Historia y Evolución de la Ópera: Desde sus Orígenes hasta el Verismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,81 KB
Orígenes y Evolución Temprana de la Ópera
El origen de la ópera se pierde en la noche de los tiempos. Espectáculos con cantos y música, con lenguaje y danza, han existido desde siempre. Aunque no se conserven documentos directos, sabemos que en la tragedia griega ya se cantaba, tenía un coro y los actores utilizaban máscaras que les servían de altavoz. Durante la Edad Media, los juglares y cómicos hacían sus comedias, en las que alternaban el canto y la recitación.
La palabra ópera es un término italiano que significa 'obra' y que deriva del latín opus. Nace en Italia, en la corte de los Gonzaga, en la ciudad de Mantua. En 1651 se considera la primera obra: La coronación de Popea de Monteverdi.
La Ópera en el Clasicismo
Fueron varios los compositores que intentaron, a mediados del siglo XVIII, cambiar las prácticas operísticas, introduciendo formas distintas en las arias y fomentando la música vocal e instrumental. El compositor más importante de esta época fue Christoph Willibald Gluck (1714-1798). Este compositor fijó las características de la ópera, dando más importancia a la acción dramática.
La Reforma de Gluck y sus Características
Las características más importantes de su reforma fueron:
- La obertura se integra en la acción de la ópera como una pieza única.
- La música sirve a la poesía.
- La música caracteriza a los personajes.
- Se busca la sencillez en la música, en contra del recargamiento del Barroco.
- Aparece el recitativo acompañado por los instrumentos de cuerda.
- El coro y el ballet se integran en la acción.
Elementos Fundamentales de la Ópera
Los elementos de la ópera son: cantantes, músicos, orquesta, teatro, escenario, vestuario, etc. Todos estos elementos son los que conforman una ópera, que es una de las manifestaciones artísticas más completas que existen. Se trata de una manifestación y escenificación musical, es decir, una obra en la que los actores cantan en lugar de hablar y siempre acompañados de una orquesta.
Roles y Componentes Esenciales
Los intérpretes pueden dividirse en 6 grupos:
- Cantantes protagonistas.
- Cantantes acompañantes.
- Orquesta.
- Coro.
- Director de orquesta.
- Director de escena.
La Ópera Romántica Italiana
Los rasgos distintivos del canto italiano podrían resumirse en:
- Belleza de la melodía.
- Gran virtuosismo de la voz.
- Presencia muy importante del coro, arropando y dramatizando el canto.
- El protagonista canta temáticas e ideas que interesan al pueblo italiano.
En el siglo XIX, la vida operística italiana es una de las páginas más gloriosas de la historia de la música.
El Verismo: Realismo en la Ópera
Después de Verdi, la ópera italiana desemboca en el verismo, que es un tipo de ópera de fines de siglo con la que se pretende exponer y pintar la realidad tal y como es. Describir momentos reales de la vida y vivificar las emociones primarias de los protagonistas. Este movimiento está relacionado con el realismo literario, del cual toma inspiración.
Audiciones Recomendadas
- Ejemplo de Contratenor: Purcell
- El Barbero de Sevilla, G. Rossini (Mezzosoprano)
- El Barbero de Sevilla, G. Rossini (Bajo)
- La Flauta Mágica, Mozart (Soprano)
- Carmen, Bizet (Mezzosoprano)
- La Bohème, G. Puccini (Tenor)
- Madama Butterfly, G. Puccini (Soprano)
- Turandot, G. Puccini (Tenor)