Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 37,89 KB

ORIGENES ARTE MODERNO:

la pintura de vangogh /gagugin/cozanne ( pintores de la transicion)

-van gogh : esquizofrenico, en su pintura lo plasma

-fracaso como predicador , sabia 5 idiomas , fracaso como marchante de arte

-fracaso en el amor, fracaso en la pintura.

-van gogh se suicida , agoniza 7 hrs , las cartas a teo

. arte moderno ( expresionismo,cubismo,faubismo)

GAUGIN: colores tropicales, viajes/ cuadros en la polinesia

cozanne : aix francia , pintor con impresionismo/ constructivismo cezaziano: una forma que propone para la puntura.  Las líneas que otorgan la estructura son un aspecto esencial de la función pictórica.
Ellas organizadas dan estabilidad y claridad a la imagen.

VANGOGH: EXPRESIONISMO

GAUGIN:FOBISMO

CEZANNE:CUBISMO



V.V.G.

nace en holanda

-15 años en un internado

-mal estudiante

-solitario

.deprimido y aisaldo

-busca trbajo. aprendis en una galeria de arte goupil.

-escrive a teo su pasion por la pintura

-dibujo

-londres trabajo, se intenta casar y cae en depresion

-nota melancolica a su hermano

-catolico e iglesia, su vida a dios

-pastor predicador

-amsterdam, griego,latin,algebra,geometria

,27 años pintor

-a los 37 muere



gaugin

-sin padre

-contador profesional

-esposa, joven danes

-vale x si mismo

-a los 16 deja el internado

-entra a la marina mercante

-corredor de la bolsa

-5 niños

-colecciona arte

-pinturas impresionistas

-crea las obras de arte los domingos

-amigo de pisarro

-35 años pintor



V.V.G

Vincent Willem van Gogh (en neerlandés Vincent van Gogh ▶?/i [ˈvɪnsɛnt fɑn'xɔx]) (ZundertPaíses Bajos30 de marzo de 1853 – Auvers-sur-Oise,Francia29 de julio de 1890) fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del posimpresionismo.1 Pintó 900 cuadros (de ellos 27autorretratos y 148 acuarelas) y 1.600 dibujos. La figura central en su vida fue su hermano menor Theo, quien continua y desinteresadamente le prestó apoyo financiero. La gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872. Para Theo fueron unas 650 de sus 800 cartas conservadas; las otras son correspondencia con amigos y familiares.

A pesar que desde muy joven ya tuvo inclinación hacia el dibujo, su primer trabajo fue en una galería de arte, más tarde se convirtió en pastor y en 1879 se marchó como misionero a una región minera de Bélgica, donde comenzó a dibujar a la gente de la comunidad local. En 1885 pintó su primera gran obra Los comedores de patatas, en ese momento su paleta se componía de tonos sombríos de tierra, la gran luz de colores vivos por el que es más conocido, fueron obras posteriores, cuando se trasladó al sur de Francia consiguiendo su plenitud durante su estancia en Arles en 1888. La calidad de su obra sólo fue reconocida después de su muerte considerándose uno de los grandes maestros de la pintura. Tuvo una gran influencia en el arte delsiglo XX, especialmente entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como DerainVlaminck y Kees Van Dongen.2 3 Sufrió frecuentes brotes de una enfermendad mental a lo largo de su vida, que le llevó a producirse una herida de bala que acabó con su vida a la edad de 37 años. A pesar de que existe una tendencia generalizada a la especulación de sobre la afectación que tuvo en su pintura su salud mental, el crítico de arte Robert Hughes cree que las obras del artista están a la altura de de completo control.4



Impresionismo

La siguiente etapa, en París (1886-1887), es la que le pone en contacto con los impresionistas que pretendían romper con el academicismo de la época, con el traslado a las pinturas de las impresiones de sus sentidos mediante la observación de la naturaleza. En París, conoció pintores como Henri de Toulouse-Lautrec y Paul Signac, descubrió una nueva percepción de la luz y el color, aprendió la división de las gamas claras y los tonos y mostró una simplificación a la vez que una mayor intensidad en el tratamiento de los colores. En esta época empezó a copiar láminas japonesas siendo uno de los pintores europeos a los que más influyó este tipo de pintura.71

[editar]Postimpresionismo

Quizá Van Gogh representó mejor el postimpresionismo, estilo que sucedió aproximadamente en un periodo entre 1885 y 1915. Representó una vía divergente del impresionismo, donde los pintores hacen de la vida cotidiana su tema principal. Este término fue utilizado por primera vez en 1910 por Roger Eliot Fry; surge del título que dio a la exposición de la Grafton Gallery en Londres: «Manet y los postimpresionistas». Fue utilizada por artistas comoCézanne, Van Gogh y Seurat pero a veces también por otros artistas de la gran década impresionista (1870-1880) como Matisse y Pierre Bonnard.72

[editar]Expresionismo y fauvismo

Su obra destaca por el uso del color y la frenética técnica que contiene algunos trazos del expresionismo. Van Gogh y Gauguin tenían técnicas diferentes; Gauguin acostumbraba a pintar normalmente en el taller de memoria y Van Gogh necesitaba siempre copiar in situ, fuesen paisajes o un modelo. Su temperamento exaltado quiso demostrarlo por la vía del color.73

Los inicios del expresionismo aparecen durante las dos últimas décadas del siglo XIX, en la obra de Van Gogh, La italiana de finales de 1887, y en la deEdvard MunchEl Grito (1893) y, en otro nivel, en la del belga James Ensor (1860-1949). Una tendencia a la que contribuiría Van Gogh, después de su llegada en 1888 a Arles, donde el choque de la luz del sur, le empuja a la conquista del color, con obras como La noche estrellada y Los Olivos de Saint-Rémy (1889). Las pinturas del periodo de Sant Rémy de Provença, se caracterizan en general por remolinos y espirales. Desde la dramatización de las escenas de sus primeros trabajos, a la simplificación que caracterizó sus últimas obras, en las que Van Gogh ya anuncia el comienzo del expresionismo. Se tuvo que esperar al agosto de 1911, cuando el crítico de arte Wilhelm Worringer fue el primero en hablar del expresionismo.74

En Alemania y Austria, expresionistas como Ernst Ludwig KirchnerErich HeckelPaul Klee y Oskar Kokoschka aprenderán de la técnica de Van Gogh, del nerviosismo, la exageración de las líneas y colores que hacen que surja mejor la expresión de los sentimientos y las emociones. El color y el empaste en la proyección de la pintura de Van Gogh, se formalizó quince años más tarde con el surgimiento del fauvismo. Según Van Gogh: «En lugar de reproducir con exactitud lo que tengo delante de los ojos, prefiero servirme del color para expresarme con más fuerza».75



Eugène Henri Paul Gauguin (París7 de junio de 1848 - AtuonaIslas Marquesas9 de mayo de 1903) fue un pintor posimpresionista. Jefe de filas de la Escuela de Pont-Aven e inspirador de los Nabis, su obra está considerada entre las más importantes de entre los pintores franceses del siglo XIX.

Sus experimentos sobre el color y el conjunto de su obra influyeron en la evolución de la pintura, en especial sobre el fauvismo, movimiento que se desarrolla entre 1898 y 1908.

Vida del artista en Francia

En 1882, deja su trabajo en la Bolsa (que se ha desplomado) para dedicarse por completo a su nueva pasión, la pintura. Como eso no le basta para sobrevivir, se marcha a vivir con su mujer e hijos con la familia de ésta en Copenhague. Las relaciones con su familia política no son buenas y sus negocios tampoco van bien. Decide regresar a París en 1885 para dedicarse exclusivamente a la pintura, pero incapaz de asegurar la subsistencia de su familia, abandona a su mujer y a sus hijos en Dinamarca.

Gauguin se traslada a Ruan, en Normandía, en donde se ha instalado Pissarro, pero en 1887 decide viajar junto a su amigo Charles Laval a Panamá, en la restaurada República de Colombia.1

Gauguin arribó al istmo de Panamá, en abril de 1887, a la isla de Taboga, de la cual diría en una carta: "está casi deshabitada y muy fértil. Yo llevo mis colores y mis pinceles y yo me empaparé de ellos lejos de todos los seres humanos". Después no sería tan elocuente sobre el entorno panameño, como le dice a su esposa, Mette-Sophie, desde la Ciudad de Panamá, - donde su cuñado colombiano (esposo de su hermana Marié Gauguin Tristán) le había invitado con promesas de conseguirle un trabajo estable –.

En la siguiente carta a Mette-Sophie le contará su desventura ocurrida en el barrio de San Felipe, donde fue tomado preso por la policía, por el delito de haber orinado en una de sus calles.2 Durante un tiempo trabajará en la perforación del canal, como obrero de la Panama Canal Company, pero el clima y las enfermedades tropicales lo postran muy pronto. Apenas recuperado de la disentería y el paludismo o fiebre amarilla, continúa el periplo en la isla Martinica en1888.

De este viaje al Caribe, que resultaría fundamental para su futuro artístico, puesto que le mostró la sensualidad del color y lo interesó por una naturalezaprimitiva capaz de acentuar las relaciones humanas, Gauguin regresará a Europa enfermo y abatido. Allí encuentra la hospitalidad de Theo Van Gogh, quién además expondrá sus pinturas en su propia galería.

Pero dejando aparte este viaje, entre 1886 y 1891, vive principalmente en Bretaña en donde se convierte en el centro de un grupo de pintores experimentales conocidos con el nombre de Escuela de Pont-Aven, en donde tuvo como discípulos a Émile BernardPaul SérusierSeguin y Chmaillard que constituirían el llamado simbolismo (Grupo de los Nabis). Su estilo de pintura empezará a transformarse desde las cercanías del impresionismo hasta un estilo mucho más personal.

Por influencia de uno de sus jóvenes discípulos, Émile Bernard, su estilo evoluciona a lo que se ha dado en llamar sintetismo, un modo de pintar más natural y sintético. Busca inspiración en el arte indígena, en las vidrieras medievales y en las estampas japonesas.

Estas últimas las descubre gracias al holandés Vincent Van Gogh en 1888 en los dos meses en los que viven juntos (entre octubre y diciembre) en Arlés, en el sur de Francia, dedicándose ambos a pintar. Gauguin había conocido a Vincent y a Theo Van Gogh en París en 1886, y Gauguin había quedado impresionado por la expresividad de Vincent. Trabajan juntos y pintan la serie de vistas de Alyscamps. Pero la convivencia es muy difícil, ambos tienen un carácter muy temperamental, y Gauguin se cansa de Vincent. Van Gogh tratará de suicidarse más adelante. Su convivencia se deteriora y acaba con el famoso episodio de la oreja cortada de Van Gogh. Se sabe que Van Gogh tenía problemas emocionales y que se cortó la oreja; pero no es tan seguro que fuese por culpa de Gauguin. Anécdota que puede ser real o un mito.



Vida en Polinesia

Arruinado y enfermo, Gauguin se embarca en 1891 hacia la Polinesia, con el dinero conseguido en una exposición en el Hotel Brouot, éxito alcanzado gracias a las críticas favorables de Octave Mirbeau. Se establece en Tahití, tratando de huir de la civilización europea y de todo lo artificial y convencional. Empieza también a redactar un relato autobiográfico ("Noa"). Sin embargo, una enfermedad en los ojos, la soledad y la falta de dinero le obligan a regresar a Francia junto a su compañera javanesa Ana. En Francia recibe la inesperada herencia de su tío Isidoro, y consigue vender unos pocos cuadros, por lo que regresa ya de modo definitivo a Polinesia.

Las características esenciales de su pintura (en la que sigue usando grandes superficies de colores vivos) no experimentan demasiados cambios. Su primitivismo se atempera por la influencia de algunos pintores neoclásicos como Ingres o contemporáneos como Puvis de Chavannes. Cuida especialmente la expresividad de los colores, la búsqueda de la perspectiva y el uso de formas plenas y voluminosas. Influido por el entorno tropical y la cultura polinesia, anticipa al arte abstracto: simplifica aún más las composiciones dando preponderancia al color y a la idea que el color puede sugerir, su obra adquiere fuerza, lleva a cabo esculturas en madera y pinta sus cuadros más bellos, en especial su obra más importante, que hoy se encuentra en el Museum of Fine Arts de Boston: "¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos?", que él mismo considera su testamento pictórico.

En Tahití, conocerá a Tehura, que se convertirá en su modelo. Está muy inspirado y pinta 70 lienzos en unos pocos meses. Pero tras algunos años de felicidad en los que publica su autobiografía "Noa", problemas administrativos y personales (su hija preferida Aline muere) le hunden. También tiene problemas de salud: una herida en la pierna que no consigue curar desde 1894, una crisis de sífilis. Hacia los últimos años de su vida formó pareja y tuvo un hijo, Émile con Pau'ura, una joven de las islas Marquesas, pero también contrajo lepra. En 1897 intenta suicidarse, luego sobrevive prácticamente en la miseria con una pequeña pensión que desde París le enviaba un marchante.

Decide entonces establecerse definitivamente en las Islas Marquesas para volver a encontrar la inspiración. En 1901, llega a Atuona (en la isla de Hiva-Oa), en lasIslas Marquesas. Cree estar en el paraíso. Pronto se dará cuenta de su error al conocer los abusos cometidos por las autoridades y al tratar de defender a los indígenas. Se dedicó a realizar esculturas "primitivas" (principalmente tallas y bajorrelieves en madera). Débil, cansado de luchar, muere el 9 de mayo de 1903.

Entradas relacionadas: