Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
Tweet |
5.3
Reinado Fernando
PRIMERA RESTAURACIÓN O EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820):
Al retornar del
Exilio de Francia en 1814, unos diputados absolutistas entregaron al rey el Manifiesto
De los Persas, donde criticaban
El poder asumido por las Juntas y las Cortes, y pedían a Fernando VII el restablecimiento del absolutismo.
Después el rey Firmaba el Decreto de Valencia, que anulaba la Constitución de 1812 y sus decretos.
La consecuencia
Inmediata del Golpe de Estado fue la represión:
Se procedíó a la detención y juicio de afrancesados
Y liberales.
El Gobierno del Sexenio Absolutista fue caótico:
-
Inestabilidad política
-
Crisis agraria y urbana
-
Ejército mal pagado
-
Quiebra financiera del Estado debido a los gastos para la reconstrucción tras la guerra y a los gastos militares para
Sofocar el levantamiento colonial.
TRIENIO LIBERAL (1820-1823):
En 1820, el Teniente coronel Rafael Riego Encabezó un pronunciamiento en Cabezas De San Juan (Sevilla) con las tropas que esperaban ser embarcadas para Sofocar el movimiento independentista en América.
Obligó a
Fernando VII a jurar la Constitución
De 1812 y se volvieron a aplicar las medidas adoptadas en las Cortes de Cádiz.
Se formó la Milicia Nacional, institución de
Ciudadanos armados dispuestos a defender la Constitución y el régimen liberal
Al margen del ejército.
Los liberales se dividieron en dos Tendencias:
Moderados:
Querían reformar los aspectos más Radicales de la Constitución de 1812 menos atribuciones a las Cortes, el Parlamento bicameral y el sufragio restringido.
Exaltados:
Eran defensores radicales de la Constitución del 12.
Los absolutistas se opónían al régimen Liberal.
Buscaron apoyo De la Santa Alianza a través del Ejército de los Cien Mil hijos de San Luis, que penetraron en ESP y repusieron a Fernando VII como rey absoluto.
LA DÉCADA ABSOLUTISTA U OMINOSA (1823-1833):
Fernando VII Declaró nulos los pactos del Trienio Liberal.
Muchos liberales
Intentaron la insurrección y fueron
Ejecutados:
Riego, el Empecinado y José María Torrijos.
Se dio el Problema sucesorio:
como Fernando VII
Sólo tenía hijas, promulgó la Pragmática
Sanción, que abolía la Ley Sálica,
Por lo que permitía que reinaran las mujeres.
Los absolutistas esperaban que reinara don Carlos Mª de Isidro, hermano de Fernando VII.
En 1830 nace Isabel II, princesa de Asturias.
Cuando murió Fernando VII, se iniciaron las Guerras Carlistas, entre los partidarios de Isabel II y los de don Carlos.
El proceso de independencia de las colonias americanas
Causas:
-Ejemplo de independencia de EEUU y
De la Revolución
Francesa
-Los protagonistas de las Rebeliones fueron los criollos, Americanos descendientes de españoles que ocupaban buenos puestos debido a su Familia.
-En Hispanoamérica, como en ESP, surgieron juntas que se transformaron durante la guerra en movimientos de
independencia.
En 1816 se
Independizó Argentina.
Desde Buenos Aires el general José de San Martín Conquistó Chile (1818), se dirigíó Hacia el N y consiguió la independencia de Perú (1821).
Simón Bolívar, desde el N, creó
La República de la Gran Colombia (1821) con los
Territorios españoles del virreinato de Nueva
Granada (Colombia, Venezuela y Ecuador), que permanecieron unidos hasta 1831.
José de Sucre derrotó en 1824 a las tropas realistas en Ayacucho (Perú) y se convirtió en Presidente del Alto Perú, que pasó a Llamarse Bolivia (1826).
Agustín de Itúrbide convirtió México en un Imperio en 1822, eliminando el virreinato de NE.
En 1823
México se convertía en una República federal.
Simón Bolívar convocó en 1826 el Congreso de Panamá con el objetivo De buscar la uníón o confederación De Hispanoamérica, pero fracasó.