Identificación de la naturaleza con los estados de animo del poeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Lírica Narrativa

La Lírica: Es un genero literario cuyo propósito es la Expresión de los sentimientos, sensaciones, emociones y sensibilidad. Se divide En:

La oda: Poema lírico en el que predomina la admiración o el Amor

La Elegía: Poema lírico en el que están como sentimientos Dominantes el dolor, angustia y tristeza

Características:


-El yo poético: El yo ocupa el 1er lugar debido a que se Demuestra a través del sentimiento y de la pasión del ámbito personal del poeta

-Identificación de la naturaleza con los estados de animo del Poeta: el poeta presenta paisaje humanizado

-Identificación del poeta con su obra: se reflejan los aspectos Mas importantes de la propia vida del poeta, con ciertos detalles de Autobiografía

-Presencia del elemento religioso: Se presenta el elemento Cristiano no abstracto

-Preocupación por problemas metafísicos del mas allá: Se pone De manifiesto el origen de la vida, la grandiosidad del cosmos, el destino de la Vida humano, el misterio de acontecimientos

-La polimetría: se encuentran mezclas de estancias, lira Clásica, serventesio, terceto, sextilla y cuarteto

-Recursos: Abundancia de imágenes, uso de la interrogación y Exclamación, adjetivos, hipérboles y licencias métricas

El Modernismo narrativo

Movimiento literario, de origen francés, 1880, promovíó la Elaboración compleja del lenguaje, rechazo la utilidad social de la literatura Como instrusmento, constituyó reacción de grupo de jóvenes escritores contra los Excesos y la decadencia del Romanticismo. Este propuso la renovación de la Literatura en función de los cambios ocurridos en la realidad: superados los Coflictos de jóvenes naciones, los pueblos hispanoamericanos comenzaron a Experimentar espíritu de progreso

A pesa de haber nacido como reacción ante el Romanticismo, el Modernismo se alimento de este y conservó para si, el gusto por lo exótico, la Evasión hacia el pasado y lo cosmopolita. Se nutrió de propuestas del Parnasianismo y del simbolismo

Características


-El distaciamiento de la realidad cotidiana y consecuente Refugio en otros tiempos y latitudes

-la visión cosmopolita, abrirse al mundo para buscar en la Literatura y autores universales la inspiración para creación de nuevas Formas

-La revisión de la cultura clásica grecorromana así como el Renacimiento y la mitología escandivana; además, el acercamiento a países como China, Japón e India

-El predominio de la forma y la elaboración preciosista del Lenguaje. Los modernistas utilizan arcaísmos, crean neologismos e incluyen en su Expresión palabras extranjeras

-La búsqueda de la belleza a traveés de la adejtivacion Descriptiva y la utilización de imágenes sensoriales

En Venezuela el Modernismo se presentó muy vinculado al criollismo.
Nuestros escritores recibieron la utilización de una temática Nacional y la posibilidad de establecer un compromiso con realidad. Autores Vene: Pedro Emilio Coll, Luis Manuel Urbaneja, Rufino Blanco Borbona y Manuel Díaz Rodríguez

El Costumbrismo

Consiste en reflejar los usos y costumbre sociales sin Analizarlos ni interpretarlos, ya que de ese modo se entraría en el Realismo Literario, con el que se haya directamente relacionado. Así, se limita a la Descripción casi pictórica, de lo mas externo de la vida cotidiana. Por lo General se da en prosa mas que en verso, lo cual no quiere decir que sea Privativo, el genero teatral ha dado grandes obras costumbristas.

Características:


-Parte de una anécdota, real o fictica, extraída de la vida Cotidiana y presentada en forma narrativa

-Suele acabar con una reflexión ética sobre el tema tratado

-Se plasma a lo largo de la narración la subjetividad del Autor, quien entre sus opiniones orienta el pensamiento del lector

-Utiliza el recurso de la ironía y hasta el sarcasmo ácido para Llevar a cabo la critica social que busca

-Emplea lenguaje sencillo y a veces coloquial, para que pueda Ser entendido por el amplio publico al que va dirigido

Criollismo

Movimiento literario creado en Venezuela que exalta y valora la Tierra, reconociendo su influencia positiva en la conformación de un hombre Integro y reonociendo su generosidad por brindarnos hogar y sustento

Temas:


El paisaje natural se contempla como una relación sentimental Que el hombre tiene con la flora, la tierra y la fauna

-La presencia del llano, con su vida, su hombre y su mensaje Trascendental

-Se presentan problemas filosóficos-religiosos, relativos a la Sucesión eterna, vida-muerte

Entradas relacionadas: