa de compresión.
  25. Revestimientos: Los revestimientos utilizados en las paredes exteriores mortero monocapa. También ladrillo caravista. En interiores colocar yeso.

Construcción de un edificio de oficinas con estructura de hormigón armado y forjado unidireccional

El proyecto de construcción de un edificio de oficinas incluirá la memoria, el pliego de condiciones, el presupuesto y los planos.

Obra civil

Descripción de la obras a realizar y tipo de materiales a utilizar. Una tipología habitual en un edificio de oficinas es utilizar estructura de hormigón armado con forjado unidireccional, la cubierta será de teja sobre machihembrado, capa de compresión y tabiquillos palomeros, el cerramiento será de ladrillo caravista con cámara y tabique de 7cm.

Instalación eléctrica en baja tensión

El proyecto de electricidad en baja tensión de un edificio (o local) incluirá la memoria, el pliego de condiciones, el presupuesto y los planos.

Automática

Cuando se hace un trabajo de automática se busca que una máquina realice trabajos repetitivos de forma automática sustituyendo a un operario. Así se consigue aumentar la productividad de la máquina. También se puede hacer la automatización en procesos que sean no apropiados para las personas por su peligrosidad o por ser muy monótonos.

Calefacción y Agua caliente sanitaria (A.C.S.)

La normativa a cumplir en estos proyectos son el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) y el Código técnico de la edificación. La estructura del proyecto de calefacción y A.C.S. es similar a la indicada en apartado de proyectos de electricidad en baja tensión.

Ventilación

Los proyectos de ventilación suelen ser parte de otro proyecto de mayor entidad. Por ejemplo, cuando se realiza un proyecto de baja tensión de un garaje se debe considerar la ventilación como un anexo. Lo mismo sucede en un proyecto de actividad de un gimnasio, de un bar o de una industria, la ventilación debe incluirse como un anexo del proyecto.

Diseño de máquinas

Para diseñar una máquina se siguen los pasos indicados a continuación:

Documentación del proyecto

Qué contiene un proyecto

La Norma UNE 157001:2002 tiene por objeto establecer las características que deben poseer los proyectos de productos, obras y servicios (excluidas viviendas), instalaciones (incluidas instalaciones de viviendas), servicios o software para que sean conformes al fin a que están destinados. Esta norma no establece criterios para la elaboración de proyectos y se ocupa exclusivamente de la documentación del mismo. Este tema explica cada uno de los documentos en los que se estructurará el proyecto, según la norma citada: índice general, Memoria, Anexos, Planos, Pliego de Condiciones, Estado de Mediciones, Presupuesto y, cuando proceda Estudios con Entidad Propia, como el estudio de Prevención de Riesgos Laborales o el de Impacto Ambiental.

Índice del proyecto

El Colegio de Ingenieros Industriales dispone de un documento que incluye el contenido mínimo para cada tipo de proyecto (construcción, instalaciones, etc.). La estructura de un proyecto es la siguiente:

  • Memoria: se detalla qué se va a construir y de qué manera. Se justifica el cumplimiento de la normativa y las soluciones adoptadas. Se pueden utilizar anexos.
  • Pliego de condiciones: se indica cómo y con qué hay que hacer realidad los proyectos de obras y servicios que se contratan.
  • Presupuesto: contiene las mediciones y el presupuesto del proyecto. El orden de los capítulos se hace de acuerdo a las fases seguidas en la construcción de la obra. Sirve de base para recibir distintas ofertas de constructores. Su valor se utiliza para pagar la licencia municipal. También define las calidades de los materiales a utilizar.
  • Planos: descripción gráfica de la memoria con detalles constructivos.

Ejemplo de un proyecto de actividad de construcción de una nave

El contenido mínimo que tendrá el proyecto será el siguiente:

  • Memoria: Datos del titular y de la situación de la obra. Descripción de las obras a realizar y materiales a utilizar. Justificación urbanística. Memoria de actividad. Estudio geotécnico. Estudio básico de seguridad.
  • Pliego de condiciones. Presupuesto.
  • Planos: Situación y emplazamiento. Distribución en planta. Cotas y superficies. Alzados, perfiles y sección. Cubierta. Sección constructiva. Estructura. Cimentación y saneamiento. Medidas correctoras de la actividad.

DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO


12.1.- Qué contiene un proyecto.  La Norma UNE 157001:2002 tiene por objeto establecer las características que deben poseer los proyectos de productos, obras y servicios (excluidas viviendas), instalaciones (incluidas instalaciones de viviendas), servicios o software para que sean conformes al fin a que están destinados. Esta norma no establece criterios para la elaboración de proyectos y se ocupa exclusivamente de la documentación del mismo. Este tema explica cada uno de los documentos en los que se estructurará el proyecto, según la norma citada: índice general, Memoria, Anexos, Planos, Pliego de Condiciones, Estado de Mediciones, Presupuesto y, cuando proceda Estudios con Entidad Propia, como el estudio de Prevención de Riesgos Laborales o el de Impacto Ambiental.
12.2.- Índice del proyecto.  El Colegio de Ingenieros Industriales dispone de un documento que incluye el contenido mínimo para cada tipo de proyecto (construcción, instalaciones, etc.).       La estructura de un proyecto es la siguiente:Memoria: se detalla qué se va a construir y de qué manera. Se justifica el cumplimiento de la normativa y las soluciones adoptadas. Se pueden utilizar anexos. Pliego de condiciones: se indica cómo y con qué hay que hacer realidad los proyectos de obras y servicios que se contratan. Presupuesto: contiene las mediciones y el presupuesto del proyecto. El orden de loscapítulos se hace de acuerdo a las fases seguidas en la construcción de la obra. Sirve de base para recibir distintas ofertas de constructores. Su valor se utiliza para pagar la licencia municipal. También define las calidades de los materiales a utilizar. Planos: descripción gráfica de la memoria con detalles constructivos.
12.3.- Ejemplo de un proyecto de actividad de construcción de una nave: El contenido mínimo que tendrá el proyecto será el siguiente:
Memoria:o Datos del titular y de la situación de la obra.    o Descripción de las obras a realizar y materiales a utilizar. o Justificación urbanística. o Memoria de actividad. o Estudio geotécnico. o Estudio básico de seguridad. Pliego de condiciones.// Presupuesto. //Planos: o Situación y emplazamiento. o Distribución en planta. o Cotas y superficies. o Alzados, perfiles y sección. o Cubierta. o Sección constructiva. o Estructura. o Cimentación y saneamiento. o Medidas correctoras de la actividad.

Entradas relacionadas: