Humedales y Tectónica de Placas: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Humedales: Definiciones e Importancia
Criptohumedales: son humedecimientos de la zona de raíces de la vegetación, donde el agua líquida no se manifiesta en la superficie del terreno.
Formaciones palustres: mantienen una lámina de agua de escasa profundidad durante el tiempo suficiente como para desarrollar comunidades de organismos adaptados a la vida acuática. Forman las albuferas, las marismas, los marjales, las lagunas y las charcas.
Importancia de los Humedales
- Son los dispositivos naturales más eficaces de control de inundaciones y de filtración de agua.
- Reciben el exceso de escorrentía y lo desaguan poco a poco.
- Constituyen ecosistemas muy productivos gracias a que retienen agua y nutrientes y no tienen momentos de sequía.
- Contribuyen a un aumento de la diversidad biológica que contrasta con las de las zonas colindantes más secas.
- Conforman un microclima más húmedo y menos cálido que el de las zonas limítrofes.
Medidas de Prevención de Inundaciones
- Construcción de embalses de laminación.
- Construcción de diques paralelos al cauce del río para confinar el flujo de agua dentro del canal y contener el desbordamiento.
- Corrección y regulación de cauces mediante limpiezas y dragados o ensanchamientos que permitan acoger más caudal.
- Reforestación y estabilización de laderas.
- Ordenación del territorio basada en mapas de riesgo.
- Planes de emergencia de Protección Civil.
Tectónica de Placas: Bordes y Deformaciones
Bordes de Placas
Bordes: zonas de contacto entre placas.
Bordes Divergentes
Bordes divergentes: situados entre dos placas que se separan, coinciden con las dorsales oceánicas y los valles de rift intracontinentales.
Dorsales Oceánicas
Dorsales: son cadenas montañosas submarinas, con miles de km de longitud y con una altura sobre el nivel del fondo oceánico entre 1500 y 2000 m. Tienen un eje central longitudinal, que tiene una gran depresión llamada rift o fosa tectónica que separa físicamente las dos placas situadas a los lados de la dorsal.
Valles de Rift Intracontinentales
Valles de rift intracontinentales: son grandes depresiones alargadas, con los bordes levantados y con abundante actividad volcánica en sus fondos que hace que estén formadas por coladas de lava solidificada.
Bordes Convergentes
Bordes convergentes: límite de dos placas que se aproximan y se empujan. Este choque obliga a una de ellas a doblar su borde frontal hacia abajo e introducirse bajo la otra, es decir, a experimentar una subducción.
Deformaciones de las Rocas
Pliegues: son el resultado de una compresión que produce una deformación plástica, que genera en las rocas una serie de ondulaciones.
Fracturas: cuando se supera el límite de deformación plástica, las rocas se rompen. Dependiendo de la intensidad de la deformación, puede darse un desplazamiento entre los dos extremos de la rotura (falla) o que este sea muy pequeño (diaclasas).
Fallas
Fallas: son fracturas que se forman en las rocas poco plásticas que son sometidas a esfuerzos. Las tensiones o distensiones las rompen y crean dos bloques que quedan desplazados uno con respecto de otro en el plano de rotura.
Diaclasas
Diaclasas: difieren de las fallas porque el desplazamiento relativo de los bloques es nulo o muy pequeño.