Guía completa sobre los textos prescriptivos, la radio, la televisión y la publicidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Textos Prescriptivos
1. Definición
Un texto prescriptivo busca regular o guiar el comportamiento del receptor en el desarrollo de una actividad o tarea. Existen dos tipos:
Tipos de Textos Prescriptivos
- Normativos: Contienen órdenes o normas para regular el comportamiento del receptor.
- Instructivos: Ofrecen consejos o instrucciones para que el receptor lleve a cabo una tarea.
2. Estructura
- Meta: El objetivo a alcanzar mediante las instrucciones o normas del texto.
- Programa: Conjunto de normas e instrucciones para alcanzar la meta. Las instrucciones, que guían la acción, siguen un orden cronológico. Las normas suelen presentarse en orden de importancia o enumerativo.
3. Lenguaje
El lenguaje prescriptivo se caracteriza por su claridad, precisión, orden y apelación al receptor. Algunas características son:
- Uso de código verbal, visual o mixto.
- Inclusión de secuencias descriptivas y explicativas.
- Empleo de marcadores de orden.
- Predominio de formas verbales exhortativas.
Medios de Comunicación y Sociedad
1. Impacto
Los medios de comunicación de masas influyen en la percepción del mundo, los valores y el tiempo de ocio de los receptores (televisión y radio).
La Radio
2. Definición
La radio es un medio de comunicación con gran aceptación social, gratuito y compatible con otras actividades.
3. Lenguaje Radiofónico
El código principal es el lenguaje verbal, combinado con música, efectos y silencios.
- Lenguaje Verbal: Se adapta al discurso radiofónico, es fugaz e intenta captar la atención del oyente sin apoyo visual.
- Música: Puede ser parte del contenido, servir de fondo o marcar espacios radiofónicos.
- Efectos Especiales: Secuencias sonoras breves que complementan la palabra y la música.
- Silencio: Refuerza el significado de las partes sonoras del mensaje.
4. Programación
Existen varios tipos de programas según su intención comunicativa. Destacan los informativos y los magazines.
Programas Informativos
- Flash: Comunicación breve de los primeros datos de una noticia.
- Boletín informativo: Programa corto emitido cada hora.
- Noticieros: Programas más largos que analizan y valoran la actualidad.
Magazines
Programas heterogéneos guiados por un locutor que combinan distintos espacios.
La Televisión
5. Definición
Es el medio de comunicación más poderoso por su consumo sin esfuerzo, enfoque en el entretenimiento y lenguaje espectacular. Transmite valores a veces falsos, banales y consumistas, predominando lo instintivo y emocional sobre lo racional.
6. Lenguaje Televisivo
Se compone de imágenes en movimiento, sonido y texto.
- Imagen: Iluminación, color, planos, ángulos y movimientos de cámara.
- Sonido: Complementa la imagen con lenguaje verbal, música, efectos y silencios. La lengua hablada tiene diversos niveles de uso (coloquial, culto y vulgar).
- Texto escrito: Elemento auxiliar en rótulos, cabeceras, etc.
7. Programación
Predominan los programas informativos y de entretenimiento.
La Publicidad
1. Funciones y Tipos
La publicidad informa sobre productos, servicios e ideas para atraer receptores e incitar al consumo. Sus funciones son financiar, informar y proponer. Se divide en:
- Publicidad comercial: Persigue fines económicos.
- Propaganda: Persuade sobre una ideología o comportamiento.
2. Elementos de la Comunicación Publicitaria
Tras analizar el mercado, el emisor comercializa el producto y encarga a una agencia la creación del anuncio, que se difunde por un canal adaptado a su código y llega a los consumidores.
3. Código Publicitario
Utiliza un código mixto (verbal y no verbal).
- Lenguaje verbal: En anuncios impresos, se acompaña de signos paralingüísticos (logotipo, color y tamaño de la tipografía). El eslogan es relevante.
- Lenguaje no verbal: Signos icónicos (imágenes estáticas o en movimiento) y sonoros (música y efectos).
4. Procedimientos
- Exaltación de valores: Destacar las cualidades del producto.
- Argumentación efectiva: Provocar emociones en el receptor.
- Apoyo en tópicos: Juventud, belleza, placer, etc., como "valores añadidos".
- Manipulación lingüística: Crear mensajes atractivos, originales y evocadores.
5. Rasgos Lingüísticos
- Apelación al receptor: Interrogaciones, segunda persona del singular o imperativo.
- Innovación léxica: Extranjerismos, acrónimos, tecnicismos, neologismos.
- Ponderación: Palabras positivas, comparativos de superioridad y superlativos.
- Brevedad y concisión: Eliminar lo no esencial.
- Originalidad: Recursos retóricos del lenguaje literario.