Historia de la Fotografía: Movimientos Fotográficos y Cámaras Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

MOVIMIENTOS FOTOGRÁFICOS

La fotografía nace en la segunda década del siglo XIX como resultado de la convergencia de dos descubrimientos: la cámara oscura y la fijación de imágenes mediante sustancias sensibles a la luz. En 1816 Niepce obtiene la primera imagen sobre papel y en 1826 realiza la primera heliografía con betún de Judea. En 1839 surge el Daguerrotipo, copia única.

La fotografía, es decir, el proceso negativo-positivo, se debe al inglés William Henry Fox Talbot, quien inventó en 1840 el calotipo. La imagen positiva se conseguía copiando por contacto el negativo obtenido en la cámara. El sistema se impuso rápidamente pues además de obtener una imagen positiva, permitía realizar copias.

Fotografía retrato

  • Julia Margaret Cameron, retratos con encanto y composiciones a partir de varios negativos
  • Nadar, inmortaliza a la alta sociedad de París de la época. Fue uno de los “impresionistas”
  • André-Adolphe Disdéri inventa una cámara con 4 objetivos para hacer retratos y la vende a un precio muy bajo para todo el mundo.

Fotografía documental

  • Francis Frith, viaja 3 veces a Egipto, fotografía el desierto y el Nilo
  • Samuel Bourne, fotos del Himalaya, tomas de gran altitud y condiciones atmosféricas adversas
  • Henri Cartier-Bresson, temas cotidianos y sociales con estética que hacen las imágenes inconfundibles. Documenta e induce a la reflexión y agitación de la conciencia, su protagonista siempre era la figura humana, en primer plano. “El instante decisivo”

Fotografía artística

  • Oscar Gustav Rejlander, montaje de 30 negativos “Los 2 caminos de la vida” e ilustra “La expresión de las emociones en el hombre y los animales” de Charles Darwin
  • Henry Peach Robinson, obra de 5 negativos “Los últimos instantes”
  • Robert Demachy, paisajes impresionistas y retratos femeninos, técnicas como bromóleo para simular pintura en las fotografías
  • Richard Polak, fotografía escenas montadas con vestuario y atrezzo

Fotografía testimonio

  • Roger Fenton, pasa de fotografiar guerras a fotografiar paisajes por la dureza que representaban
  • Mathew Brady y Alexander Gardner, documentan la guerra de secesión norteamericana
  • Libert, documenta La Comuna de París
  • Robert Capa, publicaciones en la revista Life

Fotografía realista

  • Albert Renger-Patzsch, manifiesto del renacido realismo, “el mundo es hermoso”
  • Alexander Rodchenko, foto realismo en la Unión Soviética
  • Alfred Stieglitz, foto realismo en Estados Unidos

Fotografía denuncia social

  • Francis Benjamin Johnston, reportajes de mineros en Pensilvania y la escuela de negros
  • August Riis y Lewis Hine, barrios desfavorecidos en capitales como Londres o Nueva York
  • Dorota Lange, condiciones de trabajo en áreas rurales, campos de entrenamiento de la Segunda Guerra Mundial

Fotografía de moda

  • Richard Avedon, retratista, fotografías en blanco y negro
  • Mario Testino, fotografía primeras marcas mundiales, modelos, celebridades y realeza
  • Cecil Beaton

Fotógrafos españoles

  • Jose Ortiz Echagüe, uno de los 3 mejores fotógrafos del mundo según la revista American Photography. Imágenes costumbristas, paisajes y retratos. Era pictorialista.
  • Chema Madoz, fotografías con una visión surrealista y emparentada con el surrealismo. Provoca perplejidad a la reflexión con su gran imaginación. Ganador de numerosos premios internacionales.



CÁMARAS FOTOGRÁFICAS DIGITALES

Hay diferentes maneras de almacenar las imágenes en una cámara. La mayoría de las cámaras actuales se conectan a un ordenador mediante un cable USB, firewire, etc.

Adaptadores de tamaño del formato de tarjeta SD (Secure Digital), SDXC (CAPACIDAD EXTENDIDA), con 32GB a un potencial de 2TB.

La mayoría de las cámaras utilizan el formato JPG (comprime el archivo con una cierta pérdida de calidad de la imagen, y pesa poco), RAW `negativo digital´(sin compresión, máxima calidad, pero pesa más)

LA CÁMARA, cuerpo y lente: El sistema óptico es lo que todas las cámaras tienen en común: el objetivo.

- El objetivo: es un sistema de lentes cuya función es formar nítidamente la imagen, haciendo converger sobre el plano focal los rayos reflejados por el objeto que se va a fotografiar. El sistema de lentes está compuesto por lentes fijas y móviles, las móviles son las que empleamos para realizar el enfoque o la variación de la distancia focal con los objetivos zoom.

- Distancia focal y ángulo visual. Tipos de objetivos.: La distancia focal: cuanto mayor sea la distancia focal menor será la profundidad de campo. Ángulo de cobertura del objetivo: es el campo de visión que abarca el objetivo. - Clasificamos los objetivos según su distancia focal: Gran angular (más ángulo que la visión humana), Normal (equivalente a la visión humana) y Teleobjetivo (más cerrado que la visión humana). - Objetivo normal: su ángulo de cobertura es, aproximadamente, el del ojo humano, es el que produce la sensación de imagen más natural. Su uso será aconsejable cuando deseemos obtener un efecto de perspectiva lo más real posible. - Gran angular: mayor ángulo de cobertura, por tanto forman imágenes más pequeñas y ”abarca más campo”. Producen un efecto visual de separación de planos, consiguiendo una sensación de mayor profundidad en la imagen. Tienen mayor profundidad de campo. - Teleobjetivo: (menos ángulo, más detalle) menor ángulo de cobertura que el normal. forma imágenes más grandes en el fotograma y cubre menos campo. Produce el efecto de acercamiento de los planos, falseando la perspectiva, “aplastándola. Reduce la profundidad de la escena. Su profundidad de campo es menor, el enfoque se hace más crítico, pero realza el elemento principal al desenfocar los fondos y el primer término. (Son ideales para retrato y para primeros planos.)

- El zoom: se trata de un objetivo que, mediante un dispositivo de movimiento interno de las lentes que lo forman, permite variar su distancia focal, abriendo o cerrando el ángulo visual, es decir recortando ampliando la imagen, lo que produce un aparente “efecto de acercamiento o alejamiento” del sujeto pero no modifica la perspectiva.

- Luminosidad, número “f” y diafragma: La claridad proporcionada por un objetivo depende principalmente de dos factores: - El diámetro del haz de luz que penetra en el objetivo. - La distancia entre el objetivo y la imagen.

*La cantidad de luz que penetra por un objetivo se ajusta mediante un dispositivo circular llamado diafragma, de diámetro regulable y colocado entre las lentes del objetivo.

Nº f = distancia focal / apertura efectiva



TEMA 3: Fundamentos perceptivos y técnicos de la imagen en movimiento. Cine y televisión.

La persistencia retiniana: se produce en un cierto tiempo, haciendo que la sensación luminosa persista durante un lapso que varía, según los individuos, entre 1/15 y 1/20 de segundo. A esta característica de la visión se le denomina persistencia retiniana, y gracias a ella podemos disfrutar del cine y de la televisión. (tiempo que permanece en nuestro cerebro la imagen/luz que vemos).

La imagen en movimiento: aparece durante el siglo XI, en sus sucesivos niveles de evolución da origen a una serie de artilugios que persiguen la reproducción del movimiento, creación de imágenes móviles.

Es Thomas Alva Edison, quien consigue la reproducción del movimiento en 1894 con su “kinetoscopio”, un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla. El artilugio obligaba al visionado individual y aunque podía haberse adaptado para realizar proyecciones no llegó a hacerse, ya que Edison no creía que la proyección en público llegase a tener éxito. Y son los hermanos Lumière los que realizan por primera vez una exhibición pública el 28 de diciembre de 1895, dando lugar a eso que hoy conocemos como “cine”.

La cámara cinematográfica: es una cámara fotográfica que realiza un gran número de tomas sucesivas, con la finalidad de producir la descomposición y posterior recreación del movimiento.



TEMA 4: Elementos expresivos. Espacio y tiempo.

El movimiento fílmico se manifiesta a través de las dos variables que lo componen: el espacio y el tiempo. El hecho de estilizarlos y comprimirlos, de jugar con estos dos conceptos, no es exclusivo del lenguaje audiovisual, sino que se trata del lenguaje humano. Lo específico del cine es la forma en que ese espacio y ese tiempo se representan: a través de imágenes en movimiento. En los comienzos del cine, la acción se desarrollaba delante de la cámara con una mecánica puramente teatral. Pero a medida que los cineastas fueron descubriendo, de forma empírica, las posibilidades del lenguaje cinematográfico, comenzó a desarrollarse la sintaxis propia de ese lenguaje. Aparecen así una serie de reglas de cuyo seguimiento depende que el espectador siga el relato de una forma fluida o no, pero, en cualquier caso, su cumplimiento estará subordinado a nuestro propósito narrativo. Hay que considerar que el movimiento se puede presentar de muy diversas formas en el rectángulo de la pantalla. No es lo mismo reproducir el movimiento real de sujetos que van de un lado a otro, que un movimiento en la pantalla que quizá no exista en la realidad. Hemos de distinguir, asimismo, el movimiento interno que se produce dentro del encuadre (desplazamientos de personajes e incluso direcciones de miradas) del movimiento externo, creado por el desplazamiento del punto de vista de la cámara. Articulación de espacio y tiempo. La continuidad. Si analizamos las formas que tenemos de relacionar el tiempo entre dos planos consecutivos en montaje nos encontramos con:

  • Raccord directo: consiste en proseguir la acción en el momento exacto en que ha quedado en el plano anterior. Este es un concepto inseparable de la articulación espacial.
  • Elipsis: se trata de un hiato entre la temporalidad de un plano y la del que le sigue. Las elipsis pueden ser de dos tipos: 1-Elipsis definida: al narrador le interesa dejar claro el lapso de tiempo transcurrido entre los dos planos. 2-Elipsis indefinida: el tiempo transcurrido no es relevante desde el punto de vista narrativo o bien puede ser una hora, un año o un siglo.
  • Retroceso: puede abarcar desde unos segundos hasta muchos años. Es la repetición de un instante preciso en varios planos sucesivos desde distintos puntos de vista. Es un sistema muy empleado en escenas de acción magnificando el efecto incrementando la espectacularidad. Un gran retroceso en el tiempo se nos presenta en forma de “flashback”, o sea, un paréntesis en la linealidad temporal del relato que nos retrotrae al pasado, con objeto de aclarar algún elemento de la narración.

¿Cómo se hace la separación o unión de los planos y secuencias en un film?

  • Por corte: Las imágenes de un plano suceden a las del anterior por simple sustitución en la pantalla
  • Por encadenado: una nueva imagen va apareciendo encima de una anterior que va desapareciendo
  • Por fundido a negro: la escena se oscurece hasta no ver nada.
  • Por cortinilla: una imagen hace desaparecer progresivamente, por sustitución, la imagen anterior en la pantalla.

División del tiempo de la narración audiovisual:

  • Secuencia: es la gran división de la narración y posee un sentido completo.
  • Escena: es una unidad específica de acción, delimitada por el espacio y el tiempo. la acción suele ser continuada, en tiempo real y es filmada en un mismo ambiente o escenario.
  • Plano o toma: es la parte de la acción filmada entre dos paradas consecutivas de la cámara.

El espacio fílmico: el “raccord” es la relación de continuidad entre un plano y su precedente y el siguiente. Esa continuidad viene determinada por una serie de factores que enlazan la acción de un sujeto en los sucesivos planos: movimiento, dirección de recorrido, dirección y nivel de su mirada, dimensión y posición en el plano, iluminación, y el más obvio, el “raccord” de los objetos.

El eje de acción. Ley del semicírculo: la ley del semicírculo o de los 180° consiste en delimitar el eje de acción del sujeto e imaginarnos a uno de los lados un semicírculo, dentro o sobre el cual podremos situar la cámara sin problemas.

Entradas relacionadas: