Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Degradación del Suelo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
La contaminación atmosférica está causada por contaminantes primarios vertidos a la atmósfera o por reacciones químicas.
Lluvia Ácida
La lluvia ácida es una precipitación con un grado de acidez superior al normal. Se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire. Provoca alteraciones en la vegetación, en los suelos, en las aguas y en los edificios.
Deterioro de la Capa de Ozono
La disminución de ozono en la atmósfera es provocada por los CFC empleados en los aerosoles y refrigerantes. Este problema afecta a la vida vegetal, animal y humana (cáncer de piel y cataratas).
Efecto Invernadero
El efecto invernadero está provocado por la emisión a la atmósfera de gases como el metano y el dióxido de carbono. Estos dejan pasar la radiación solar, pero, una vez que llegan a la Tierra, la retienen e impiden que escape al espacio, actuando como un invernadero. Esto aumenta la temperatura de la Tierra y tiene consecuencias respecto al cambio climático.
Campana de Polvo y Contaminación
La campana de polvo y contaminación se debe a las partículas de polvo y humo en suspensión. Estas ascienden en las zonas centrales de las ciudades y descienden en las periferias. Se elimina con un fuerte viento o por precipitaciones. Provoca alteraciones en plantas, edificios y humanos.
Contaminación Acústica
El ruido ocasiona un deterioro en la calidad ambiental. Las causas son el aumento del tráfico, actividades industriales y emisiones urbanas (discotecas). Sus consecuencias afectan a la salud física y psicológica.
Deforestación
La deforestación se debe a la agricultura y la ganadería, miles de km de bosque que se han destinado a cultivos y ganados. La ocupación urbana, las instalaciones industriales y las grandes infraestructuras también se han realizado destruyendo bosques.
Incendios Forestales
Los incendios forestales afectan a extensas arboladas. Se producen con mayor frecuencia en verano, aunque el 96% son provocados, por descuido o de forma intencionada por ganaderos o gamberradas.
Contaminación del Suelo
La contaminación del suelo es obra de vertidos industriales y urbanos (fertilizantes químicos y plaguicidas) que dan características tóxicas al suelo.
Erosión del Suelo
La erosión del suelo es un fenómeno natural causado por pendientes y lluvias torrenciales, también por la deforestación por tala, pues la vegetación fija el suelo con sus raíces y retiene el agua de la lluvia. El excesivo pastoreo en pastos pobres acentúa la erosión.
Desertificación
La desertificación es el resultado de la erosión extrema.
Contaminación del Agua y Residuos Sólidos
La sobreexplotación y la contaminación de las aguas (VOCA) y los residuos sólidos urbanos tienen también un destacado papel contaminante debido al carácter no biodegradable de ellos, teniendo incidencia medioambiental.
Ríos de España
Ríos: Miño-Sil, Duero-Esla, Carrión>Tormes, Adaja, Eresma, Tajo-Alagón, Tiétar, Alberche, Jarama>Salor, Almonte, Guadiana-Bullaquer>Ardilla, Matachel, Zújar, Guadalmez. Andalucía: Odiel, Tinto, Guadalquivir (Bembézar, Guadiato, Jándula, Guadalén>Corbones, Genil, Guadajoz), Guadalete, Andarax, Almazora, Segura/Júcar-Gabriel, Turia, Mijares, (Ebro-Segre, Gallego, Aragón, Arga>Guadalope, Martín, Huerva, Jalón), Llobregat, Ter, Fluviá. (Pico Francia)-Bidasoa, Nervión, Pas, Deva, Nalón, Narcea, Eo, Tambre, Ulla, Miño.
Características de los Ríos
- Vertiente atlántica: ríos largos y con estiajes en verano.
- Vertiente mediterránea: ríos cortos (salvo el Ebro), muy irregulares y con acusado estiaje en verano.
- Río de montaña: caudal máximo en primavera (deshielo) y mínimo en invierno (aguas retenidas en nieve).
- De alta montaña: régimen nival, con caudal máximo en primavera.
- Montaña media: régimen nivo-pluvial o pluvio-nival, con máximos secundarios coincidiendo con las lluvias de otoño.