Habilidades Sociales, Valores e Interculturalidad en la Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
1. Habilidades Sociales
Conjunto de comportamientos en las situaciones de interacción social que permiten al individuo percibir, entender y responder a los estímulos sociales de modo adecuado y respetuoso.
Según Gil y León, las habilidades sociales nos permiten:
- Ser reforzadores de las situaciones de interacción social.
- Mantener o mejorar las relaciones interpersonales.
- Disminuir el estrés y la ansiedad ante determinadas situaciones.
- Mejorar y mantener la autoestima y el autoconcepto.
Grupos de Habilidades Sociales:
- Básicas: alternativas a la gestión.
- Avanzadas: hacer frente al estrés.
- Afectivas: planificación.
Ejes centrales de las habilidades sociales: empatía y asertividad.
2. Valores
Criterios que rigen el comportamiento de los seres humanos, nos ayudan a saber lo que es correcto, válido, sagrado… Están relacionados con el propio contexto y sociedad de la que forma parte la persona.
Están relacionados con los 4 pilares de la educación permanente:
Aprender a conocer, hacer, vivir, ser.
Deben ser aceptados e integrados, no impuestos.
3. Interculturalidad
Horizontalidad: ningún grupo cultural está por encima de otro.
OMS: estado de completo bienestar físico, mental y social.
Conducta de riesgo: aquella que se hace con regularidad y expone al joven a perjuicios graves para la salud e integridad física y psicológica.
Emancipación: acción que permite a una persona tener un estado de autonomía.
Alfabetización informacional: facilita a la persona a buscar, evaluar, utilizar y crear información para lograr sus objetivos personales, sociales, laborales y de educación.
4. Distribución de la Clase
- En filas horizontales: Se estimula la concentración y se mantiene la atención de los alumnos. Ideal para explicaciones o rondas de preguntas.
- En círculo o U: esta forma permite buena visibilidad. Ideal para debates, puestas en común y trabajo independiente.
- Grupo de 4 o parejas: Se facilita la interacción. Ideal para trabajo colaborativo.
- En bloque: Se mantiene la atención en momentos puntuales.
- En forma de pasillo: permite la movilidad al docente y fomenta la participación de los alumnos. Ideal para debates o juegos.