Hipervisor: Concepto, Historia y Tipos Esenciales de Virtualización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Introducción al Hipervisor
Un hipervisor (en inglés, hypervisor) o monitor de máquina virtual (Virtual Machine Monitor) es una plataforma que permite aplicar diversas técnicas de control de virtualización para utilizar, al mismo tiempo, diferentes sistemas operativos (sin modificar o modificados, en el caso de paravirtualización) en una misma computadora. Es una extensión de un término anterior, «supervisor», que se aplicaba a los kernels de los sistemas operativos.
Historia del Hipervisor
Los hipervisores fueron originalmente desarrollados a principios de la década de 1970 cuando, para reducir costos, se consolidaban varias computadoras aisladas de diferentes departamentos de la empresa en una sola y más grande —el mainframe— capaz de servir a múltiples sectores. Al correr múltiples sistemas operativos a la vez, el hipervisor permite la consolidación, dando robustez y estabilidad al sistema; aun si un sistema operativo colapsa, los otros continúan trabajando sin interrupción.
La primera computadora diseñada específicamente para virtualización fue el mainframe IBM S/360 Modelo 67. Esta característica de virtualización ha sido un estándar de la línea que siguió IBM S/370 y sus sucesoras, incluyendo la serie actual. La necesidad actual de consolidar diferentes servidores y de lograr una administración simplificada han hecho renovar el interés en la tecnología de los hipervisores.
La inmensa mayoría de los vendedores de sistemas Unix, incluyendo Sun Microsystems, HP, IBM y SGI, han estado vendiendo hardware virtualizado desde la década de 2000. Estos sistemas son eficientes pero extremadamente costosos. Uno de los primeros hipervisores para PC fue VMware, desarrollado a fines de los años 1990.
La arquitectura x86, usada en la mayoría de los sistemas de PC, es particularmente difícil de virtualizar. Pero los grandes fabricantes de microprocesadores, como AMD e Intel, están incorporando extensiones para tratar las partes de la arquitectura x86 que son más difíciles o ineficientes de virtualizar, proporcionando un apoyo adicional al hipervisor por parte del hardware. Esto permite un código de virtualización más simple y un mejor rendimiento para una virtualización completa.
Tipos de Hipervisores
Los hipervisores pueden clasificarse en dos tipos principales:
Hipervisor Tipo 1
También denominado nativo, unhosted o bare metal (sobre el metal desnudo), es software que se ejecuta directamente sobre el hardware, para ofrecer la funcionalidad descrita.
Ejemplos de Hipervisores Tipo 1:
- VMware ESXi (gratis)
- VMware ESX (de pago)
- Xen (libre)
- Citrix XenServer (gratis)
- Microsoft Hyper-V Server (gratis)
Hipervisor Tipo 2
También denominado hosted, es software que se ejecuta sobre un sistema operativo para ofrecer la funcionalidad descrita.