El Ser Humano: Biología, Cultura y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Biología

Fisiología y Genética

La especie humana presenta dimorfismo sexual a nivel anatómico. Por ejemplo, la talla media de varones caucásicos en condiciones óptimas de crecimiento es de 1.75 m, mientras que en mujeres es de 1.62 m, con pesos promedio de 75 kg y 61 kg, respectivamente. Aunque se ha observado una tendencia al aumento de la talla, especialmente en el siglo XX, es posible que este dimorfismo sexual disminuya en el futuro.

Ciclo Vital

El Homo sapiens es una de las especies más longevas. Se han documentado casos de más de 120 años, aunque esta longevidad depende de factores genéticos y ambientales. En la antigua Roma, la esperanza de vida era de 25 años, debido en gran parte a la mortalidad infantil. Sin considerar esta, la esperanza de vida en tiempos de paz era similar a la actual.

Raza y Etnia

A lo largo de la historia, se han dado segregaciones basadas en diferencias morfológicas entre poblaciones. Por ejemplo, el pliegue epicántico, común en Asia y América, se considera una adaptación a entornos con alta presencia de nieve. La coloración de la piel, determinada por el gen MC1R, también varía. Los primeros Homo sapiens probablemente tenían piel oscura, una adaptación a la radiación solar en zonas intertropicales. La piel clara, por otro lado, facilita la metabolización de vitamina D en latitudes con menor radiación UV.

Evolución

El Homo sapiens comparte un ancestro común con otros primates catarrinos, posiblemente el Propliopithecus. Nuestra especie se caracteriza por un complejo sistema nervioso central, que ha compensado diversas pérdidas evolutivas, como la capacidad de sintetizar vitamina C o digerir celulosa. Estas pérdidas impulsaron la migración de los homínidos en busca de nuevas fuentes de nutrientes. Los cambios en la postura bípeda y el aumento del tamaño cerebral han tenido consecuencias, como la susceptibilidad a afecciones en la columna vertebral y el sistema circulatorio.

Diversas culturas han desarrollado mitos y creencias sobre el origen del ser humano, desde relatos religiosos hasta explicaciones filosóficas y científicas.

Hábitat y Población

El Homo sapiens ha colonizado una gran variedad de hábitats en todo el planeta, adaptándose a diferentes condiciones ambientales.

Cerebro, Mente y Consciencia

La mente se refiere a las capacidades cognitivas como el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad. Es el resultado de la actividad del cerebro. El pensamiento engloba todos los productos de la mente, incluyendo las actividades racionales y las abstracciones de la imaginación.

Sociedad y Cultura

El término sociedad se refiere a una entidad poblacional que comparte un proyecto común y una identidad de pertenencia. Implica lazos económicos, ideológicos y políticos, superando el concepto de nación-estado.

Lenguaje

El lenguaje es un sistema de comunicación basado en la interpretación. Aunque los animales también se comunican, el lenguaje humano, con su capacidad simbólica, es único. Permite la heurística, la capacidad de generar innovaciones.

Amor y Sexualidad

El lenguaje simbólico influye en la sexualidad humana. El Homo sapiens se caracteriza por un celo continuo, compensado por la sublimación, un mecanismo asociado al lenguaje simbólico. La represión, en el sentido freudiano, da origen al inconsciente. El ser humano es un animal pulsional, pero también un ser sexuado influenciado por su contexto sociocultural. La menopausia en las mujeres, un período que se extiende más allá de la capacidad reproductiva, es una característica distintiva de nuestra especie.

Geografía Humana

El Homo sapiens es un agente geomorfológico, capaz de modificar el entorno a gran escala. Su dependencia de la tecnología (Homo faber) lo convierte en un superpredador. La capacidad de programarse en función de la educación, en lugar de la sostenibilidad termodinámica, plantea interrogantes sobre el futuro de la especie y su impacto en el ecosistema.

Véase También

  • Ser vivo
  • Antropología
  • Antropología filosófica
  • Condición humana
  • Humanismo

Entradas relacionadas: