Historia Global Postguerra: Guerra Fría, Descolonización y Sistemas Comunistas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Unidad III: La Guerra Fría, Descolonización y el Mundo Comunista
16. La Política de Bloques y el Comienzo de la Guerra Fría
1. La Bipolarización del Mundo
a. El Nacimiento de los Bloques
b. El Telón de Acero
c. La Doctrina Truman o de la Contención
d. La Doctrina Zhdanov: La Respuesta de la URSS
2. Los Conflictos Iniciales de la Guerra Fría
a. La Crisis de Grecia y Checoslovaquia
b. El Problema de Berlín
3. El Nacimiento de los Bloques Militares, la Carrera Nuclear y el Equilibrio del Terror
a. La OTAN y el Pacto de Varsovia
b. El Equilibrio del Terror
4. Los Grandes Conflictos de la Guerra Fría
a. La Guerra de Corea (1950-1953)
b. La Doctrina de la Represalia Masiva
c. El Proceso de Desestalinización y la Crisis de Hungría (1956)
d. El Muro de Berlín (1961)
17. De la Coexistencia Pacífica al Final de la Guerra Fría
1. Los Conflictos Durante la Coexistencia Pacífica
a. La Crisis de los Misiles en Cuba (1962)
b. La Coexistencia Pacífica
c. La Guerra de Vietnam (1945-1973)
2. Los Últimos Conflictos de la Guerra Fría
a. La Primavera de Praga de 1968
b. La URSS en Afganistán desde 1979
c. La Segunda Guerra Fría
3. El Fin de la Política de Bloques: El Espíritu de Helsinki
a. El Inicio del Desarme
b. ¿El Camino Hacia la Opción Cero?
4. La Política Exterior de las Superpotencias
a. Los EE.UU. de América
b. La URSS hasta Brézhnev
5. La Nueva Configuración Geopolítica Tras la Desintegración de la URSS
a. La Doctrina de la Soberanía Limitada y el Expansionismo de la URSS
b. La Desintegración de la URSS
c. El Fin del Imperio Soviético
18. Los Procesos de Descolonización en Asia y África
1. Los Movimientos de Emancipación Nacional y la Crisis del Imperialismo: Causas de la Descolonización
a. Concepto y Origen de la Descolonización
b. Etapas del Proceso Descolonizador
c. Factores de la Descolonización
d. Acceso a la Vida Internacional de los Nuevos Estados Africanos y Asiáticos
2. La Descolonización de Asia
a. El Nacionalismo Asiático
b. La Descolonización de India
3. La Independencia del Mundo Árabe
a. El Nacionalismo Árabe
b. La Independencia del Mundo Árabe
4. La Cuestión del Próximo Oriente
a. Los Orígenes de un Conflicto
b. El Nacimiento del Estado de Israel
c. Las Guerras Árabe-Israelíes (1948-1982)
d. La Creación de un Estado Palestino
5. La Descolonización del África Negra
a. Dificultades para la Descolonización
b. La Independencia de las Colonias Británicas
c. Independencia de los Territorios Coloniales Franceses
d. La Descolonización del Resto del África Negra
6. El Final de la Descolonización entre 1970 y 1980
a. África
b. Oceanía
c. América
d. Asia Central
19. El Mundo Comunista
1. Expansión de la Economía de Planificación Centralizada en Europa Central y Oriental
a. La Imposición del Sistema Soviético: Las Democracias Populares
b. El COMECON o CAME
2. Evolución Económica de la URSS hasta la Crisis del Petróleo
a. La URSS en la Posguerra: Fin de la Época de Stalin (1945-1953)
b. La Época de Jrushchov (1953-1964)
c. La Era Brézhnev (1964-1982) y la Crisis del Petróleo
3. Etapas Económicas del Bloque del Este hasta la Crisis de los Años Setenta
a. Primeras Medidas Colectivizadoras (1945-1948)
b. Aceleración del Proceso de Socialización (1949-1956)
c. Hacia una Mayor Descentralización (1956-1973)
4. El Hundimiento de las Economías de Planificación Centralizada en Europa
a. Los Efectos de la Crisis de 1973 y las Dificultades de Cambio
b. Andrópov y Chernenko: La Crisis Llega a su Punto Más Álgido
c. Mijaíl Gorbachov y el Intento de Remodelación del Sistema Soviético
d. El Fin del Socialismo Real en Rusia
e. ¿Por Qué se Hundió el Sistema de Planificación Centralizada?
5. China: De la Revolución Socialista a la Economía de Mercado
a. Triunfo de la Revolución y Aplicación de las Primeras Medidas de Planificación (1949-1957)
b. Impulso al Proceso de Socialización: El Gran Salto Adelante (1958-1965)
c. La Gran Revolución Cultural (1966-1976)
d. El Pragmatismo de Deng Xiaoping y la Transición Hacia una Economía de Mercado