Industrialización en el País Vasco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

INTRO

El proceso de industrialización en el País Vasco, siendo el pionero (primero) en España, se produce un siglo más tarde que en los países más avanzados de Europa. A mediados de la década de 1860, cuando se inicia el despegue vizcaíno, Gran Bretaña llevaba ya un siglo de transformaciones económicas y sociales. Las causas de este retraso son diversas. En primer lugar las razones políticas.

INDUSTRIALIZACIÓN DE BIZKAIA

Las necesidades británicas del mineral vizcaíno hicieron que el comercio de Bizkaia se adelantara considerablemente al guipuzcoano. La posterior industrialización en torno a la siderometalurgia convirtió a Bizkaia en motor económico del País Vasco. En los años 1860-70 aparece una nueva burguesía con capacidad de riesgo que protagonizará el proceso industrializador. Esa nueva burguesía accede a la propiedad de las minas: ORCORENA, MARTÍNEZ RIVAS y IBARRA Hnos. Los propietarios de las minas junto a compañías extranjeras llevan acabo la extracción del mineral de hierro para exportarlo a Los Altos hornos europeos. La exportación del mineral de hierro conllevará una concentración de capital y está se paraliza durante la 3° Guerra Carlista (1872-1876). En 1876 creció la expansión de la población de mineral por compañías extranjeras y Vascas. A comienzos de1880 y los 90 se produce una crisis económica en Europa en la que se retira el capital extranjero y los materiales autóctonos accedieron a la explotación de las minas. Se re invirtió el capital en la construcción de altos hornos (industria siderúrgica autóctona) y se crearon dos sociedades. Por un lado altos hornos, fábricas de hierro y acero de bilbao (Ibarra Hnos) y por otro lado metalurgia y construcción de Vizcaya “La Vizcaya” (Víctor Chávarri). A partir de 1887, por iniciativa de Chávarri, se consigue una legislación proteccionista para salvaguardas el mercado nacional a la siderúrgica vasca. En 1891 y 1896 el gobierno español conoce más medidas proteccionistas consolidando el mercado español como su mercado consumidor. El retraso respecto a Europa imposibilitó la competencia del hierro manufacturado vizcaíno con el de otras economías desarrollas. El único camino que le quedó a la industria fue buscar el mercado español. La gran burguesía vasca hará de ello uno de sus principales objetivos políticos y económicos. En torno a la siderúrgica se crean empresas auxiliares metalúrgicas, cementeras e infraestructuras para las explotaciones minera como cárgaselos, embarcaderos, ferrocarriles para transportar el mineral,... La burguesía naviera tiene otros intereses diferentes. A partir de 1883 se disminuye la extracción de hierro de Inglaterra, ya que su precio aumenta y la calidad disminuye, por lo que aumenta la demanda de hierro vizcaíno. Algunos propietarios de las minas (De La Sota, Aznar) invirtieron su capital en el negocio naviero monopolizando el transporte de mineral de hierro a Inglaterra. Estos fundarán el Astilero Euskalduna y más tarde se ampliará el negocio con la empresa naviera Astilleros Sota-Aznar. El desarrollo industrial conlleva la creación de el Banco de Comercio y la Bilsa de Bilbao en 1891, Ferrocarriles como el de Bilbao (La Robla), Puerto exterior del Abra y la universidad de Deusto para que la gente se pueda formar. Y además de todo esto, conlleva al desarrollo urbanístico de Bilbao. Desde 1898 hasta 1901 se dio lugar la repatriación de capitales coloniales y esto supuso un gran crecimiento. En 1902se fusionamos las dos grandes sociedades siderúrgicas como fueron Altos hornos de Bizkaia y la creación de los Astilleros del Nervión. En 1906 se amplió definitivamente el arancel (Ministro Amos Salvador) y por ello se aseguraba el mercado nacional sin competencia extranjera. Por último, desde 1914 hasta 1918 relanzamiento de la Primera Guerra Mundial.

INDUSTRIALIZACIÓN DE GIPUZKOA

La industrialización en Gipuzkoa tuvo una lenta evolución pero continuada desde 1840 hasta bien enterado el s.XX. Surgieron cambios en pequeñas y medianas empresas, y la dispersión de estas no dependía de las materias primas. Según la orografía, había valles y ríos con carácter autónomo, El Valle del Deba dedicado a la metalurgia, El Valle del Orio a la papelería y El Valle del Urola al sector textil

CONSECUENCIAS SOCIALES

Estas consecuencias se produjeron especialmente en Bizkaia. La población creció a un ritmo rápido debido al despeje minero e industrial y en poco tiempo se pasó de 190mil a 311mil habitantes. La inmigración fue el fenómeno más característico del “boom demográfico”. La corta demografía del País Vasco no cubría la demanda de mano de obra que necesitaba la industria del hierro en Vizcaya. Primero los obreros procedían del campo vizcaíno, después vendrán de un gran número de diferentes regiones de España. La población llegada de zonas agrarias españolas se concentró en las zonas afectadas por la industrialización, la margen izquierda. En estas zonas se estaba creando una nueva sociedad con problemas y comportamientos distintos a los tradicionales. Nació una oligarquía de gran poder financiero, que se estableció en la margen derecha del Nervión, construyendo barrios residenciales de tipo inglés, como muestra de su poderío económico. Además, el proletariado industrial vivía en la margen izquierdas, en barrios cercanos a las fábricas donde trabajaban. La sociedad rural tradicional vio amenazados sus modos de vida y los jauntxos perdieron influencia social a favor de la naciente burguesía industrial. En conclusión, los cincuenta años a Carballo entre el siglo XIX y e XX ven la transformación de Bizkaia de una sociedad agraria y tradicional a otra moderna e industrial.

Entradas relacionadas: