Infraestructuras de Transporte en España: Carreteras y Puertos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Transporte por Carretera
La red de carreteras conecta los distintos núcleos de población. Sus características son las siguientes:
- Diseño Radial: Con centro en Madrid. En los años 60 se modernizó para adaptarse al tráfico de vehículos y al desarrollo económico.
- Competencias: Se reparten entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las Diputaciones.
- Red Estatal: Comprende los itinerarios de interés general, enlazando los principales núcleos de población del país y comunicando con la red internacional. Soporta el 60% del tráfico total.
- Redes Autonómicas: Satisfacen la movilidad intrarregional y enlazan con la estatal.
- Redes de las Diputaciones y Redes Insulares: Aseguran las comunicaciones intracomarcales y el acceso a todos los núcleos de población.
- Características Técnicas: Variadas. Las de la red estatal son satisfactorias, mientras que las carreteras de diputaciones y ayuntamientos tienen más deficiencias.
- Importancia del Transporte por Carretera: Recibe la mayor parte del tráfico de viajeros y de mercancías porque el precio es menor y permite una relación directa entre el punto de partida y el destino.
- Desequilibrios Territoriales:
- Densidad: Mayor en las comunidades más desarrolladas económicamente, con población dispersa, fragmentación territorial por relieve y en las islas. Menor densidad en zonas de nivel económico bajo y poblamiento concentrado.
- Intensidad del Tráfico: Más elevado en corredores transversales debido a las mayores densidades urbanas, industriales y turísticas.
- Accesibilidad: Más alta en zonas industriales y turísticas.
- Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte: Contempla:
- Dotar a todo el territorio de mucha accesibilidad construyendo una red mallada de alta capacidad que conecte todas las capitales de provincia.
- Finalizar los ejes sin terminar: Autovía del Cantábrico, Ruta de la Plata, etc.
- Integración Europea: La red aspira a una mayor integración con la UE.
Transporte Marítimo
El transporte por mar se caracteriza por:
- Distribución de la Red Portuaria: Entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Tráfico de Viajeros y Mercancías: Presenta grandes contrastes.
- Tráfico de Viajeros: Escaso. La competencia del avión ha influido en este aspecto.
- Tráfico de Cabotaje: Principalmente para el transporte de derivados del petróleo desde refinerías litorales a los puertos próximos a zonas de consumo.
- Tráfico Internacional de Mercancías: Tiene enorme importancia, pues la mayor parte de las importaciones y exportaciones se realizan por barco.
- Tráfico de Graneles Sólidos: Se centra en los puertos localizados junto a los recursos o la industria de estos.
- Graneles Líquidos (Productos Petrolíferos): Se focalizan en 9 puertos en relación con la demanda de la industria petroquímica y energética en las proximidades.
- Tráfico de Mercancía General: El mayor crecimiento corresponde a la mercancía general, especialmente la transportada en contenedores.
- Mejoras Técnicas en los Puertos: Requeridas para convertirse en puntos de captación y distribución de mercancías. Algunos han creado zonas de actividades logísticas.
- Desequilibrios Territoriales: En equipamiento e inversiones, pues las grandes obras solo están al alcance de un limitado número de puertos.
- Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte: Prevé la especialización de los puertos como centros de captación y distribución de mercancías, mejorando los accesos terrestres y las infraestructuras.
- Libro Verde de la UE sobre Puertos e Infraestructuras Marítimas: Propone evitar que la financiación estatal de las obras distorsione la libre competencia.