Influencias del Modernismo
Enviado por Guillermo Muñoz Mansilla y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Influencias del Modernismo
El Modernismo tuvo como referente movimientos nacidos en Francia en el siglo XIX como el Parnasianismo y el Simbolismo
Parnasianismo
Debe su nombre a la revista Le Parnasse contemporain ('El Parnaso contemporáneo'), de 1866. Su maestro e iniciador fue Théophile Gautier. Quien difundió la consigna de "el arte por el arte*, aunque se considera a Leconte de Lisie el poeta más representativo de este movimiento
Las características del Parnasianismo son:
- Estilo. Culto a la perfección formal y preferencia por una poesía sometida a la métrica de líneas nítidas y escultóricas, muy musical y sensorial.
- Temas. Desprecio del sentimentalismo y preferencia por motivos como la incorporación de la mitología clásica y de personajes bíblicos y la aparición de escenarios exóticos (China, Japón, India…) y de civilizaciones antiguas (Egipto, la España medieval)
Simbolismo
Se considera como fecha de nacimiento de esta escuela poética 1886, año en el que Jean Moréas publicó en el periódico francés Le Figaro el Manifiesto simbolista. Sin embargo, esta comerte se inicia ya con Baudelaire y continúa con Velaine Rimbaud o Mallarmé.
Los principales rasgos del simbolismo son:
- Estilo. Preferencia sin descuidar el aspecto estético de los versos, por un ritmo menos rígido que el Parnasiano y más psicológico, ajustado al fluir del pensamiento y al lenguaje musical.
- Temas. Visión del mundo como un entramado de símbolos, secretos y realidades ocultas que el poeta debe descubrir y mostrar. Gusto por lo misterioso y lo onírico en poesía como en el Romanticismo y en el futuro movimiento surrealista.
El Simbolismo influirá notablemente en los primeros poemas de los poetas modernistas Manuel Machado y Juan Ramón Jiménez, especialmente los poemas de Charles Baudeiaire.
Otras influencias
Se pueden señalar otras influencias, dentro de las muchas que acogió el espíritu sincrético movimiento debido a su intención de conciliar doctrinas diversas.
- Prerrafaelismo. Aprecian los valores de este movimiento artístico inglés antirrealista y romántico que busca el diálogo del alma y de la naturaleza.
- Corrientes filosóficas. Influyen escritores como Schopenhauer, Hegel o Nietzsche.
- Mística española. Retoman el anhelo de lo absoluto, de hallar una explicación totalizadora que de sentido a la existencia.