Guía Completa sobre Géneros Periodísticos: Características y Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Géneros Periodísticos: Reportaje, Crónica y Opinión

1. Reportaje y Crónica

(Ampliación de noticia - Transmiten hechos concretos, recientes o ocurridos en el pasado - Excluir opiniones personales)

1.1. Reportaje

Reporte que relata hechos, testimonio directo (con reportaje fotográfico). Hecho reciente. Situaciones de interés social / Humano: 1 Persona / Social: 1 Hecho / Opiniones: Varias Personas Opinan 1 Hecho. Resaltan la importancia de la noticia. Rasgos de estilo: Relación información-lenguaje / Objetividad -> Oración importante, etc. / Lenguaje culto no muy formal, accesible / Léxico especializado.

1.2. Crónica

Elemento informativo + valoración personal del autor. Hechos de actualidad (antecedentes y consecuentes). Diferencia con reportaje -> crítica / noticia / opinión. Tipos: local, literaria, sucesos, guerra, deportiva, taurina. Rasgos de estilo: Función referencial / No busca impersonalidad, construcciones valorativas / 1ª persona, desinencias verbales / Lenguaje culto accesible.

2. Periodismo de Opinión

(Reflejan la opinión del periódico y del autor sobre temas de actualidad. Los editoriales van firmados y escritos según la personalidad del autor)

2.1. Editorial

Ideología del periódico. Compromiso ante un acontecimiento público (generalmente actualidad política). Crear o deshacer opinión. Apoyar o criticar conducta política. Reflejar la conducta política de los lectores. Función expresiva, intención apelativa.

2.2. Artículo de Opinión

Opinión sobre hechos o situaciones. Autor citado, responsable de sus valoraciones -> influir en lectores. Tipos:

  • Artículo de fondo: Firmado por colaborador (habitual o no) del periódico que no pertenece al mismo, pero importante escritor. Extenso. Opinión independiente del periódico.
  • Columna: Colaboradores fijos del periódico. Breve, menos que el artículo de fondo. Cada día en el mismo lugar y firmada por el mismo comentarista. Falta de profundidad.

2.3. Rasgos de Estilo

  • Referencia al emisor en 1ª persona
  • Adjetivos, adverbios, construcciones valorativas
  • Sustantivos
  • Recursos expresivos
  • Exposición ~ Argumentación
  • Textos narrativos, en vez de expresar opinión se relata una historia
  • Algunos se acercan a la literatura

Características del Lenguaje Periodístico

Característica principal: Mezcla de registros y otros campos del lenguaje: administrativo, literario. Influyen las novedades y avances tecnológicos.

Lenguaje en los Titulares

Funciones principales: llamar la atención del lector para que seleccione las noticias que le interesan e indicar el contenido. Un buen titular debe ser preciso, comprensible, legible e informativo. Según el contenido: titular objetivo (contenido de la noticia) y titular subjetivo (destacan aspectos de la noticia + opinión del redactor).

Economía Lingüística

Abreviaciones:

  • Supresión del verbo
  • Separar el sujeto
  • Proverbios

Según el tipo de prensa:

  • Prensa informativa o general -> titulares objetivos
  • Prensa sensacionalista -> titulares llamativos y subjetivos, de caracteres grandes

Información periodística válida para todos los lectores, características -> objetividad, claridad, corrección, sencillez.

Mezcla de Tipos de Lenguaje y Recursos

  • Del lenguaje literario (recursos para embellecer la expresión y aludir a la realidad metafóricamente)
  • Del lenguaje administrativo (expresiones aumentadas sin necesidad, palabras misteriosas)
  • Del lenguaje coloquial (vocablos)

Peculiaridades del Lenguaje Periodístico

Para redactar artículos con rapidez:

  • Uso del condicional de rumor
  • Sustitución de preposiciones por giros preposicionales (a nivel de...)
  • Extranjerismos (show)
  • Neologismos
  • Siglas y acrónimos
  • Frases hechas y tópicos
  • Eufemismos

Según el género periodístico influye el empleo del lenguaje:

  • Textos informativos: excluir opiniones personales, sin 1ª persona, adjetivos específicos, nominalizaciones, oraciones pasivas e impersonales.
  • Géneros de opinión: responden al estilo y la personalidad del autor. Incluyen referencia al emisor, adjetivos, adverbios y construcciones valorativas.

Entradas relacionadas: