Industria y Energía: Tipos, Impacto y Cambios en la Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

INDUSTRIA: Principal componente del sector secundario, abarca actividades relacionadas con la transformación de materias primas en productos manufacturados (productos semielaborados). En la antigüedad, esto era una producción artesanal.

ENERGÍAS RENOVABLES: Son las que proceden de recursos existentes en la naturaleza y que, por tanto, no se agotan. Son poco contaminantes, pero requieren fuertes inversiones de capital (hidroeléctrica, solar, eólica, mareomotriz, geotérmica…).

ENERGÍAS NO RENOVABLES: Proceden de recursos existentes en la naturaleza de forma limitada, y por tanto pueden agotarse (carbón, petróleo, gas natural, energía nuclear).

Tipos de Industria

INDUSTRIA PESADA: Son las que transforman materias primas en productos semielaborados. Requieren elevadas inversiones de capital, son muy contaminantes y requieren grandes espacios (industria metalúrgica y química pesada).

INDUSTRIA SEMIPESADA: Transforman productos semielaborados por la industria pesada en bienes y productos acabados (industria tecnológica, aeroespacial…).

INDUSTRIA LIGERA: Elaboran productos destinados al consumo directo. Sus características son que requieren menor cantidad de materias primas y fuentes de energía, son menos contaminantes, están cerca de las ciudades y su tamaño es variado (alimentaria, automovilística, química ligera, textil…).

Distribución Geográfica de la Industria

La industria está principalmente concentrada cerca de las mayores megalópolis, que son Japón, costa Este de E.E.U.U. y Gran dorsal Europea.

En las últimas décadas ha habido una mayor difusión de las industrias, sobre todo en países subdesarrollados, pero se trata de multinacionales que siguen la estrategia del aparato productivo.

Cambios en la Producción Industrial

Los trabajos de mano de obra se realizan en los países subdesarrollados porque la mano de obra es más barata, por lo que la gente en los países desarrollados cada vez se especializa más en las carreras y estudios superiores.

Consecuencias de los Cambios en la Producción

Más productos robotizados e informatizados que han dado lugar, por un lado, a una nueva división del trabajo a nivel mundial: las llamadas funciones nobles (trabajos de oficina, gestión y administración) y los que requieren una alta cualificación, esos trabajos quedan en el mundo desarrollado, mientras que cada vez se tiende más a trasladar los pasos de producción industrial que no requieren calificación o son contaminantes al mundo subdesarrollado, generando un cierto despegue industrial en esos países, aunque de forma precaria. A este traslado le llamamos dislocación del aparato productivo. Por otro lado, otra consecuencia de los nuevos procesos de producción es que las empresas cada vez necesitan una mayor inversión para poder ser competitivas, por eso el mundo empresarial tiende al predominio de las grandes multinacionales y se reduce el número de las PYMES (pequeñas y medianas empresas), lo que tiende al monopolio de los mercados por parte de esas grandes multinacionales.

Conglomerados Empresariales

  • TRUST: Gran empresa que domina los pasos de producción y de comercialización de un producto, ahorra dinero en intermediarios y el precio es más barato.
  • CARTEL: Pacto empresarial donde acuerdan el nivel de producción, la calidad, el precio, el área de influencia.
  • HOLDING: No es una empresa, es una estrategia de inversión que consiste en diversificar las inversiones (comprando acciones de empresas de distintos sectores de la producción y servicios) de manera que cuando uno de esos sectores entra en quiebra, el HOLDING compensa esas pérdidas con las ganancias obtenidas en los sectores más dinámicos. Ejm: RUMASA.

Impacto Ambiental de la Industria

LLUVIA ÁCIDA: Precipitación con un alto grado de acidez provocada por la emisión a la atmósfera de SO2 y NO2 (tubos de escape e industrias). La lluvia ácida tiene graves consecuencias, ya que empobrece el suelo, reduce el crecimiento de los árboles, mata a muchas especies acuáticas, ya que incrementa el grado de acidez en el agua…

EFECTO INVERNADERO: La atmósfera contiene gases que hacen que el calor procedente de la radiación solar se pierda, pero con el aumento del dióxido de carbono y de la deforestación, aumenta este efecto y puede producir la alteración del régimen de lluvias, deshielo de nieves perpetuas, etc.

Entradas relacionadas: