Todo lo que habla nasiff sobre la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 61,73 KB

MODELOS CLÁSICOS DE INTERVENCIÓN
MODELO CLÍNICO
se centra en las manifestaciones físicas y en los síntomas de la persona ( aborda las dificultades de forma directa) . Es decir, su propósito restablecer la funcionalidad de los órganos del habla y del oído, por lo que las actuaciones llevadas a cabo por los especialistas están encaminadas a rehabilitar el habla y las producciones orales del paciente.
La intervención se concibe de forma individual y externa. Así, la relación entre el especialista y el paciente es conocida como face to face.

MODELO LINGÜÍSTICO


La intervención se centra en los aspectos formales del lenguaje y de contenido ( fonética y en la organización de las estructuras sintácticas). Este modelo ha generado dos formas de intervención:
Indirecta: destinada a mejorar las habilidades orgánicas o bucofonatorias.
Directa: sobre la correcta articulación de cada fonema o grupo silábico.

MODELO CONDUCTUAL


Entiende el lenguaje como una conducta sujeta a cambios influenciados por el entorno y que, por tanto, se puede modificar. Se habla entonces de conducta verbal, basada en la estructura de estímulos y respuestas. Desde este enfoque se introduce la variable de refuerzo para mantener la conducta y sus estrategias principales, son la imitación o modelado y el feedback, además del condicionamiento operante.
MODELO COGNITIVO (perspectiva del desarrollo cognitivo) donde lenguaje y cognición están íntimamente relacionados. La aparición del lenguaje se produce mediante los mecanismos cognitivos básicos de cualquier aprendizaje, tales como: la percepción, la memoria y la asociación de estímulos.
La intervención en el lenguaje ha estado alejada de lo educativo y, por lo tanto, se le ha dado un carácter más clínico y correctivo, asumido por un único especialista que atiende las necesidades del alumno de forma individual y fuera del aula. Su finalidad ha estado centrada, por mucho tiempo, en paliar solo aquellos aspectos relacionados con la articulación y la fonación.

Modelo Lingüístico:


centrada en la forma y estructura, intervención directa: correcta articulación de cada fonema, intervención indirecta: habilidades bucofonatorias y oposiciones fonológicas.

Modelo Conductual:


lenguaje como conducta, se puede modificar, esquema estímulo- respuesta, reforzadores para mantener la conducta, estrategias: condicionamiento, modelado y feedback.

Modelo cognitivo:


lenguaje como aprendizaje, mecanismos cognitivos  del aprendizaje: percepción, memoria y asociación.
Modelo clínico: centrado en los síntomas, funcionalidad auditiva-verbal, rehabilitar el habla y las producciones orales, individual y externa; y relación especialista-paciente.

2.- MODELOS INCLUSIVOS PROPIOS DE LA ESCUELA ACTUAL


La familia y la escuela se convierten en escenario ideales para la intervención del lenguaje ya que es donde el niño adquiere el lenguaje de forma natural, a través de las interacciones entre iguales y adultos.
El concepto de dificultad del lenguaje ha ido cambiando y ha dejado de ser entendido como un problema del sujeto que afecta solamente a sus capacidades auditivas y verbales, se ha extendido la práctica de un tratamiento más educativo e integrador hasta llegar a la concepción actual de intervención inclusiva.

INTERVENCIÓN INTEGRADORA


La evolución hacia una nueva visión ha estado directamente relacionada con la promulgación de la LOGSE, que apostó por formas de trabajo más cooperativas y participativas, en las que se favorecía la coordinación de todos los agentes educativos, entre ellos, la figura del maestro de Audición y Lenguaje.

Este modelo de intervención integrador se caracteriza por:



Se incorporan, por primera vez, los alumnos con discapacidad auditiva a los centros ordinarios.
Se comienza a dar importancia a que los alumnos con dificultades del lenguaje puedan acceder también al currículo de la educación.
Aparece la figura del maestro de Audición y Lenguaje como el encargado de dar respuesta a las necesidades de los niños y de asesorar a los profesores en las adaptaciones curriculares del área del lenguaje.
Los alumnos son sacados del aula para seguir trabajando de forma individual o en pequeños grupos, pero los profesionales del lenguaje se interesan, sobre todo, por el aprendizaje de la lectoescritura como herramienta para el acceso al currículo básico.
Se crean las aulas de apoyo, a las que los alumnos acuden de forma individual o en pequeños grupos.

INTERVENCIÓN INCLUSIVA


Con este modelo de intervención, se ha pretendido dar un giro importante a la atención de los alumnos con dificultades en el lenguaje. En especial, se ha dado importancia a:
Las rutinas conversacionales.
La interacción es llevada a cabo en los intercambios entre las personas (profesor-alumno, alumno-alumno).
Los escenarios naturales (familia, escuela, aula), en los que se producen los actos de comunicación que favorecen el desarrollo socio-afectivo del niño.
Respetar el uso que hace de su lenguaje al comunicarse con diferentes personas.
El desarrollo global del lenguaje en contextos naturales.
La colaboración educativa entre los profesores, psicopedagogos y maestros de Audición y Lenguaje.
Hacer el currículo más accesible a los niños con dificultades en el lenguaje y favorecer su acceso a través del aprendizaje de la lectoescritura. El currículo es común para todos.

3.- SISTEMAS DE FACILITACIÓN DEL LENGUAJE


ACTUACIONES EN LA INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE se basan en una serie de técnicas o estrategias que deben ser tenidas en cuenta por todas aquellas personas que están implicadas en la educación y en la estimulación del niño con dificultades en el lenguaje, como pueden ser la familia y el profesorado.
Acosta (2001)
Nos señala una serie de recursos o facilitadores que tienen como finalidad favorecer la efectividad del proceso de enseñanza─aprendizaje en los momentos de interacción naturales.
Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN INDIRECTOS que propone el autor son:
 Modificación y ajuste del habla: también llamado baby talk, consiste en hacer simplificaciones en el lenguaje al dirigirse al niño, así como en enfatizar la entonación, usar un ritmo más lento, con frases cortas y pausas al hablar, además de gesticular para que el discurso sea más inteligible.
Uso de buenas preguntas: cuestiones como «¿y ahora…?», «¿qué ha pasado…?», «¿y si…
Solicitud de clarificación: supone que el niño vuelva a elaborar el mensaje, a petición del adulto, el cual interviene diciendo,
Contingencias semánticas: el niño recibe un feedback correctivo. Esto implica ofrecer un
Puesta en duda: el adulto pone en duda lo que ha dicho el niño para hacerlo consciente de su error. Por ejemplo, el adulto cuestiona: «¿de verdad se dice la “pedota doja”?».
Respuesta falsa: la finalidad es intentar que el niño responda a una pregunta. Para ello, el adulto dará una respuesta falsa, enfatizando con una entonación exagerada.

Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN DIRECTOS son:



Corrección directa: el adulto corrige al niño directamente. Por ejemplo: «No se dice “latón”, se dice ratón».
Moldeamiento: consiste en reforzar sistemáticamente aquellas aproximaciones que el niño va haciendo hasta llegar a la correcta producción de la palabra o enunciado que se plantea como objetivo.
Modelado: el adulto juega un papel importante, ya que ofrece un modelo que se pretende que el niño pueda imitar para instaurarlo en su repertorio de conductas lingüísticas.
 Inducción: el adulto ayuda al niño a dar la respuesta adecuada ofrecíéndole parte de esa respuesta. 
los sistemas de facilitación del lenguaje constituyen un conjunto de estrategias destinadas a favorecer la participación del alumno en los actos de comunicación, adaptando aspectos del lenguaje que faciliten la entrada de información y comprensión del mensaje, y ofreciendo un modelo adecuado con el que poder construir sus propias producciones.


MODELOS CLÁSICOS DE INTERVENCIÓN
MODELO CLÍNICO
se centra en las manifestaciones físicas y en los síntomas de la persona ( aborda las dificultades de forma directa) . Es decir, su propósito restablecer la funcionalidad de los órganos del habla y del oído, por lo que las actuaciones llevadas a cabo por los especialistas están encaminadas a rehabilitar el habla y las producciones orales del paciente.
La intervención se concibe de forma individual y externa. Así, la relación entre el especialista y el paciente es conocida como face to face.

MODELO LINGÜÍSTICO


La intervención se centra en los aspectos formales del lenguaje y de contenido ( fonética y en la organización de las estructuras sintácticas). Este modelo ha generado dos formas de intervención:
Indirecta: destinada a mejorar las habilidades orgánicas o bucofonatorias.
Directa: sobre la correcta articulación de cada fonema o grupo silábico.

MODELO CONDUCTUAL


Entiende el lenguaje como una conducta sujeta a cambios influenciados por el entorno y que, por tanto, se puede modificar. Se habla entonces de conducta verbal, basada en la estructura de estímulos y respuestas. Desde este enfoque se introduce la variable de refuerzo para mantener la conducta y sus estrategias principales, son la imitación o modelado y el feedback, además del condicionamiento operante.
MODELO COGNITIVO (perspectiva del desarrollo cognitivo) donde lenguaje y cognición están íntimamente relacionados. La aparición del lenguaje se produce mediante los mecanismos cognitivos básicos de cualquier aprendizaje, tales como: la percepción, la memoria y la asociación de estímulos.
La intervención en el lenguaje ha estado alejada de lo educativo y, por lo tanto, se le ha dado un carácter más clínico y correctivo, asumido por un único especialista que atiende las necesidades del alumno de forma individual y fuera del aula. Su finalidad ha estado centrada, por mucho tiempo, en paliar solo aquellos aspectos relacionados con la articulación y la fonación.

Modelo Lingüístico:


centrada en la forma y estructura, intervención directa: correcta articulación de cada fonema, intervención indirecta: habilidades bucofonatorias y oposiciones fonológicas.

Modelo Conductual:


lenguaje como conducta, se puede modificar, esquema estímulo- respuesta, reforzadores para mantener la conducta, estrategias: condicionamiento, modelado y feedback.

Modelo cognitivo:


lenguaje como aprendizaje, mecanismos cognitivos  del aprendizaje: percepción, memoria y asociación.
Modelo clínico: centrado en los síntomas, funcionalidad auditiva-verbal, rehabilitar el habla y las producciones orales, individual y externa; y relación especialista-paciente.

2.- MODELOS INCLUSIVOS PROPIOS DE LA ESCUELA ACTUAL


La familia y la escuela se convierten en escenario ideales para la intervención del lenguaje ya que es donde el niño adquiere el lenguaje de forma natural, a través de las interacciones entre iguales y adultos.
El concepto de dificultad del lenguaje ha ido cambiando y ha dejado de ser entendido como un problema del sujeto que afecta solamente a sus capacidades auditivas y verbales, se ha extendido la práctica de un tratamiento más educativo e integrador hasta llegar a la concepción actual de intervención inclusiva.

INTERVENCIÓN INTEGRADORA


La evolución hacia una nueva visión ha estado directamente relacionada con la promulgación de la LOGSE, que apostó por formas de trabajo más cooperativas y participativas, en las que se favorecía la coordinación de todos los agentes educativos, entre ellos, la figura del maestro de Audición y Lenguaje.

Este modelo de intervención integrador se caracteriza por:



Se incorporan, por primera vez, los alumnos con discapacidad auditiva a los centros ordinarios.
Se comienza a dar importancia a que los alumnos con dificultades del lenguaje puedan acceder también al currículo de la educación.
Aparece la figura del maestro de Audición y Lenguaje como el encargado de dar respuesta a las necesidades de los niños y de asesorar a los profesores en las adaptaciones curriculares del área del lenguaje.
Los alumnos son sacados del aula para seguir trabajando de forma individual o en pequeños grupos, pero los profesionales del lenguaje se interesan, sobre todo, por el aprendizaje de la lectoescritura como herramienta para el acceso al currículo básico.
Se crean las aulas de apoyo, a las que los alumnos acuden de forma individual o en pequeños grupos.

INTERVENCIÓN INCLUSIVA


Con este modelo de intervención, se ha pretendido dar un giro importante a la atención de los alumnos con dificultades en el lenguaje. En especial, se ha dado importancia a:
Las rutinas conversacionales.
La interacción es llevada a cabo en los intercambios entre las personas (profesor-alumno, alumno-alumno).
Los escenarios naturales (familia, escuela, aula), en los que se producen los actos de comunicación que favorecen el desarrollo socio-afectivo del niño.
Respetar el uso que hace de su lenguaje al comunicarse con diferentes personas.
El desarrollo global del lenguaje en contextos naturales.
La colaboración educativa entre los profesores, psicopedagogos y maestros de Audición y Lenguaje.
Hacer el currículo más accesible a los niños con dificultades en el lenguaje y favorecer su acceso a través del aprendizaje de la lectoescritura. El currículo es común para todos.

3.- SISTEMAS DE FACILITACIÓN DEL LENGUAJE


ACTUACIONES EN LA INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE se basan en una serie de técnicas o estrategias que deben ser tenidas en cuenta por todas aquellas personas que están implicadas en la educación y en la estimulación del niño con dificultades en el lenguaje, como pueden ser la familia y el profesorado.
Acosta (2001)
Nos señala una serie de recursos o facilitadores que tienen como finalidad favorecer la efectividad del proceso de enseñanza─aprendizaje en los momentos de interacción naturales.
Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN INDIRECTOS que propone el autor son:
 Modificación y ajuste del habla: también llamado baby talk, consiste en hacer simplificaciones en el lenguaje al dirigirse al niño, así como en enfatizar la entonación, usar un ritmo más lento, con frases cortas y pausas al hablar, además de gesticular para que el discurso sea más inteligible.
Uso de buenas preguntas: cuestiones como «¿y ahora…?», «¿qué ha pasado…?», «¿y si…
Solicitud de clarificación: supone que el niño vuelva a elaborar el mensaje, a petición del adulto, el cual interviene diciendo,
Contingencias semánticas: el niño recibe un feedback correctivo. Esto implica ofrecer un
Puesta en duda: el adulto pone en duda lo que ha dicho el niño para hacerlo consciente de su error. Por ejemplo, el adulto cuestiona: «¿de verdad se dice la “pedota doja”?».
Respuesta falsa: la finalidad es intentar que el niño responda a una pregunta. Para ello, el adulto dará una respuesta falsa, enfatizando con una entonación exagerada.

Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN DIRECTOS son:



Corrección directa: el adulto corrige al niño directamente. Por ejemplo: «No se dice “latón”, se dice ratón».
Moldeamiento: consiste en reforzar sistemáticamente aquellas aproximaciones que el niño va haciendo hasta llegar a la correcta producción de la palabra o enunciado que se plantea como objetivo.
Modelado: el adulto juega un papel importante, ya que ofrece un modelo que se pretende que el niño pueda imitar para instaurarlo en su repertorio de conductas lingüísticas.
 Inducción: el adulto ayuda al niño a dar la respuesta adecuada ofrecíéndole parte de esa respuesta. 
los sistemas de facilitación del lenguaje constituyen un conjunto de estrategias destinadas a favorecer la participación del alumno en los actos de comunicación, adaptando aspectos del lenguaje que faciliten la entrada de información y comprensión del mensaje, y ofreciendo un modelo adecuado con el que poder construir sus propias producciones.


MODELOS CLÁSICOS DE INTERVENCIÓN
MODELO CLÍNICO
se centra en las manifestaciones físicas y en los síntomas de la persona ( aborda las dificultades de forma directa) . Es decir, su propósito restablecer la funcionalidad de los órganos del habla y del oído, por lo que las actuaciones llevadas a cabo por los especialistas están encaminadas a rehabilitar el habla y las producciones orales del paciente.
La intervención se concibe de forma individual y externa. Así, la relación entre el especialista y el paciente es conocida como face to face.

MODELO LINGÜÍSTICO


La intervención se centra en los aspectos formales del lenguaje y de contenido ( fonética y en la organización de las estructuras sintácticas). Este modelo ha generado dos formas de intervención:
Indirecta: destinada a mejorar las habilidades orgánicas o bucofonatorias.
Directa: sobre la correcta articulación de cada fonema o grupo silábico.

MODELO CONDUCTUAL


Entiende el lenguaje como una conducta sujeta a cambios influenciados por el entorno y que, por tanto, se puede modificar. Se habla entonces de conducta verbal, basada en la estructura de estímulos y respuestas. Desde este enfoque se introduce la variable de refuerzo para mantener la conducta y sus estrategias principales, son la imitación o modelado y el feedback, además del condicionamiento operante.
MODELO COGNITIVO (perspectiva del desarrollo cognitivo) donde lenguaje y cognición están íntimamente relacionados. La aparición del lenguaje se produce mediante los mecanismos cognitivos básicos de cualquier aprendizaje, tales como: la percepción, la memoria y la asociación de estímulos.
La intervención en el lenguaje ha estado alejada de lo educativo y, por lo tanto, se le ha dado un carácter más clínico y correctivo, asumido por un único especialista que atiende las necesidades del alumno de forma individual y fuera del aula. Su finalidad ha estado centrada, por mucho tiempo, en paliar solo aquellos aspectos relacionados con la articulación y la fonación.

Modelo Lingüístico:


centrada en la forma y estructura, intervención directa: correcta articulación de cada fonema, intervención indirecta: habilidades bucofonatorias y oposiciones fonológicas.

Modelo Conductual:


lenguaje como conducta, se puede modificar, esquema estímulo- respuesta, reforzadores para mantener la conducta, estrategias: condicionamiento, modelado y feedback.

Modelo cognitivo:


lenguaje como aprendizaje, mecanismos cognitivos  del aprendizaje: percepción, memoria y asociación.
Modelo clínico: centrado en los síntomas, funcionalidad auditiva-verbal, rehabilitar el habla y las producciones orales, individual y externa; y relación especialista-paciente.

2.- MODELOS INCLUSIVOS PROPIOS DE LA ESCUELA ACTUAL


La familia y la escuela se convierten en escenario ideales para la intervención del lenguaje ya que es donde el niño adquiere el lenguaje de forma natural, a través de las interacciones entre iguales y adultos.
El concepto de dificultad del lenguaje ha ido cambiando y ha dejado de ser entendido como un problema del sujeto que afecta solamente a sus capacidades auditivas y verbales, se ha extendido la práctica de un tratamiento más educativo e integrador hasta llegar a la concepción actual de intervención inclusiva.

INTERVENCIÓN INTEGRADORA


La evolución hacia una nueva visión ha estado directamente relacionada con la promulgación de la LOGSE, que apostó por formas de trabajo más cooperativas y participativas, en las que se favorecía la coordinación de todos los agentes educativos, entre ellos, la figura del maestro de Audición y Lenguaje.

Este modelo de intervención integrador se caracteriza por:



Se incorporan, por primera vez, los alumnos con discapacidad auditiva a los centros ordinarios.
Se comienza a dar importancia a que los alumnos con dificultades del lenguaje puedan acceder también al currículo de la educación.
Aparece la figura del maestro de Audición y Lenguaje como el encargado de dar respuesta a las necesidades de los niños y de asesorar a los profesores en las adaptaciones curriculares del área del lenguaje.
Los alumnos son sacados del aula para seguir trabajando de forma individual o en pequeños grupos, pero los profesionales del lenguaje se interesan, sobre todo, por el aprendizaje de la lectoescritura como herramienta para el acceso al currículo básico.
Se crean las aulas de apoyo, a las que los alumnos acuden de forma individual o en pequeños grupos.

INTERVENCIÓN INCLUSIVA


Con este modelo de intervención, se ha pretendido dar un giro importante a la atención de los alumnos con dificultades en el lenguaje. En especial, se ha dado importancia a:
Las rutinas conversacionales.
La interacción es llevada a cabo en los intercambios entre las personas (profesor-alumno, alumno-alumno).
Los escenarios naturales (familia, escuela, aula), en los que se producen los actos de comunicación que favorecen el desarrollo socio-afectivo del niño.
Respetar el uso que hace de su lenguaje al comunicarse con diferentes personas.
El desarrollo global del lenguaje en contextos naturales.
La colaboración educativa entre los profesores, psicopedagogos y maestros de Audición y Lenguaje.
Hacer el currículo más accesible a los niños con dificultades en el lenguaje y favorecer su acceso a través del aprendizaje de la lectoescritura. El currículo es común para todos.

3.- SISTEMAS DE FACILITACIÓN DEL LENGUAJE


ACTUACIONES EN LA INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE se basan en una serie de técnicas o estrategias que deben ser tenidas en cuenta por todas aquellas personas que están implicadas en la educación y en la estimulación del niño con dificultades en el lenguaje, como pueden ser la familia y el profesorado.
Acosta (2001)
Nos señala una serie de recursos o facilitadores que tienen como finalidad favorecer la efectividad del proceso de enseñanza─aprendizaje en los momentos de interacción naturales.
Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN INDIRECTOS que propone el autor son:
 Modificación y ajuste del habla: también llamado baby talk, consiste en hacer simplificaciones en el lenguaje al dirigirse al niño, así como en enfatizar la entonación, usar un ritmo más lento, con frases cortas y pausas al hablar, además de gesticular para que el discurso sea más inteligible.
Uso de buenas preguntas: cuestiones como «¿y ahora…?», «¿qué ha pasado…?», «¿y si…
Solicitud de clarificación: supone que el niño vuelva a elaborar el mensaje, a petición del adulto, el cual interviene diciendo,
Contingencias semánticas: el niño recibe un feedback correctivo. Esto implica ofrecer un
Puesta en duda: el adulto pone en duda lo que ha dicho el niño para hacerlo consciente de su error. Por ejemplo, el adulto cuestiona: «¿de verdad se dice la “pedota doja”?».
Respuesta falsa: la finalidad es intentar que el niño responda a una pregunta. Para ello, el adulto dará una respuesta falsa, enfatizando con una entonación exagerada.

Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN DIRECTOS son:



Corrección directa: el adulto corrige al niño directamente. Por ejemplo: «No se dice “latón”, se dice ratón».
Moldeamiento: consiste en reforzar sistemáticamente aquellas aproximaciones que el niño va haciendo hasta llegar a la correcta producción de la palabra o enunciado que se plantea como objetivo.
Modelado: el adulto juega un papel importante, ya que ofrece un modelo que se pretende que el niño pueda imitar para instaurarlo en su repertorio de conductas lingüísticas.
 Inducción: el adulto ayuda al niño a dar la respuesta adecuada ofrecíéndole parte de esa respuesta. 
los sistemas de facilitación del lenguaje constituyen un conjunto de estrategias destinadas a favorecer la participación del alumno en los actos de comunicación, adaptando aspectos del lenguaje que faciliten la entrada de información y comprensión del mensaje, y ofreciendo un modelo adecuado con el que poder construir sus propias producciones.


MODELOS CLÁSICOS DE INTERVENCIÓN
MODELO CLÍNICO
se centra en las manifestaciones físicas y en los síntomas de la persona ( aborda las dificultades de forma directa) . Es decir, su propósito restablecer la funcionalidad de los órganos del habla y del oído, por lo que las actuaciones llevadas a cabo por los especialistas están encaminadas a rehabilitar el habla y las producciones orales del paciente.
La intervención se concibe de forma individual y externa. Así, la relación entre el especialista y el paciente es conocida como face to face.

MODELO LINGÜÍSTICO


La intervención se centra en los aspectos formales del lenguaje y de contenido ( fonética y en la organización de las estructuras sintácticas). Este modelo ha generado dos formas de intervención:
Indirecta: destinada a mejorar las habilidades orgánicas o bucofonatorias.
Directa: sobre la correcta articulación de cada fonema o grupo silábico.

MODELO CONDUCTUAL


Entiende el lenguaje como una conducta sujeta a cambios influenciados por el entorno y que, por tanto, se puede modificar. Se habla entonces de conducta verbal, basada en la estructura de estímulos y respuestas. Desde este enfoque se introduce la variable de refuerzo para mantener la conducta y sus estrategias principales, son la imitación o modelado y el feedback, además del condicionamiento operante.
MODELO COGNITIVO (perspectiva del desarrollo cognitivo) donde lenguaje y cognición están íntimamente relacionados. La aparición del lenguaje se produce mediante los mecanismos cognitivos básicos de cualquier aprendizaje, tales como: la percepción, la memoria y la asociación de estímulos.
La intervención en el lenguaje ha estado alejada de lo educativo y, por lo tanto, se le ha dado un carácter más clínico y correctivo, asumido por un único especialista que atiende las necesidades del alumno de forma individual y fuera del aula. Su finalidad ha estado centrada, por mucho tiempo, en paliar solo aquellos aspectos relacionados con la articulación y la fonación.

Modelo Lingüístico:


centrada en la forma y estructura, intervención directa: correcta articulación de cada fonema, intervención indirecta: habilidades bucofonatorias y oposiciones fonológicas.

Modelo Conductual:


lenguaje como conducta, se puede modificar, esquema estímulo- respuesta, reforzadores para mantener la conducta, estrategias: condicionamiento, modelado y feedback.

Modelo cognitivo:


lenguaje como aprendizaje, mecanismos cognitivos  del aprendizaje: percepción, memoria y asociación.
Modelo clínico: centrado en los síntomas, funcionalidad auditiva-verbal, rehabilitar el habla y las producciones orales, individual y externa; y relación especialista-paciente.

2.- MODELOS INCLUSIVOS PROPIOS DE LA ESCUELA ACTUAL


La familia y la escuela se convierten en escenario ideales para la intervención del lenguaje ya que es donde el niño adquiere el lenguaje de forma natural, a través de las interacciones entre iguales y adultos.
El concepto de dificultad del lenguaje ha ido cambiando y ha dejado de ser entendido como un problema del sujeto que afecta solamente a sus capacidades auditivas y verbales, se ha extendido la práctica de un tratamiento más educativo e integrador hasta llegar a la concepción actual de intervención inclusiva.

INTERVENCIÓN INTEGRADORA


La evolución hacia una nueva visión ha estado directamente relacionada con la promulgación de la LOGSE, que apostó por formas de trabajo más cooperativas y participativas, en las que se favorecía la coordinación de todos los agentes educativos, entre ellos, la figura del maestro de Audición y Lenguaje.

Este modelo de intervención integrador se caracteriza por:



Se incorporan, por primera vez, los alumnos con discapacidad auditiva a los centros ordinarios.
Se comienza a dar importancia a que los alumnos con dificultades del lenguaje puedan acceder también al currículo de la educación.
Aparece la figura del maestro de Audición y Lenguaje como el encargado de dar respuesta a las necesidades de los niños y de asesorar a los profesores en las adaptaciones curriculares del área del lenguaje.
Los alumnos son sacados del aula para seguir trabajando de forma individual o en pequeños grupos, pero los profesionales del lenguaje se interesan, sobre todo, por el aprendizaje de la lectoescritura como herramienta para el acceso al currículo básico.
Se crean las aulas de apoyo, a las que los alumnos acuden de forma individual o en pequeños grupos.

INTERVENCIÓN INCLUSIVA


Con este modelo de intervención, se ha pretendido dar un giro importante a la atención de los alumnos con dificultades en el lenguaje. En especial, se ha dado importancia a:
Las rutinas conversacionales.
La interacción es llevada a cabo en los intercambios entre las personas (profesor-alumno, alumno-alumno).
Los escenarios naturales (familia, escuela, aula), en los que se producen los actos de comunicación que favorecen el desarrollo socio-afectivo del niño.
Respetar el uso que hace de su lenguaje al comunicarse con diferentes personas.
El desarrollo global del lenguaje en contextos naturales.
La colaboración educativa entre los profesores, psicopedagogos y maestros de Audición y Lenguaje.
Hacer el currículo más accesible a los niños con dificultades en el lenguaje y favorecer su acceso a través del aprendizaje de la lectoescritura. El currículo es común para todos.

3.- SISTEMAS DE FACILITACIÓN DEL LENGUAJE


ACTUACIONES EN LA INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE se basan en una serie de técnicas o estrategias que deben ser tenidas en cuenta por todas aquellas personas que están implicadas en la educación y en la estimulación del niño con dificultades en el lenguaje, como pueden ser la familia y el profesorado.
Acosta (2001)
Nos señala una serie de recursos o facilitadores que tienen como finalidad favorecer la efectividad del proceso de enseñanza─aprendizaje en los momentos de interacción naturales.
Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN INDIRECTOS que propone el autor son:
 Modificación y ajuste del habla: también llamado baby talk, consiste en hacer simplificaciones en el lenguaje al dirigirse al niño, así como en enfatizar la entonación, usar un ritmo más lento, con frases cortas y pausas al hablar, además de gesticular para que el discurso sea más inteligible.
Uso de buenas preguntas: cuestiones como «¿y ahora…?», «¿qué ha pasado…?», «¿y si…
Solicitud de clarificación: supone que el niño vuelva a elaborar el mensaje, a petición del adulto, el cual interviene diciendo,
Contingencias semánticas: el niño recibe un feedback correctivo. Esto implica ofrecer un
Puesta en duda: el adulto pone en duda lo que ha dicho el niño para hacerlo consciente de su error. Por ejemplo, el adulto cuestiona: «¿de verdad se dice la “pedota doja”?».
Respuesta falsa: la finalidad es intentar que el niño responda a una pregunta. Para ello, el adulto dará una respuesta falsa, enfatizando con una entonación exagerada.

Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN DIRECTOS son:



Corrección directa: el adulto corrige al niño directamente. Por ejemplo: «No se dice “latón”, se dice ratón».
Moldeamiento: consiste en reforzar sistemáticamente aquellas aproximaciones que el niño va haciendo hasta llegar a la correcta producción de la palabra o enunciado que se plantea como objetivo.
Modelado: el adulto juega un papel importante, ya que ofrece un modelo que se pretende que el niño pueda imitar para instaurarlo en su repertorio de conductas lingüísticas.
 Inducción: el adulto ayuda al niño a dar la respuesta adecuada ofrecíéndole parte de esa respuesta. 
los sistemas de facilitación del lenguaje constituyen un conjunto de estrategias destinadas a favorecer la participación del alumno en los actos de comunicación, adaptando aspectos del lenguaje que faciliten la entrada de información y comprensión del mensaje, y ofreciendo un modelo adecuado con el que poder construir sus propias producciones.


MODELOS CLÁSICOS DE INTERVENCIÓN
MODELO CLÍNICO
se centra en las manifestaciones físicas y en los síntomas de la persona ( aborda las dificultades de forma directa) . Es decir, su propósito restablecer la funcionalidad de los órganos del habla y del oído, por lo que las actuaciones llevadas a cabo por los especialistas están encaminadas a rehabilitar el habla y las producciones orales del paciente.
La intervención se concibe de forma individual y externa. Así, la relación entre el especialista y el paciente es conocida como face to face.

MODELO LINGÜÍSTICO


La intervención se centra en los aspectos formales del lenguaje y de contenido ( fonética y en la organización de las estructuras sintácticas). Este modelo ha generado dos formas de intervención:
Indirecta: destinada a mejorar las habilidades orgánicas o bucofonatorias.
Directa: sobre la correcta articulación de cada fonema o grupo silábico.

MODELO CONDUCTUAL


Entiende el lenguaje como una conducta sujeta a cambios influenciados por el entorno y que, por tanto, se puede modificar. Se habla entonces de conducta verbal, basada en la estructura de estímulos y respuestas. Desde este enfoque se introduce la variable de refuerzo para mantener la conducta y sus estrategias principales, son la imitación o modelado y el feedback, además del condicionamiento operante.
MODELO COGNITIVO (perspectiva del desarrollo cognitivo) donde lenguaje y cognición están íntimamente relacionados. La aparición del lenguaje se produce mediante los mecanismos cognitivos básicos de cualquier aprendizaje, tales como: la percepción, la memoria y la asociación de estímulos.
La intervención en el lenguaje ha estado alejada de lo educativo y, por lo tanto, se le ha dado un carácter más clínico y correctivo, asumido por un único especialista que atiende las necesidades del alumno de forma individual y fuera del aula. Su finalidad ha estado centrada, por mucho tiempo, en paliar solo aquellos aspectos relacionados con la articulación y la fonación.

Modelo Lingüístico:


centrada en la forma y estructura, intervención directa: correcta articulación de cada fonema, intervención indirecta: habilidades bucofonatorias y oposiciones fonológicas.

Modelo Conductual:


lenguaje como conducta, se puede modificar, esquema estímulo- respuesta, reforzadores para mantener la conducta, estrategias: condicionamiento, modelado y feedback.

Modelo cognitivo:


lenguaje como aprendizaje, mecanismos cognitivos  del aprendizaje: percepción, memoria y asociación.
Modelo clínico: centrado en los síntomas, funcionalidad auditiva-verbal, rehabilitar el habla y las producciones orales, individual y externa; y relación especialista-paciente.

2.- MODELOS INCLUSIVOS PROPIOS DE LA ESCUELA ACTUAL


La familia y la escuela se convierten en escenario ideales para la intervención del lenguaje ya que es donde el niño adquiere el lenguaje de forma natural, a través de las interacciones entre iguales y adultos.
El concepto de dificultad del lenguaje ha ido cambiando y ha dejado de ser entendido como un problema del sujeto que afecta solamente a sus capacidades auditivas y verbales, se ha extendido la práctica de un tratamiento más educativo e integrador hasta llegar a la concepción actual de intervención inclusiva.

INTERVENCIÓN INTEGRADORA


La evolución hacia una nueva visión ha estado directamente relacionada con la promulgación de la LOGSE, que apostó por formas de trabajo más cooperativas y participativas, en las que se favorecía la coordinación de todos los agentes educativos, entre ellos, la figura del maestro de Audición y Lenguaje.

Este modelo de intervención integrador se caracteriza por:



Se incorporan, por primera vez, los alumnos con discapacidad auditiva a los centros ordinarios.
Se comienza a dar importancia a que los alumnos con dificultades del lenguaje puedan acceder también al currículo de la educación.
Aparece la figura del maestro de Audición y Lenguaje como el encargado de dar respuesta a las necesidades de los niños y de asesorar a los profesores en las adaptaciones curriculares del área del lenguaje.
Los alumnos son sacados del aula para seguir trabajando de forma individual o en pequeños grupos, pero los profesionales del lenguaje se interesan, sobre todo, por el aprendizaje de la lectoescritura como herramienta para el acceso al currículo básico.
Se crean las aulas de apoyo, a las que los alumnos acuden de forma individual o en pequeños grupos.

INTERVENCIÓN INCLUSIVA


Con este modelo de intervención, se ha pretendido dar un giro importante a la atención de los alumnos con dificultades en el lenguaje. En especial, se ha dado importancia a:
Las rutinas conversacionales.
La interacción es llevada a cabo en los intercambios entre las personas (profesor-alumno, alumno-alumno).
Los escenarios naturales (familia, escuela, aula), en los que se producen los actos de comunicación que favorecen el desarrollo socio-afectivo del niño.
Respetar el uso que hace de su lenguaje al comunicarse con diferentes personas.
El desarrollo global del lenguaje en contextos naturales.
La colaboración educativa entre los profesores, psicopedagogos y maestros de Audición y Lenguaje.
Hacer el currículo más accesible a los niños con dificultades en el lenguaje y favorecer su acceso a través del aprendizaje de la lectoescritura. El currículo es común para todos.

3.- SISTEMAS DE FACILITACIÓN DEL LENGUAJE


ACTUACIONES EN LA INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE se basan en una serie de técnicas o estrategias que deben ser tenidas en cuenta por todas aquellas personas que están implicadas en la educación y en la estimulación del niño con dificultades en el lenguaje, como pueden ser la familia y el profesorado.
Acosta (2001)
Nos señala una serie de recursos o facilitadores que tienen como finalidad favorecer la efectividad del proceso de enseñanza─aprendizaje en los momentos de interacción naturales.
Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN INDIRECTOS que propone el autor son:
 Modificación y ajuste del habla: también llamado baby talk, consiste en hacer simplificaciones en el lenguaje al dirigirse al niño, así como en enfatizar la entonación, usar un ritmo más lento, con frases cortas y pausas al hablar, además de gesticular para que el discurso sea más inteligible.
Uso de buenas preguntas: cuestiones como «¿y ahora…?», «¿qué ha pasado…?», «¿y si…
Solicitud de clarificación: supone que el niño vuelva a elaborar el mensaje, a petición del adulto, el cual interviene diciendo,
Contingencias semánticas: el niño recibe un feedback correctivo. Esto implica ofrecer un
Puesta en duda: el adulto pone en duda lo que ha dicho el niño para hacerlo consciente de su error. Por ejemplo, el adulto cuestiona: «¿de verdad se dice la “pedota doja”?».
Respuesta falsa: la finalidad es intentar que el niño responda a una pregunta. Para ello, el adulto dará una respuesta falsa, enfatizando con una entonación exagerada.

Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN DIRECTOS son:



Corrección directa: el adulto corrige al niño directamente. Por ejemplo: «No se dice “latón”, se dice ratón».
Moldeamiento: consiste en reforzar sistemáticamente aquellas aproximaciones que el niño va haciendo hasta llegar a la correcta producción de la palabra o enunciado que se plantea como objetivo.
Modelado: el adulto juega un papel importante, ya que ofrece un modelo que se pretende que el niño pueda imitar para instaurarlo en su repertorio de conductas lingüísticas.
 Inducción: el adulto ayuda al niño a dar la respuesta adecuada ofrecíéndole parte de esa respuesta. 
los sistemas de facilitación del lenguaje constituyen un conjunto de estrategias destinadas a favorecer la participación del alumno en los actos de comunicación, adaptando aspectos del lenguaje que faciliten la entrada de información y comprensión del mensaje, y ofreciendo un modelo adecuado con el que poder construir sus propias producciones.


MODELOS CLÁSICOS DE INTERVENCIÓN
MODELO CLÍNICO
se centra en las manifestaciones físicas y en los síntomas de la persona ( aborda las dificultades de forma directa) . Es decir, su propósito restablecer la funcionalidad de los órganos del habla y del oído, por lo que las actuaciones llevadas a cabo por los especialistas están encaminadas a rehabilitar el habla y las producciones orales del paciente.
La intervención se concibe de forma individual y externa. Así, la relación entre el especialista y el paciente es conocida como face to face.

MODELO LINGÜÍSTICO


La intervención se centra en los aspectos formales del lenguaje y de contenido ( fonética y en la organización de las estructuras sintácticas). Este modelo ha generado dos formas de intervención:
Indirecta: destinada a mejorar las habilidades orgánicas o bucofonatorias.
Directa: sobre la correcta articulación de cada fonema o grupo silábico.

MODELO CONDUCTUAL


Entiende el lenguaje como una conducta sujeta a cambios influenciados por el entorno y que, por tanto, se puede modificar. Se habla entonces de conducta verbal, basada en la estructura de estímulos y respuestas. Desde este enfoque se introduce la variable de refuerzo para mantener la conducta y sus estrategias principales, son la imitación o modelado y el feedback, además del condicionamiento operante.
MODELO COGNITIVO (perspectiva del desarrollo cognitivo) donde lenguaje y cognición están íntimamente relacionados. La aparición del lenguaje se produce mediante los mecanismos cognitivos básicos de cualquier aprendizaje, tales como: la percepción, la memoria y la asociación de estímulos.
La intervención en el lenguaje ha estado alejada de lo educativo y, por lo tanto, se le ha dado un carácter más clínico y correctivo, asumido por un único especialista que atiende las necesidades del alumno de forma individual y fuera del aula. Su finalidad ha estado centrada, por mucho tiempo, en paliar solo aquellos aspectos relacionados con la articulación y la fonación.

Modelo Lingüístico:


centrada en la forma y estructura, intervención directa: correcta articulación de cada fonema, intervención indirecta: habilidades bucofonatorias y oposiciones fonológicas.

Modelo Conductual:


lenguaje como conducta, se puede modificar, esquema estímulo- respuesta, reforzadores para mantener la conducta, estrategias: condicionamiento, modelado y feedback.

Modelo cognitivo:


lenguaje como aprendizaje, mecanismos cognitivos  del aprendizaje: percepción, memoria y asociación.
Modelo clínico: centrado en los síntomas, funcionalidad auditiva-verbal, rehabilitar el habla y las producciones orales, individual y externa; y relación especialista-paciente.

2.- MODELOS INCLUSIVOS PROPIOS DE LA ESCUELA ACTUAL


La familia y la escuela se convierten en escenario ideales para la intervención del lenguaje ya que es donde el niño adquiere el lenguaje de forma natural, a través de las interacciones entre iguales y adultos.
El concepto de dificultad del lenguaje ha ido cambiando y ha dejado de ser entendido como un problema del sujeto que afecta solamente a sus capacidades auditivas y verbales, se ha extendido la práctica de un tratamiento más educativo e integrador hasta llegar a la concepción actual de intervención inclusiva.

INTERVENCIÓN INTEGRADORA


La evolución hacia una nueva visión ha estado directamente relacionada con la promulgación de la LOGSE, que apostó por formas de trabajo más cooperativas y participativas, en las que se favorecía la coordinación de todos los agentes educativos, entre ellos, la figura del maestro de Audición y Lenguaje.

Este modelo de intervención integrador se caracteriza por:



Se incorporan, por primera vez, los alumnos con discapacidad auditiva a los centros ordinarios.
Se comienza a dar importancia a que los alumnos con dificultades del lenguaje puedan acceder también al currículo de la educación.
Aparece la figura del maestro de Audición y Lenguaje como el encargado de dar respuesta a las necesidades de los niños y de asesorar a los profesores en las adaptaciones curriculares del área del lenguaje.
Los alumnos son sacados del aula para seguir trabajando de forma individual o en pequeños grupos, pero los profesionales del lenguaje se interesan, sobre todo, por el aprendizaje de la lectoescritura como herramienta para el acceso al currículo básico.
Se crean las aulas de apoyo, a las que los alumnos acuden de forma individual o en pequeños grupos.

INTERVENCIÓN INCLUSIVA


Con este modelo de intervención, se ha pretendido dar un giro importante a la atención de los alumnos con dificultades en el lenguaje. En especial, se ha dado importancia a:
Las rutinas conversacionales.
La interacción es llevada a cabo en los intercambios entre las personas (profesor-alumno, alumno-alumno).
Los escenarios naturales (familia, escuela, aula), en los que se producen los actos de comunicación que favorecen el desarrollo socio-afectivo del niño.
Respetar el uso que hace de su lenguaje al comunicarse con diferentes personas.
El desarrollo global del lenguaje en contextos naturales.
La colaboración educativa entre los profesores, psicopedagogos y maestros de Audición y Lenguaje.
Hacer el currículo más accesible a los niños con dificultades en el lenguaje y favorecer su acceso a través del aprendizaje de la lectoescritura. El currículo es común para todos.

3.- SISTEMAS DE FACILITACIÓN DEL LENGUAJE


ACTUACIONES EN LA INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE se basan en una serie de técnicas o estrategias que deben ser tenidas en cuenta por todas aquellas personas que están implicadas en la educación y en la estimulación del niño con dificultades en el lenguaje, como pueden ser la familia y el profesorado.
Acosta (2001)
Nos señala una serie de recursos o facilitadores que tienen como finalidad favorecer la efectividad del proceso de enseñanza─aprendizaje en los momentos de interacción naturales.
Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN INDIRECTOS que propone el autor son:
 Modificación y ajuste del habla: también llamado baby talk, consiste en hacer simplificaciones en el lenguaje al dirigirse al niño, así como en enfatizar la entonación, usar un ritmo más lento, con frases cortas y pausas al hablar, además de gesticular para que el discurso sea más inteligible.
Uso de buenas preguntas: cuestiones como «¿y ahora…?», «¿qué ha pasado…?», «¿y si…
Solicitud de clarificación: supone que el niño vuelva a elaborar el mensaje, a petición del adulto, el cual interviene diciendo,
Contingencias semánticas: el niño recibe un feedback correctivo. Esto implica ofrecer un
Puesta en duda: el adulto pone en duda lo que ha dicho el niño para hacerlo consciente de su error. Por ejemplo, el adulto cuestiona: «¿de verdad se dice la “pedota doja”?».
Respuesta falsa: la finalidad es intentar que el niño responda a una pregunta. Para ello, el adulto dará una respuesta falsa, enfatizando con una entonación exagerada.

Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN DIRECTOS son:



Corrección directa: el adulto corrige al niño directamente. Por ejemplo: «No se dice “latón”, se dice ratón».
Moldeamiento: consiste en reforzar sistemáticamente aquellas aproximaciones que el niño va haciendo hasta llegar a la correcta producción de la palabra o enunciado que se plantea como objetivo.
Modelado: el adulto juega un papel importante, ya que ofrece un modelo que se pretende que el niño pueda imitar para instaurarlo en su repertorio de conductas lingüísticas.
 Inducción: el adulto ayuda al niño a dar la respuesta adecuada ofrecíéndole parte de esa respuesta. 
los sistemas de facilitación del lenguaje constituyen un conjunto de estrategias destinadas a favorecer la participación del alumno en los actos de comunicación, adaptando aspectos del lenguaje que faciliten la entrada de información y comprensión del mensaje, y ofreciendo un modelo adecuado con el que poder construir sus propias producciones.


MODELOS CLÁSICOS DE INTERVENCIÓN
MODELO CLÍNICO
se centra en las manifestaciones físicas y en los síntomas de la persona ( aborda las dificultades de forma directa) . Es decir, su propósito restablecer la funcionalidad de los órganos del habla y del oído, por lo que las actuaciones llevadas a cabo por los especialistas están encaminadas a rehabilitar el habla y las producciones orales del paciente.

La intervención se concibe de forma individual y externa. Así, la relación entre el especialista y el paciente es conocida como face to face.

MODELO LINGÜÍSTICO


La intervención se centra en los aspectos formales del lenguaje y de contenido ( fonética y en la organización de las estructuras sintácticas). Este modelo ha generado dos formas de intervención:
Indirecta: destinada a mejorar las habilidades orgánicas o bucofonatorias.
Directa: sobre la correcta articulación de cada fonema o grupo silábico.

MODELO CONDUCTUAL


Entiende el lenguaje como una conducta sujeta a cambios influenciados por el entorno y que, por tanto, se puede modificar. Se habla entonces de conducta verbal, basada en la estructura de estímulos y respuestas. Desde este enfoque se introduce la variable de refuerzo para mantener la conducta y sus estrategias principales, son la imitación o modelado y el feedback, además del condicionamiento operante.
MODELO COGNITIVO (perspectiva del desarrollo cognitivo) donde lenguaje y cognición están íntimamente relacionados. La aparición del lenguaje se produce mediante los mecanismos cognitivos básicos de cualquier aprendizaje, tales como: la percepción, la memoria y la asociación de estímulos.
La intervención en el lenguaje ha estado alejada de lo educativo y, por lo tanto, se le ha dado un carácter más clínico y correctivo, asumido por un único especialista que atiende las necesidades del alumno de forma individual y fuera del aula. Su finalidad ha estado centrada, por mucho tiempo, en paliar solo aquellos aspectos relacionados con la articulación y la fonación.

Modelo Lingüístico:


centrada en la forma y estructura, intervención directa: correcta articulación de cada fonema, intervención indirecta: habilidades bucofonatorias y oposiciones fonológicas.

Modelo Conductual:


lenguaje como conducta, se puede modificar, esquema estímulo- respuesta, reforzadores para mantener la conducta, estrategias: condicionamiento, modelado y feedback.

Modelo cognitivo:


lenguaje como aprendizaje, mecanismos cognitivos  del aprendizaje: percepción, memoria y asociación.
Modelo clínico: centrado en los síntomas, funcionalidad auditiva-verbal, rehabilitar el habla y las producciones orales, individual y externa; y relación especialista-paciente.

2.- MODELOS INCLUSIVOS PROPIOS DE LA ESCUELA ACTUAL


La familia y la escuela se convierten en escenario ideales para la intervención del lenguaje ya que es donde el niño adquiere el lenguaje de forma natural, a través de las interacciones entre iguales y adultos.
El concepto de dificultad del lenguaje ha ido cambiando y ha dejado de ser entendido como un problema del sujeto que afecta solamente a sus capacidades auditivas y verbales, se ha extendido la práctica de un tratamiento más educativo e integrador hasta llegar a la concepción actual de intervención inclusiva.

INTERVENCIÓN INTEGRADORA


La evolución hacia una nueva visión ha estado directamente relacionada con la promulgación de la LOGSE, que apostó por formas de trabajo más cooperativas y participativas, en las que se favorecía la coordinación de todos los agentes educativos, entre ellos, la figura del maestro de Audición y Lenguaje.

Este modelo de intervención integrador se caracteriza por:



Se incorporan, por primera vez, los alumnos con discapacidad auditiva a los centros ordinarios.
Se comienza a dar importancia a que los alumnos con dificultades del lenguaje puedan acceder también al currículo de la educación.
Aparece la figura del maestro de Audición y Lenguaje como el encargado de dar respuesta a las necesidades de los niños y de asesorar a los profesores en las adaptaciones curriculares del área del lenguaje.
Los alumnos son sacados del aula para seguir trabajando de forma individual o en pequeños grupos, pero los profesionales del lenguaje se interesan, sobre todo, por el aprendizaje de la lectoescritura como herramienta para el acceso al currículo básico.
Se crean las aulas de apoyo, a las que los alumnos acuden de forma individual o en pequeños grupos.

INTERVENCIÓN INCLUSIVA


Con este modelo de intervención, se ha pretendido dar un giro importante a la atención de los alumnos con dificultades en el lenguaje. En especial, se ha dado importancia a:
Las rutinas conversacionales.
La interacción es llevada a cabo en los intercambios entre las personas (profesor-alumno, alumno-alumno).
Los escenarios naturales (familia, escuela, aula), en los que se producen los actos de comunicación que favorecen el desarrollo socio-afectivo del niño.
Respetar el uso que hace de su lenguaje al comunicarse con diferentes personas.
El desarrollo global del lenguaje en contextos naturales.
La colaboración educativa entre los profesores, psicopedagogos y maestros de Audición y Lenguaje.
Hacer el currículo más accesible a los niños con dificultades en el lenguaje y favorecer su acceso a través del aprendizaje de la lectoescritura. El currículo es común para todos.

3.- SISTEMAS DE FACILITACIÓN DEL LENGUAJE


ACTUACIONES EN LA INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE se basan en una serie de técnicas o estrategias que deben ser tenidas en cuenta por todas aquellas personas que están implicadas en la educación y en la estimulación del niño con dificultades en el lenguaje, como pueden ser la familia y el profesorado.
Acosta (2001)
Nos señala una serie de recursos o facilitadores que tienen como finalidad favorecer la efectividad del proceso de enseñanza─aprendizaje en los momentos de interacción naturales.

Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN INDIRECTOS que propone el autor son:
 Modificación y ajuste del habla: también llamado baby talk, consiste en hacer simplificaciones en el lenguaje al dirigirse al niño, así como en enfatizar la entonación, usar un ritmo más lento, con frases cortas y pausas al hablar, además de gesticular para que el discurso sea más inteligible.
Uso de buenas preguntas: cuestiones como «¿y ahora…?», «¿qué ha pasado…?», «¿y si…
Solicitud de clarificación: supone que el niño vuelva a elaborar el mensaje, a petición del adulto, el cual interviene diciendo,
Contingencias semánticas: el niño recibe un feedback correctivo. Esto implica ofrecer un
Puesta en duda: el adulto pone en duda lo que ha dicho el niño para hacerlo consciente de su error. Por ejemplo, el adulto cuestiona: «¿de verdad se dice la “pedota doja”?».
Respuesta falsa: la finalidad es intentar que el niño responda a una pregunta. Para ello, el adulto dará una respuesta falsa, enfatizando con una entonación exagerada.

Los SISTEMAS DE FACILITACIÓN DIRECTOS son:



Corrección directa: el adulto corrige al niño directamente. Por ejemplo: «No se dice “latón”, se dice ratón».
Moldeamiento: consiste en reforzar sistemáticamente aquellas aproximaciones que el niño va haciendo hasta llegar a la correcta producción de la palabra o enunciado que se plantea como objetivo.
Modelado: el adulto juega un papel importante, ya que ofrece un modelo que se pretende que el niño pueda imitar para instaurarlo en su repertorio de conductas lingüísticas.
 Inducción: el adulto ayuda al niño a dar la respuesta adecuada ofrecíéndole parte de esa respuesta. 
los sistemas de facilitación del lenguaje constituyen un conjunto de estrategias destinadas a favorecer la participación del alumno en los actos de comunicación, adaptando aspectos del lenguaje que faciliten la entrada de información y comprensión del mensaje, y ofreciendo un modelo adecuado con el que poder construir sus propias producciones.

Entradas relacionadas: