Impacto Ambiental: Contaminación, Causas y Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Contaminación Ambiental y Consecuencias
Introducimos en el medio natural residuos que la naturaleza no puede descomponer.
Principales Contaminantes
- Monóxido de carbono: Combustión incompleta de gasolina, en las emisiones de los tubos de escape y algunos procesos industriales.
- Dióxido de carbono: Al quemar combustible (vehículos, calefacción...) y grandes zonas de bosque.
- Dióxido de azufre: Centrales térmicas en la combustión de carbón y petróleo con contenido de azufre.
- Compuestos orgánicos volátiles: Muy variados, proceden del gas natural, gasolinas y petróleo con contenido de azufre.
- Sustancias radiactivas: Emitidas de forma natural por rocas magmáticas o procedentes de residuos de centrales nucleares.
- Partículas de polvo: Muy variadas, de diferentes procesos como industriales, gases de vehículos...
Consecuencias
- Lluvia ácida: El azufre suspendido en el aire se mezcla con el agua de lluvia y surge ácido sulfúrico. Puede destruir bosques, causa daños a la salud...
- Capa de ozono: Filtra las radiaciones ultravioletas del sol. Su espesor disminuye a causa del cloro de los compuestos químicos de numerosos productos. La disminución aumenta la incidencia de rayos ultravioletas e infrarrojos, favoreciendo el cáncer de piel y cataratas.
- Efecto invernadero: Se produce por los gases que se emiten a la atmósfera. Evita que los rayos que emite la Tierra salgan al exterior, quedando retenidos. Esto produce un calentamiento de la superficie terrestre, aumentando la temperatura y provocando el cambio climático.
- Cambio climático: Cambio de clima. Han sucedido periodos de glaciaciones y otros más benignos. Hace 30 000 años fue la última glaciación, con el planeta cubierto de hielo. Hoy solo queda hielo en Groenlandia y la Antártida.
Contaminación de Suelos y Agua
- Desertización: Destrucción de la vegetación y suelo fértil por causas naturales (lluvias torrenciales, sequías...).
- Desertificación: Pérdida de vegetación y suelos fértiles por causas humanas (roturación de suelos, incendios...).
- Deforestación: Destrucción de vegetación para obtener tierras de cultivo y otros recursos. Ayuda a la erosión del suelo y aumenta el efecto invernadero porque los bosques reabsorben CO2. La zona más perjudicada es la Amazonia (destrucción de 200 m2 al año), la destrucción del "pulmón verde".
- Incendios forestales: Uno de los principales impactos ambientales, de causas naturales o humanas. Producen pérdida de suelos naturales, desaparición de biodiversidad, contaminación del agua, contaminación del aire al emitir CO2, deforestación (erosión) y desertificación.
Contaminación de las Ciudades
Los residuos cada vez son mayores y generan un problema en los vertederos de basuras. Para paliar esto, se lleva a cabo el reciclaje. Otro caso es la contaminación atmosférica provocada por emisiones de gas. La polución de las ciudades provoca el smog ("niebla sucia"), que es muy tóxico. Se origina por la humedad de algunos componentes contaminantes. Por último, la contaminación acústica se produce junto a las autopistas, ferrocarriles... El ruido se mide en decibelios (dB). El límite permitido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) es de 65 dB. Para evitarlo, se ponen diferentes medidas: control de ruido de los vehículos, pantallas aislantes...
Residuos Urbanos
Recogida selectiva, compostaje, reciclaje, almacenamiento controlado e incineración.