Historia de la Guerra Fría: Conflicto y Bloques
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
La Guerra Fría
El Plan Marshall
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Europa presentaba un panorama desolador. Ante esta situación, George Marshall (secretario de estado norteamericano) propuso un programa de ayuda económica para la reconstrucción de los países destruidos por la guerra. El Plan Marshall tuvo efectos inmediatos tanto en la reconstrucción europea como en la economía norteamericana al abrir nuevos mercados de productos. Fue vetado por Stalin por considerarlo un instrumento del imperialismo norteamericano. Aparte de los objetivos económicos, pretendía contener la expansión comunista y consolidar la democracia. Se beneficiaron países como Alemania, Francia o Italia y se creó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).
La Respuesta Soviética
A estas iniciativas norteamericanas, la URSS respondió con la Doctrina Jdánov, que incitó a los partidos comunistas de los países occidentales a enfrentarse al sistema democrático para hacer triunfar la revolución. Como respuesta al Plan Marshall se creó el Comecon, una estructura económica autárquica cuyo objetivo fue el desarrollo económico de la Unión Soviética y de las repúblicas socialistas europeas.
Las Organizaciones Militares de los Bloques
Cada bloque defendió su zona de influencia y sus intereses del posible expansionismo del bloque contrario por medio de organizaciones militares. Los países del bloque occidental, a iniciativa de Estados Unidos, formaron la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) compuesta por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Portugal, Noruega, Dinamarca e Islandia, con el objetivo de salvaguardar la seguridad y estabilidad entre las dos orillas del Atlántico. Grecia y Turquía se unieron en 1952 y España se integró en 1982. La Unión Soviética creó su organización militar (Pacto de Varsovia) en la que se integraron sus aliados de Europa oriental: República Democrática Alemana, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria.
Evolución de la Guerra Fría
En 1948 comienza la Guerra Fría, que perduró hasta la caída del sistema comunista y la disolución del Pacto de Varsovia.
- Fase inicial (1948-1953): Se define como de máxima tensión y rivalidad entre los dos bloques.
- Fase intermedia (1953-1957): Las relaciones evolucionaron hacia el diálogo y negociación: Coexistencia pacífica.
- Fase final (1957-1991): Se producen rebrotes de la guerra fría, desaparece la Unión Soviética y se inicia de nuevo un orden mundial.
Fase Inicial
Checoslovaquia:
El enfrentamiento de los dos bloques se saldó con la eliminación de los grupos democráticos, la dimisión del presidente de la República y la caída bajo la órbita soviética del Estado de Europa oriental.
Berlín:
Como Alemania, Berlín fue ocupada y dividida en cuatro zonas por los aliados. La Unión Soviética, como protesta por la posible reunificación de los territorios administrados por las otras aliadas, decretó el bloqueo de Berlín. Norteamericanos y británicos respondieron con dos puentes aéreos militares para atender a las necesidades de los berlineses occidentales. Truman amenazó a Stalin con la guerra si la ayuda era interceptada. Los ejércitos de los dos bloques se movilizaron y estuvo a punto de estallar otra guerra mundial. Stalin puso fin al bloqueo. Se constituyó la República Federal de Alemania y cinco meses después los soviéticos propiciaron la creación de la República Democrática Alemana.
La Guerra de Corea:
Al terminar la Segunda Guerra Mundial y liberarse el territorio invadido por Japón, Corea se dividió en 2 partes, delimitadas por el paralelo 38º: Corea del Norte, ocupada por la Unión Soviética, donde tras su retirada se instaló un régimen comunista, y Corea del Sur, dominada por Estados Unidos con un régimen anticomunista y proamericano. La invasión del ejército norcoreano de Corea del Sur con el objetivo de unificar los dos territorios, provocó la intervención de Truman, que no quería la instauración de nuevos regímenes comunistas en Asia y el envío del general MacArthur. Tras diversas alternativas como la intervención de China apoyando a los norcoreanos o las tropas de la ONU, la posibilidad de que se extendiese el conflicto y terminase en una guerra mundial impulsó el inicio de las negociaciones de paz. El armisticio se firmó y se acordó que Corea continuase dividida en 2 Estados.