Guía Completa de Materiales Pétreos y Cerámicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Materiales Pétreos

Materiales pétreos: son aquellos que se obtienen o se extraen de las canteras en forma de bloques o lajas.

Granito

Granito: roca muy dura, resistente a los esfuerzos de compresión, pero no tanto al esfuerzo de flexión y tracción. Es resistente a los agentes medioambientales, de tacto fino y admite pulimento.

  • Aplicaciones del granito: recubrimiento de suelos interiores y exteriores, paredes, escaleras, balaustradas, encimeras de cocina y baños, mobiliario urbano, etc.
  • Aspecto del granito: gris, verde, rosa, negro, rojo, amarillo, naranja, marrón.

Mármol

Mármol: roca dura de tacto frío, resistente a los agentes medioambientales. Resistencia a los esfuerzos de compresión, pero no al esfuerzo de flexión y tracción.

  • Colores: blanco, beige, amarillo, rosa, rojo, verde, azul, amarronado, grises y negros.
  • Aplicaciones: recubrimiento de suelos, encimeras de cocinas y baños, recubrimiento de paredes, etc.

Pizarra

Pizarra: oscura, densa, compacta y dura que se extrae de las canteras en forma de lajas.

  • Aplicaciones: recubrimiento de tejados, recubrimiento de suelos rústicos y en arquitectura tradicional para la construcción de muros.
  • Colores: gris, verdoso, negro.

Materiales Áridos

Materiales áridos: materiales que se suelen mezclar con materiales aglomerantes: arena de distintos grosores, grava, zahorra.

Materiales Aglomerantes

Materiales aglomerantes:

  • Yeso: se extrae de la piedra de yeso o aljez. Esta piedra se tritura y se cuece hasta deshidratación. Después se muele y se mezcla con una serie de aditivos.
  • Características: bastante resistente a compresión, relativamente resistente a tracción y resistente a compresión y al fuego. No aguanta muy bien la humedad.
  • Aplicaciones: encubrimiento de paredes, hacer molduras, falsos techos.

Cemento: cemento Portland (3/4 de roca caliza + 1/4 de arcilla), se tritura, se cuece a unos 1500ºC y se muele (yeso + aditivos). Tipos: fraguado lento, fraguado rápido, fraguado bajo el agua, fraguado con condiciones ambientales adversas, de alta resistencia.

Mortero: cemento + arena + agua.

Hormigón

Hormigón: resistente a compresión, pero no lo es a tracción ni a flexión. Para resolver ese problema se arma el hormigón con redondos de acero corrugado. El coeficiente de dilatación es muy parecido al del mortero.

  • Aplicaciones del hormigón armado: construcción de estructuras de viviendas, voladizos, puentes, muros, etc.
  • Construcción de un pilar de hormigón: Se hace un hueco en el suelo para la zapata, se introduce una estructura de acero, se vierte hormigón en masa, se espera que frague, una vez que ha fraguado se monta el encofrado alrededor de una estructura del pilar. Se vierte hormigón en masa dentro del encofrado, se deja que frague. Se desmonta el encofrado y se vuelve a montar un poco más arriba.

Vidrio: muy duro, transparente, pigmentable y frágil. Está compuesto de arena de cuarzo, o arena silícea, carboncito sódico que se transforma en sosa cáustica más cal o carbonato cálcico. Toda esta mezcla se funde a una temperatura que ronda los 1500º, siempre se añade a la mezcla vidrio para reciclar.

Procesos de Conformación

Procesos de conformación: por flotación de un baño o lecho de estaño (vidrios de ventanas y cristales planos) varía entre los 3 y los 18 mm.

Vidrio Laminado

Vidrio laminado: vidrio distinto con otra técnica de conformación. Está hecho con una lámina de plástico unida térmicamente a una lámina de vidrio y puede tener varias capas. Dependiendo del grosor, puede ser más o menos resistente. Se utiliza para hacer suelos, escaleras, barandillas, etc.

Vidrio Templado

Vidrio templado: se le da un tratamiento térmico especial que hace que sea mucho más resistente a flexión y también resistente al choque térmico.

  • Aplicaciones: tapas de hornos, cacharrería de laboratorio, cacharros de cocina.

Conformado por soplado automático, se sopla vidrio fundido en el interior.

Materiales Cerámicos

Materiales cerámicos: están hechos a base de arcilla cocida.

  1. Limpiar y deshacer los terrones que tenga la arcilla.
  2. Se mezcla con agua y otros tipos de sustancias (colorantes, fundentes), se amasa.
  3. MOLDEO, presionando en un molde, extrusión.
  4. COCCIÓN (900º-1300º).
  5. Barnizado o vidriado.

Tipos de Cerámica

  • Cerámicas gruesas: son porosas y permeables.
  • Cerámicas finas: no son porosas y son impermeables.

Tipos de Cerámicas Gruesas

  • Arcilla cocida: está hecha con arcilla, cocida a unos 900º, es un material de tacto áspero, dura, frágil.
  • Aplicaciones: fabricación de tejas, ladrillos, bovedilla, rasillas.
  • Loza: tacto fino y suave, es dura y se suele vidriar.
  • Aplicaciones: sanitarios, azulejos de baño y vajillas.
  • Refractarios: hechos con arcilla y mezclados con óxidos de metales, superan temperaturas.
  • Aplicaciones: recubrimiento de interior de altos hornos, chimeneas de viviendas, ladrillos refractorios, etc.

Tipos de Cerámicas Finas

  • Gres: muy denso, muy compacto, sonido metálico por percusión, muy duro. Las nuevas tecnologías de fabricación permiten dar texturas y colores variados a este material.
  • Aplicaciones: recubrimiento de suelos y de paredes, tubos, ladrillos, etc.
  • Porcelana: compuesta de caolín, dura, densa, compacta, transparente o translúcida.
  • Aplicaciones: cacharrería de laboratorio, aislantes eléctricos, vajillas.

Entradas relacionadas: