La Historia de España en el Siglo XIX: De las Desamortizaciones al Reinado de Alfonso XIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25,64 KB

Las grandes desamortizaciones del siglo XIX (1833-1855)

La desamortización de Mendizábal (1836)

Desamortización liberal más importante. El ministro de la regente María Cristina, Mendizábal, impulsó esta medida que tuvo consecuencias muy importantes para la historia de España. La división de los lotes se encomendó a comisiones municipales que aprovecharon su poder para hacer manipulaciones y configurar grandes lotes, accesibles solo para la oligarquía. Por lo que no pudo consolidarse una verdadera burguesía en España. La Iglesia se opuso tanto a los expropiadores como a los compradores.

La desamortización de Espartero (1841)

En 1841 el regente Espartero impuso una desamortización de los bienes del clero secular. Esta ley duró tres años, hasta que en 1845 el gobierno moderado restableció las relaciones con la Iglesia gracias a la firma del Concordato de 1851.

La desamortización de Madoz (1855)

Contenido legal de la desamortización de Madoz: Durante el bienio progresista se realiza una nueva desamortización. Se declara en venta todas las propiedades comunales del Estado, del clero, etc., excepto los que producían ingresos al Estado.

Alzó mayor volumen de ventas y tuvo una importancia superior debido a su larga duración. Se suspendió en 1856. Los cambios de gobierno no afectaron a las subastas. El Estado ingresó casi el doble que con la de Mendizábal. El dinero se dedicó a cubrir el déficit del presupuesto. Tradicionalmente se había llamado desamortización civil, término inexacto pues también se vendieron bienes de la Iglesia. El estatuto municipal de 1924 derogó definitivamente las leyes sobre la desamortización.

Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868

Se inició con un pronunciamiento militar en Cádiz dirigido por líderes de los progresistas y unionistas. El manifiesto se titula España con honra y proponía un gobierno provisional, el sufragio universal y el derrocamiento de la monarquía. El 18 de septiembre del 68 el almirante Topete se subleva y dos días después regresa del exilio los dirigentes de la Revolución y marchan a Córdoba. Los rebeldes derrotan las fuerzas realistas en Córdoba. La insurrección se propagó por numerosas ciudades españolas y estuvo apoyada por el pueblo. Los demócratas organizaron juntas revolucionarias. Isabel II huyó a Francia, la revolución había triunfado.

El gobierno provisional (1868-1871):

  • Composición política del gobierno provisional: La adhesión a las Cortes Constituyentes, presidido por Serrano y compuesto por progresistas y unionistas, excluyendo a los demócratas que tenían gran influencia en las juntas revolucionarias. La estructura del doble poder entra en contradicción con el gobierno, perdiendo con la disolución de las juntas. A cambio, procedió a cumplir gran parte de su programa.
  • Las primeras medidas del Gobierno: 1. La instauración de las libertades básicas. 2. La promulgación de medidas económicas de carácter liberal. 3. El gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes con sufragio universal masculino.
  • Proceso constituyente: la Constitución de 1869: Las primeras elecciones con sufragio universal directo masculino dieron lugar a unas Cortes formadas por unionistas, progresistas y demócratas. Éstas elaboraron la Constitución de 1869. Los aspectos más destacados fueron: 1. Declaración de Derechos: consagración de los derechos de reunión y asociación, soberanía nacional e inviolabilidad del domicilio y correspondencia. 2. Composición del Poder Legislativo: bicameral, Congreso de Diputados (mayores de edad) y el Senado (varones mayores de 40 años de alta estima social). 3. Poder Ejecutivo: constituido por el rey, que puede convocar y disolver las Cortes, y el gobierno. 4. Poder Judicial: se dispone el juicio por jurados. 5. Administración local: se reconoce el principio de autogobierno. 6. Relaciones Iglesia-Estado: se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica.

La regencia del general Serrano (1869-1870)

El nuevo régimen, dirigido por primera vez por un regente, llevó a cabo una labor legislativa de adaptación al nuevo texto constitucional. Se incluyeron medidas de carácter económico, aunque tuvo que afrontar graves problemas:

  • El gobierno aplica una serie de medidas de carácter económico: 1. Nueva ley electoral. 2. Ley de matrimonios civiles. 3. Ley de Poder Judicial: establece una estructura de justicia moderna. 4. Reforma del Código Penal de acuerdo con el nuevo contexto. 5. Aprueba leyes económicas: la Ley de Bases Arancelarias, la Ley de Bases de la Marina y el establecimiento de la peseta. Todas esas medidas no solucionaron el problema de Hacienda.
  • Los problemas: 1. Insurrección popular y republicana: Los intransigentes promovieron una serie de sublevaciones republicanas a lo que se sumaron motines de subsistencia y huelgas industriales. 2. La guerra de Cuba: duró una década y se inició con una sublevación de la mayoría independentista. La insurrección se extendió en la parte oriental de la isla y fue conocida como El Grito de Yara. Las tropas españolas no estaban acostumbradas al clima y no se sentían respaldadas por el gobierno. La guerra finalizó en 1878. 3. La búsqueda de un rey: tarea compleja. Los candidatos fueron Leopoldo de Hohenzollern (Prusia), el duque de Montpensier (familia de Orleans, francesa), Fernando de Coburgo (Portugal) y Amadeo de Saboya (Italia). En 1870 es elegido Amadeo, que debe trasladarse a España para jurar la Constitución. Antes de su llegada, Prim es asesinado.

El reinado de Amadeo I (1871-1873)

La tendencia a la disgregación de la base política monárquica provocó una profunda inestabilidad política. Tras la muerte de Prim, la coalición gubernamental comenzó a resquebrajarse, provocando inestabilidad política. En 2 años se convocaron tres elecciones generales a las Cortes y se sucedieron seis gobiernos diferentes.

  • Causas de la inestabilidad política: La principal causa fue la división del Partido Progresista tras la muerte de Prim. Los distintos dirigentes políticos, cuando tenían la confianza del rey, procedían a disolver las Cortes, con la intención de ganarlas. El reinado no logró establecer una política sólida.

La oposición política

Desde el punto de vista político, en primer lugar, destaca la oposición de los Borbones alfonsinos, que lo consideraban un intruso. Los partidarios de la dinastía borbónica, liderados por Cánovas, procedentes del partido moderado, contaban con el apoyo de los sectores más conservadores. En segundo lugar, fue rechazado por los carlistas, que iniciaron la tercera guerra carlista cuando Carlos VII inicia una nueva guerra que se extendió por el País Vasco y Navarra. En tercer lugar, estaban los sectores republicanos intransigentes. Y en cuarto lugar, el desgaste que provocaba al régimen la permanencia de la insurrección cubana.

La oposición social

Protagonizada por el movimiento obrero, que coincidió con la oposición de los sectores más conservadores del régimen. La persecución gubernamental contra locales, prensa y militantes fue encarnizada.

La abdicación de Amadeo I (1873)

Ante el cúmulo de circunstancias y aprovechando el conflicto entre gobierno y ejército, decidió abdicar en 1873. El Congreso de los Diputados y el Senado, reunidos en una sesión conjunta, se declaran Asamblea Nacional y proclaman la Primera República española.

La Primera República (1873-1874)

Marcada por una fuerte inestabilidad política, como lo demuestran las 4 presidencias sucesivas:

Estanislao Figueras (1873)

Como mayoría radical, los radicales se negaban a convocar elecciones, lo cual provocó dos golpes de Estado que fueron abortados. Los radicales fueron expulsados del Gobierno. Los republicanos decidieron convocar elecciones y obtuvieron una aplastante mayoría.

Presidencia de Francisco Pi y Margall (1873)

Elabora la Constitución, el proyecto constitucional de 1873, aunque no llegó a aprobarse debido al movimiento cantonalista. Éste último estaba formado por los cantones y fue una revolución protagonizada por una clase media radicalizada con la participación de trabajadores de la ciudad, lo que agravó la situación.

Nicolás Salmerón (1873)

Se apoyó en el ejército para restablecer el orden constitucional. Centró su acción política en la eliminación de las secciones de la Primera Internacional en España y en la represión de los carlistas. Su negativa a firmar penas de muerte le lleva a dimitir.

Presidencia de Emilio Castelar (1873-1874)

Lleva a cabo un giro conservador con una política destinada a restablecer la unidad y el orden con el visto bueno de las Cortes. Suspendió las garantías constitucionales y clausuró las sesiones. Para la reapertura de las cámaras, la oposición federalista presentó una moción de confianza que pierde.

La República autoritaria del general Serrano (1874)

Continuaba rigiendo un régimen republicano pero sin Constitución, que se clausuró indefinidamente. Serrano se apoyó en los liberales veteranos del sexenio y los republicanos unitarios y pronto restableció el orden social e intentó dar garantías a los sectores conservadores. Las disensiones internas minaron la estabilidad del gobierno, junto con la imposibilidad de acabar con la guerra de Cuba y la tercera guerra carlista. Los sectores conservadores partidarios de la restauración borbónica, liderados por Cánovas, consideraron poner fin a este régimen. Arsenio Martínez Campos lleva a cabo el pronunciamiento desde Sagunto que acabó con el sexenio revolucionario, pues el gobierno apenas opuso resistencia.

La Restauración borbónica (1874-1931)

Teoría y realidad del sistema canovista. Constitución de 1876

  • Las elecciones a Cortes Constituyentes: Las primeras fueron convocadas en enero. La maquinaria electoral controlada por el Ministerio de la Gobernación aseguró una gran mayoría gubernamental. El bloque conservador obtuvo una mayoría que le permitía elaborar una constitución a su medida, aunque la estrategia era diseñar un texto constitucional para el liberalismo. El texto constitucional fue pactado por una comisión de notables conservadores y liberales y luego presentado a las Cortes.
  • Las características de la Constitución de 1876:
    1. Los principios constitucionales: La soberanía compartida (rey y Cortes).
    2. Se establece un régimen de derecho y libertades.
    3. La división de poderes no es estricta.
    4. Se establece el sufragio como mecanismo electoral (no especificó el tipo).
    5. En la cuestión religiosa se vuelve a establecer un acuerdo de mínimos: carácter confesional católico del Estado, pero se establecen principios de libertad religiosa.
    6. La administración provincial y local queda suspendida del control político gubernamental.
  • La organización de poderes:
    1. La monarquía ostenta fuertes prerrogativas.
    2. Existencia de un Consejo de Ministros.
    3. Las Cortes son bicamerales: el Congreso, totalmente electivo, con un mandato de 5 años; el Senado, mitad compuesto por senadores con derecho propio y senadores vitalicios nombrados por la Corona, y en la otra mitad son electivos.

El bipartidismo dinástico y la marginación de la oposición no dinástica

  • El bipartidismo dinástico: Los grandes partidos políticos (conservadores y liberales) establecen un recambio político de forma pacífica, deslegitimando el método de pronunciamiento militar como táctica de ascenso al poder. Quisieron imitar el modelo británico.
  • El partido liberal conservador: Formación durante el sexenio de moderados y unionistas y progresistas. El jefe del partido se convertirá en jefe del Gobierno y colocará a sus militantes en la administración. Su líder más destacado fue Antonio Cánovas del Castillo.
  • Partido Liberal fusionista: Origen en el partido constitucional, formado por los antiguos liberales y por los progresistas de Sagasta. La integración de todas las corrientes en 1880 se produjo mediante la aprobación del programa común, lo que les permitió acceder al gobierno al año siguiente. Llevaron a cabo una política más abierta, representando los intereses de la burguesía media. Su líder más destacado fue Práxedes Mateo Sagasta.
  • La marginación de la oposición no dinástica: El turnismo político excluyó a todos aquellos partidos que no aceptaban la legitimidad dinástica. El bipartidismo dinástico marginaba a los partidos regionalistas y nacionalistas, a los socialistas y a los anarquistas, duramente perseguidos.

Las prácticas electorales

El régimen se basaba en la práctica electoral viciada y falsificada como forma de excluir del poder a la oposición y así poder turnarse pacíficamente. La falsificación era inherente al sistema electoral, reproducido en un sistema político que funcionaba de arriba abajo, asegurando el liderazgo a los partidos centrales en Madrid. Se constituían comités de notables que organizaban las maquinarias electorales. Estos comités se articulaban con el poder provincial y controlaban el poder local.

  • Encasillado: Para fabricar el Parlamento a su medida, consistía en elaborar una lista en la que figuraban aquellos candidatos que contaban con el visto bueno del gobierno. Se concedía un número de escaños a la oposición dinástica de turno para mantenerla dentro del juego. El ejemplo más representativo es el de la figura del diputado cunero, es decir, candidatos elegidos por acuerdo que no eran naturales de la circunscripción por la que se presentaban y desconocían sus problemas por completo.
  • El pucherazo: Cuando los candidatos oficiales tenían prácticamente ganada la elección se realizaba el llamado pucherazo, que consiste en la aplicación de todos los métodos posibles para evitar el triunfo de la oposición: coacción, fraude o violencia.

El caciquismo

Elemento distintivo e instrumento clave de esta práctica electoral fraudulenta fue el caciquismo. El cacique era un miembro de la élite local con tres notas distintivas: 1. Un arraigado poder económico y social. 2. Su predominio personal. 3. Función de intermediario. Su función clave era la de ser agente político, encargado de recaudar los votos y asegurar la elección del correspondiente diputado oficial. Se convertían en dispensadores de favores. Esta práctica se prolongó hasta la Segunda República.

La crisis del 98 o crisis colonial

Tendrá amplias repercusiones y con ella surgió una gran corriente intelectual llamada regeneracionismo.

Repercusiones económicas

  • Los Estados Unidos no entraron en guerra, lo que les provocó cierto auge económico.
  • Incremento de la deuda: la financiación de las guerras se basó en los créditos a corto plazo. A esto había que añadir el aumento de la deuda pública cubana.
  • Los ingresos aduaneros disminuyeron y se produjo la caída de la producción de azúcar.

Crisis económica del 98

  • El bloqueo norteamericano interrumpió el comercio ultramarino, afectando a sectores productivos y agravando el problema del paro. Esta crisis fue muy coyuntural.
  • El declive y la readaptación de los intercambios comerciales suponían el 20% de las exportaciones españolas. Los principales productos exportados a Cuba eran harinas, vinos, calzado y tejidos. Las exportaciones hacia las colonias se recuperaron, aunque hubo cambios: las de Cuba se redujeron muchísimo.
  • Retorno de capitales e inmigrantes: Capitales anteriormente invertidas en las colonias estimularon la economía, retornando también emigrantes llamados indianos.

Las repercusiones políticas de la pérdida de las colonias

  • El fortalecimiento de los nacionalismos periféricos: 1. Surgió el regeneracionismo, teñido de cierto regionalismo, encabezado por el general Polavieja. Diego quiso participar en el gobierno de Silvela, pero ante la subida de impuestos dimitió de sus cargos y se sumó a las protestas de los empresarios de Barcelona, reprimida mediante la suspensión de las garantías constitucionales y el encarcelamiento. Surgió el núcleo fundador de la Unió Regionalista. La Unió Catalanista se escindió para construir el Centre Nacional Català. En 1901 se fusionó el Centre Nacional Català con la Unió Regionalista, dando lugar a la Lliga Regionalista. Pronto su éxito electoral fue en ascenso. Se trataba del primer gran éxito electoral del catalanismo. 2. En el País Vasco, la derrota de España y la crisis de la Restauración facilitaron la primera expansión del nacionalismo vasco. Se produjo gracias a la confluencia del grupo de euskalerriacos con los reducidos seguidores del Partido Nacional Vasco. Esto tuvo importantes consecuencias: en 1898 se produjo el primer éxito electoral. Las elecciones municipales de 1899 confirmaron su crecimiento. En septiembre, Silvela suspendió las garantías constitucionales y clausuró los centros nacionalistas y las publicaciones existentes. Pero en 1900 se volvió a autorizar el nacionalismo vasco y se alejó del purismo racial.
  • Fortalecimiento del republicanismo: La crisis del 98 desgastó al régimen y permitió un florecimiento del republicanismo. En 1900, en una asamblea republicana, se creó una nueva Unión Republicana, que cosechó pronto éxitos electorales. En Barcelona se hizo más evidente.
  • Crecimiento del movimiento obrero: La guerra facilitó la labor de socialistas y anarquistas, pues eran identificados como defensores de los sectores populares. El movimiento obrero fue perdiendo el carácter minoritario: el PSOE y la UGT crecieron considerablemente y los anarquistas sufrieron un notable fortalecimiento del anarquismo cultural y educativo, pero el anarquismo seguía estando muy desorganizado.
  • La consolidación de la autonomía del Ejército: El militarismo, el Ejército y la Marina fueron derrotados por los incidentes civiles y militares. El estamento militar no admitió ninguna culpa y acusaron a los políticos de la debacle. El ejército reforzó su defensa de la unidad y el sistema social vigente, identificándose con el nacionalismo español. El corporativismo se reforzó y se consolidó la idea de superioridad militar. El poder militar se hizo cada vez más autónomo y progresivamente se inmiscuyó en la política.

El regeneracionismo

El impacto del 98 hizo aflorar el descontento en la clase media y los intelectuales. Se produjo un movimiento crítico que inspiró a todas las generaciones de pensadores y políticos. Los intelectuales regeneracionistas consideraban que España estaba en un estado de postración. Intentaron formular un diagnóstico y una solución para la regeneración nacional. Sus ejes básicos fueron la renovación política, la modernización económica y social y la recuperación cultural. Consideraban la falta de educación como uno de los males del país y criticaban el sistema y su funcionamiento. La figura destacada fue Joaquín Costa. Denunció el malestar de las clases productivas (pequeños y medianos empresarios). Autor de Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España, censuró el sistema político y el falseamiento de la democracia e impuso reformas resumidas en la consigna "escuela y despensa". Organizó una Liga Nacional a la que se sumaron las Cámaras de Comercio, que constituían la "unidad nacional" como objetivo político, pero su fracaso le lleva a la disolución en 1903.

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Pronunciamiento de Primo de Rivera: causas

El 13 de septiembre de 1923 tiene lugar un golpe de Estado. Las causas básicas fueron la incapacidad de la clase dirigente para solucionar los problemas del país. Destacan las dificultades del orden público, el aumento de los precios, los enfrentamientos en el Parlamento, el clima conspirativo provocado por los militares africanistas y el posicionamiento poco claro del rey. Ante esta situación se pronunciaron las tropas del rey. Manuel García Prieto dimitió y ante la negativa por parte del monarca de castigar a los militares golpistas, estos mandaron formar un gobierno el 14 de septiembre.

Directorio Militar (1923-1925)

Las primeras medidas establecieron un nuevo sistema de poder con el objetivo de crear un directorio militar con ocho generales. El órgano asesor de Primo de Rivera era el único ministro e interlocutor con el rey, con el que trataban los asuntos de gobierno.

La restricción general de las libertades

  1. Supresión de las garantías constitucionales.
  2. Creación del Cuerpo de Policía represivo.
  3. Limitación de prensa y censura.
  4. Clausura del Ateneo de Madrid, núcleo de la intelectualidad liberal, y persecución de los pensadores críticos.
  5. Prohibición de manifestaciones y persecución sistemática de la organización anarquista.

La regeneración del sistema político

Para lo cual tomó reformas drásticas:

  1. Sustitución de los gobernadores civiles por gobernadores militares.
  2. Disolución de las diputaciones y ayuntamientos municipales.
  3. Aprobación del Estatuto Municipal y Estatuto Provincial.

Consolidación del nacionalismo catalán y vasco

  1. Medidas anticatalanistas: en un primer momento contó con su simpatía, pero luego se fueron alejando.
  2. Medidas antivascas: clausuró todo tipo de instituciones que apoyaban al nacionalismo. Todo esto provocó una radicalización de los políticos nacionalistas periféricos, sobre todo en Cataluña.

La creación de la Unión Patriótica

Partido creado desde el poder. Su origen está en los círculos agrarios y propagandistas católicos. Apoyó al nuevo régimen.

La solución del problema marroquí y las consecuencias

La situación de Marruecos se ve agravada por el empuje de las cábilas. Primo de Rivera se proclama Alto Comisario en Marruecos. En un primer momento adoptó una posición abandonista, pero luego, debido a la postura del ejército, que perdió la toma de Tánger, se amplió el campo de operaciones y ganaron. Esto desembocó en la creación de un frente franco-español. El resultado del desembarco de Alhucemas provocó la derrota de los marroquíes.

El Directorio Civil (1925-1930)

En diciembre de 1925 se realiza parte de la tarea de reorganización y en medio de una gran popularidad por parte de la victoria en Marruecos, se establece el Directorio Civil, un equipo de gobierno construido por el dictador y antiguos mauristas, miembros de la Unión Patriótica y militares adictos.

La política económica intervencionista

Periodo de crecimiento de la economía mundial. Uno de los rasgos más característicos fueron la creación de monopolios públicos y la realización de obras públicas.

La política laboral y la reacción de los movimientos obreros

  1. Política laboral: Fundación de la Organización Corporativa del Trabajo.
  2. La reacción del movimiento obrero: la UGT participará en estos comités. La dictadura logra, con el apoyo de cierta parte social, teniendo en cuenta la persecución sistemática y la ilegalización de los sindicatos anarquistas.

La institucionalización de la dictadura

Aprovechando los años de progreso económico y tranquilidad, quiso institucionalizarse. Los pasos fueron: 1. Convocar el plebiscito de 1926. 2. Conseguir una Asamblea Nacional Consultiva en 1927. 3. Esta Asamblea Corporativa, no democrática, elaboró un anteproyecto de constitución en 1929 y pretendía establecer una cámara única. Este proyecto de constitución marcaba una continuidad con el parlamentarismo liberal, por lo que fue rechazado por gran parte de la opinión pública y, además, no contó con el apoyo del rey. Este fracaso dio final a la dictadura.

Caída de la dictadura (1930)

El rechazo de la nueva Constitución acelera la descomposición de la dictadura a partir de 1928.

  • Movimiento estudiantil contra la dictadura: Los estudiantes se organizaron en la FUE y el claustro de universidades les apoyó. Aprobaron el artículo 23 de la reforma de la enseñanza universitaria, en virtud de la cual se equiparaban los títulos expedidos por universidades públicas a las privadas. Después de muchas protestas, en septiembre de 1929 el gobierno derogó el artículo 23.
  • El incremento del malestar del Ejército: Se modifican los criterios de ascenso en la Armada de Artillería, lo que origina un gran enfrentamiento que se suma a los criterios elaborados por las asambleas de los jefes y generales de armas. El gobierno, ante la presión militar, suspende a todos los oficiales de artillería y el rey no interviene.
  • Ascenso de la oposición republicana a la dictadura: Surgimiento del republicanismo catalanista y la consolidación de la Alianza Republicana.
  • El pronunciamiento frustrado del republicanismo en 1926:
  • El giro decisivo del socialismo español y la radicalización de la izquierda obrera: PSOE y UGT.

Entradas relacionadas: