Igualdad y Derechos en la Sociedad Contemporánea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Los Retos de la Igualdad
En las ciudades occidentales, la igualdad de derechos y de oportunidades debe estar al alcance de todos. Pero, por desgracia, existen retos que aún no se han generalizado.
Igualdad Económica y Social
Todos los miembros de la sociedad deben tener las mismas oportunidades para su desarrollo personal. Para ello, debemos disponer de una red de servicios públicos de educación y ayuda social.
Igualdad Política y Jurídica
Todos los miembros de la sociedad deben tener garantizado el cumplimiento de todos los derechos reconocidos. Todas las personas son iguales ante la ley, deben contar con protección jurídica y no pueden ser maltratadas.
Solidaridad
Es la actitud responsable que ayuda a los ciudadanos que no se encuentran en situación de igualdad. El Estado tiene la obligación de atender a los ciudadanos para lograr una situación más justa, que necesita de recursos (impuestos, tasas, gravámenes) que pagamos los ciudadanos para una mayor estabilidad en la igualdad social.
Discriminación
Es el rechazo o exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario. Se manifiesta como indiferencia hacia las condiciones deficitarias o actitudes intolerantes que se convierten en agresiones físicas y verbales.
Causas de la Discriminación:
- La falta de recursos: Impide a las personas cubrir necesidades tanto sociales como vitales.
- Las diferencias físicas o psicológicas: Debidas a prejuicios y estereotipos que afectan a la dignidad de la persona.
- Comportamientos o actitudes poco habituales: Prostitutas, drogadictos, alcohólicos.
- La improductividad: Ancianos, minusválidos, enfermos mentales.
- Condiciones sociales o personales: Que son objeto de rechazo, burla y menosprecio; enfermos de sida, acoso escolar o bullying.
Exclusión Social
Son graves casos de discriminación en los que las personas ven limitados los derechos fundamentales que les corresponden. Las sociedades democráticas deben hacer un esfuerzo para la integración de estas personas.
Inmigración y Diversidad Cultural
Actualmente, desaparecen las diferencias culturales debido a las nuevas tecnologías y a los grandes desplazamientos de población. El fenómeno migratorio ha aumentado de forma espectacular en la segunda mitad del siglo XX, creando una elevada diversidad cultural.
Racismo
Se refiere a los humanos que se consideran superiores por cuestiones de raza o costumbres culturales.
Xenofobia
Es el rechazo al extranjero. Las personas tienen miedo o fobia a lo que les es extraño o ajeno debido a la ignorancia.
Convivencia en la Diversidad
- Multiculturalidad: Diversas culturas conviven en un mismo espacio, pero separadas.
- Interculturalidad: Las diferentes culturas conviven mezcladas, compartiendo un mismo espacio.
- Integración: Asimilación de la cultura migratoria a la cultura receptora.
La Ley como Garantía de los Derechos
Estamos obligados por las leyes y, a la vez, las leyes nos permiten vivir en sociedad con ciertas garantías de justicia, libertad e igualdad. Determinan el comportamiento adecuado y hacen posible la convivencia democrática.
Principio de Legalidad
La ley es debatida, promulgada y aprobada por los órganos constitucionales.
Principio de Legitimidad
La ley no contiene una injusticia manifiesta o aspectos abusivos, y ha de ser reconocida y aceptada por todos los ciudadanos.
Desobediencia Social
Es un acto público no violento, consciente y político, contrario a la ley, con el propósito de ocasionar un cambio en la ley.
Condiciones para la Desobediencia Social:
- Cuando las posibilidades de acción legal se han agotado.
- Cuando la protesta se dirige contra un caso concreto de injusticia manifiesta.
- Cuando las actividades de desobediencia no ponen en peligro el orden constitucional.
Objeción de Conciencia
Desobediencia civil a la ley cuando su cumplimiento implica ir contra los principios morales básicos de la conciencia individual de alguna persona.
La Lucha por la Igualdad
En el siglo XVIII comenzó la lucha activa de las mujeres por la igualdad. Una de las primeras fue Mary Wollstonecraft, quien afirmaba con rotundidad que la desigualdad entre hombres y mujeres no es una condición natural, sino un producto de la sociedad y de la tradición. La lucha ha continuado, y se han creado instrumentos internacionales que protegen los derechos específicos de las mujeres.
Condición de las Mujeres en la Actualidad
Las mujeres se encuentran aún en una situación de desigualdad. En algunos lugares, dependen legalmente del padre o marido, no tienen acceso a la propiedad de la tierra, son mucho más vulnerables a acosos, violencia y violaciones, y sufren una continua discriminación cotidiana. El hombre machista piensa en la mujer como si fuera una propiedad más que debe ocupar un papel inferior en la sociedad. A consecuencia de este pensamiento, se produce la violencia de género.
- La desigualdad de oportunidades para encontrar un empleo, ocupar un puesto directivo, etc.
- La desigualdad en el salario, aun cuando un hombre y una mujer ocupen el mismo puesto laboral.