Indicadores Financieros Clave: Ratios de Liquidez, Solvencia y Endeudamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

A continuación, se presentan los principales ratios financieros para evaluar la salud financiera de una empresa:

1. Ratio de Disponibilidad Inmediata

Este ratio informa del porcentaje de las deudas a corto plazo que se pueden pagar con el dinero disponible.

RD = Disponible / Pasivo Circulante

Interpretación:

  • < 0.3: Probabilidad de que la empresa tenga dificultades para hacer frente a sus pagos inmediatos.
  • Alto: Mayor seguridad de que podrá pagar sus deudas con vencimiento inmediato.
  • Muy alto: Posibles problemas de activos poco rentables, ya que el dinero en efectivo o en depósitos bancarios no ofrece una alta rentabilidad.

2. Ratio de Tesorería

Indica la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo sin riesgo de suspensión de pagos.

RT = (Disponible + Realizable) / Pasivo Circulante

Interpretación:

  • < 1: Existe un riesgo importante de suspensión de pagos, ya que la empresa no puede hacer frente a las deudas a corto plazo con el dinero disponible y realizable.
  • > 1: En principio, no hay riesgo de suspensión de pagos.
  • Muy superior: Posible exceso de liquidez, lo que significa que la empresa tiene un exceso de activos sin rendimientos.

3. Ratio de Liquidez (o Ratio Corriente)

Mide la posibilidad de hacer frente a las deudas a corto plazo con la liquidez que proporciona el activo circulante.

RL = Activo Circulante / Pasivo Circulante

Interpretación:

  • +1.5 - 1: Valor ideal.
  • < 1: Es casi seguro que la empresa no pueda hacer frente a sus deudas a corto plazo.

4. Ratio de Garantía (o Solvencia)

Mide la capacidad total de la empresa para pagar sus deudas, relacionando el conjunto de bienes y derechos de toda la empresa con el conjunto de deudas.

RG = (Activo - Inmovilizado Ficticio) / Pasivo Exigible Total

Interpretación:

  • > 1 (próximo a 2): Situación ideal.
  • < 1: Hay un riesgo claro de quiebra de la empresa, donde los acreedores no podrían cobrar todas sus deudas.

5. Ratio de Endeudamiento

RE = Pasivo Exigible Total / Patrimonio Neto

Interpretación:

  • Entre 0.5 y 1: Rango adecuado.
  • > 1: Las deudas son superiores a los fondos propios, lo que indica un endeudamiento excesivo.

6. Ratio de Inmovilización

RI = Activo Fijo / Pasivo Fijo

Interpretación:

  • < 1: Con los capitales permanentes del pasivo fijo se puede financiar todo el activo fijo, lo que indica que la empresa está bien financiada en principio.

7. Ratio de Autonomía Financiera

Muestra la relación del pasivo no exigible con las deudas totales de la empresa y sirve para comprobar la calidad de la financiación, es decir, si depende en exceso o no de la financiación ajena.

RAF = Fondo Propio / Pasivo Exigible Total

Interpretación:

  • Entre 1 y 2: Rango adecuado.
  • < 1: La empresa depende en exceso de la financiación externa y, por lo tanto, tiene poca autonomía financiera.
  • > 1: Tienen menor independencia de la financiación externa y, por lo tanto, una mayor autonomía financiera.

Fondo de Rotación (Fondo de Maniobra)

FR = Activo Circulante - Pasivo Circulante

FR = Pasivo Fijo - Activo Fijo

  • Si el fondo de rotación es positivo (+):
    • Significa que el activo circulante es mayor que el pasivo circulante. Esto quiere decir que los bienes y derechos que se van a convertir en dinero antes de 1 año son mayores que las deudas que vamos a tener que pagar antes de 1 año. Por lo tanto, la empresa en principio no va a tener problemas para pagar sus deudas, es decir, en principio hay estabilidad financiera.
    • Significa que el pasivo fijo es mayor que el activo fijo, lo cual quiere decir que con los capitales permanentes del pasivo fijo, podemos financiar todo el activo fijo y parte del activo circulante, por lo tanto, se puede decir que la empresa está bien financiada.
  • Si el fondo de rotación es negativo (-):
    • Quiere decir que con los bienes y derechos que se quieren convertir en dinero antes de 1 año, no podemos hacer frente a las deudas del pasivo circulante, es decir, las que tenemos que pagar antes de 1 año, por lo tanto, esta empresa tendrá problemas para pagar sus deudas a corto plazo.
    • Quiere decir que el pasivo fijo es menor que el activo fijo, con lo que los capitales permanentes del pasivo fijo no pueden financiar todo el activo fijo, por lo tanto, esta empresa no está bien financiada.

Entradas relacionadas: